Linux Adictos Diego Germán González  

El nuevo visor de ebooks de Calibre. Esta es mi experiencia

El nuevo visor de ebooks de Calibre permite ver varias páginas

Este es el nuevo visor de ebooks de Calibre.

El nuevo visor de ebooks de Calibre es completamente diferente del anterior. Tanto, que a pesar de que Pablinux ya comentó sus características junto a las del resto de Calibre 4, creo que se justifica dedicarle un artículo contando mi experiencia.

Por cuestiones legales aclaro que todas las capturas de pantalla corresponden al libro Drácula de Bram Stoker cuyos derechos son de dominio público. Se trata de la versión Epub del proyecto Gutemberg.

Ya sabemos como nos ponemos los linuxeros (y los usuarios de Windows) cuando nos cambian la interfaz. Ninguno de nosotros es como los usuarios de Mac que ante cualquier cambio salen en procesión a alabar a San Steve Jobs.

Unas pocas palabras acerca de Calibre

Siempre se suma algún usuario nuevo, y es probable que no sepa lo qué es Calibre. Se trata de LA HERRAMIENTA (las mayúsculas son intencionales) para el trabajo con ebooks.

Su nave insignia es un gestor de colecciones de libros que te permite importar y exportar desde y hacia distintos dispositivos. También puedes catalogar los libros de acuerdo a diferentes criterios y convertir entre distintos formatos.

Como soy una persona respetuosa de la ley y que jamás viola los términos y condiciones de la licencia de usuario final, nunca les diré que mediante un plugin de terceros llamado DeDRM removal se puede quitar la protección que ponen las principales tiendas de ventas de libros electrónicos.

Las otras herramientas de Calibre son un editor de ebooks (hay que escribir código, no es visual como Sigil) un visor de libros electrónicos para los formatos más populares y uno específico para el formato utilizado por el lector de Sony.

El nuevo visor de ebooks. Estos son los cambios

Si tenías una versión anterior del lector de ebooks con tu configuración de lectura preferida, y estabas en la mitad de un libro interesante,  tendrás que hacer todo de nuevo. No guarda ni la configuración ni la posición de la versión 3.

Las versiones anteriores tenían los controles al costado. Ahora, tienes que cargar un libro para después acceder al panel de configuración con el botón derecho o la tecla Esc.

La carga del libro puede hacerse desde el menú de la aplicación o posando el puntero sobre el ebook y seleccionando el lector con el botón derecho.

Las diferentes opciones de configuración ahora están representadas como una serie de bloques. Da la sensación de que los desarrolladores buscan brindar una mayor comodidad a los usuarios de pantallas táctiles.

Las herramientas de configuración del visor de ebooks de Calibre

Este es el panel de herramientas de búsqueda y configuración del visor de ebooks de Calibre.

Las preferencias

En el panel de preferencias podemos configurar las siguientes opciones:

Colores

Acá nos encontramos con una opción ya conocida en otros softwares de lectura de ebooks como la versión Windows del Kindle. Podemos optar por uno de estos cuatro esquemas de colores:

  • Fondo blanco con letras negras.
  • Fondo negro con letras blancas.
  • Fondo sepia claro con letras negras
  • Fondo sepia oscuro con letras blancas.

Si no te convence ninguna de esas combinaciones, siempre puedes crear la que más te gusta.

Estructura de la página

Acá se establecen los márgenes del texto, cuantas páginas se mostrarán y como se hará el pasaje de una página a la siguiente.

A mi criterio, la opción por defecto (que el programa calcule la cantidad de páginas a mostar de acuerdo al tamaño de la pantalla) no funciona del todo bien. Con otro libro que probé se me mostraban 5 columnas con una página cada una.

Estilos

Cumple una función muy parecida a la sección de colores, salvo que en lugar de pulsar sobre los colores, lo hacemos escribiendo código CSS. También podemos optar por poner una imagen como fondo.

Es muy interesante que incluyeran un enlace donde se sugieren diferentes combinaciónes de código.

Encabezado y pie de página

En esta sección podemos determinar que información se mostrará al principio o al final de la página. Esto puede ser:

  • Información sobre el libro, sección o capítulo.
  • Información sobre tiempo estimado para terminar el capítulo o el libro.
  • Información sobre lo ya leído.
  • Hora.

Atajos de teclado

Aquí podemos determinar las diferentes combinaciones de teclas que nos permitirán acceder en forma fácil a las diferentes funciones.

Tipo de letra

Este apartado no requiere mayores explicaciones. Pero podemos usarlo para preguntarnos por qué la opción de cambiar el tamaño de la letra es una opción aparte y fuera de la pestaña de configuración.

Miscelánea

En esta última sección de la configuración podemos activar o desactivar alguna de las siguientes opciones:

  • Recordar el último tamaño y posición de ventana
  • Recordar la página actual al salir
  • Mantener una copia de las anotaciones y marcadores en el archivo del libro, para compartirlos
  • Ocultar las sugerencias del ratón en el texto del libro

Mi conclusión

¿Vieron cuando usaron un par de zapatos durante años y de repente se tienen que acostumbrar a un par nuevo? Me pasó lo mismo con el visor de ebook.

Hay cosas que no son demasiado intuitivas, por ejemplo que tienes que cerrar la ventana de la pestaña de configuración con la que estés trabajando para que los cambios se guarden.

La traducción de la interfaz al español no está del todo completa y también están las dos cosas que ya mencioné:

  1. Tener que ir a una sección diferente para definir el tamaño de la letra.
  2. Que la determinación por defecto de la cantidad de páginas que se muestran no siempre es adecuada para una lectura cómoda.

Superado esto, sin embargo, el lector funciona en una forma fluida permitiendo una lectura cómoda. Cuando uno lo piensa, el poder acceder a las herramientas sin tener que salir de pantalla completa es bastante más cómodo que tener que salir para pulsar alguno de los iconos del costado como pasaba en la versión anterior.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.