Euskal Encounter: epicentro tecnológico y digital en Barakaldo
El Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo se prepara para volver a ser el escenario principal de la tecnología y la cultura digital en España. Con la celebración de la 33ª edición de Euskal Encounter, entre el 24 y el 27 de julio, miles de aficionados, profesionales y curiosos tienen una cita ineludible en el pabellón 5, que se transformará en un auténtico punto neurálgico del ecosistema digital.
Durante estos cuatro días de intensa actividad, la Euskal Encounter reunirá a más de 5.000 asistentes, con cerca de 4.000 espacios habilitados para ordenadores y acceso a una red ultrarrápida de 60 Gbps, cortesía de Euskaltel. El evento, referente en la península y con reconocimiento europeo, ofrecerá un gran abanico de actividades gratuitas abiertas tanto a participantes como a visitantes, consolidando su papel como punto de encuentro intergeneracional y de aprendizaje colectivo.
El pulso tecnológico: inteligencia artificial y vocación divulgativa
El eje central temático de este año será la inteligencia artificial, acompañada por la computación cuántica como protagonistas principales de charlas, talleres y exposiciones. Estas materias en pleno auge no solo se tratarán desde sus aspectos técnicos, sino que se discutirán también sus aplicaciones educativas, sociales y profesionales, así como su impacto en la reducción de la brecha digital. Desde la organización, destacan el objetivo de que la cita «genere un hub de talento y creatividad» y fomente una comunidad tecnológica abierta y cohesionada.
La Opengune, espacio de acceso libre y gratuito, será el lugar idóneo para quienes deseen acercarse a la tecnología sea cual sea su nivel: allí habrá más de 50 actividades formativas y de divulgación en torno a la IA, ciberseguridad, videojuegos, impresión 3D, robótica y otras disciplinas punteras. Esta zona busca democratizar el acceso al conocimiento y servir de puerta de entrada a quienes quieran descubrir de cerca las últimas novedades digitales.
Actividades, competiciones y la fuerza de la comunidad
A lo largo de la Euskal Encounter, los asistentes podrán disfrutar de más de 200 actividades programadas, todo un récord respecto a ediciones anteriores. El programa abarca desde conferencias y talleres sobre hacking ético, programación, IA explicable o gamificación en la educación, hasta competiciones de arte digital, pasando por torneos de videojuegos y desafíos específicos de software libre. En total, se celebrarán más de 50 torneos y una veintena de concursos creativos donde expertos y nuevas promesas medirán su talento en áreas tan variadas como la criptografía, los puzles lógicos, el diseño audiovisual o la ingeniería inversa.
El área de streaming tendrá un papel destacado, en consonancia con el crecimiento de los creadores de contenido en el universo digital. Este espacio permitirá a streamers y divulgadores transmitir en directo para una audiencia global, además de visibilizar nuevas formas de comunicación e interacción social ligadas a la tecnología.
Además, en línea con su apuesta por la inclusión y la seguridad, se incorpora un punto morado virtual para prevenir y atender situaciones de ciberacoso o violencia digital, reforzando así la idea de que el evento no solo es un escaparate de innovación, sino también una plataforma de convivencia y respeto en la comunidad tecnológica.
Historia, impacto y compromiso social
Desde su creación hace más de tres décadas, la Euskal Encounter ha evolucionado y se ha consolidado como una de las «lan party» más importantes de Europa. El encuentro reúne hoy a perfiles diversos, desde estudiantes hasta profesionales, y sirve como escenario para impulsar vocaciones técnicas, crear redes colaborativas y fomentar el desarrollo de nuevas iniciativas tecnológicas.
El evento cuenta con el respaldo de entidades como Euskaltel Fundazioa, el Gobierno Vasco a través del grupo SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia y la Fundación BBK. Los organizadores destacan que la tecnología debe entenderse como una herramienta para la transformación social, la creatividad y la mejora del tejido económico y educativo.
La entrada al evento garantiza un puesto con conexión a la red y acceso a todas las zonas habilitadas, además de la posibilidad de participar en las numerosas actividades previstas. Se prevé que la Opengune reciba alrededor de 2.000 visitantes diarios, reflejando el interés creciente por la cultura digital y la actualidad tecnológica tanto en Euskadi como en el resto del país.
Con una agenda tan amplia y temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la impresión 3D, la gamificación en la enseñanza y los debates sobre el buen uso de la tecnología, la Euskal Encounter demuestra año tras año su dinamismo y capacidad de adaptarse a los retos del futuro digital, sin perder de vista la importancia de la inclusión, el talento y la colaboración.