Ubunlog Pablinux  

Fedora 42: KDE Plasma se convierte en edición oficial, nuevo instalador y soporte ampliado para Windows y Mac

Fedora 42 con escritorio KDE

La última versión de Fedora, la 42, ya está disponible y supone un paso adelante significativo para una de las distribuciones de GNU/Linux más reconocidas y utilizadas en el ámbito profesional y doméstico. Este lanzamiento destaca por la incorporación de notables mejoras técnicas, nuevos entornos de escritorio oficiales y una apuesta por la estabilidad, la innovación y la accesibilidad para usuarios de diferentes plataformas.

En esta edición se ha dado prioridad tanto a la modernización de la experiencia de usuario como a la ampliación de compatibilidad con hardware diverso. Además, Fedora 42 refuerza su posición como sistema operativo puntero gracias a la velocidad en la integración de tecnologías de vanguardia y un soporte extendido tanto para Windows como para ordenadores Mac con procesador Apple Silicon.

Fedora 42: un lanzamiento y cargado de novedades

El despliegue de Fedora 42 se realizó el 15 de abril de 2025, cumpliendo con la fecha objetivo y sin registrar los retrasos de años pasados. El proceso de pruebas fue contundente, superando los controles de calidad habituales y permitiendo una disponibilidad global inmediata.

Entre los elementos más destacados del núcleo de esta versión se cuenta el kernel Linux 6.14, que añade soporte para hardware moderno, optimiza el rendimiento general y aporta mejoras de seguridad. Fedora sigue, de este modo, su tradición de ser uno de los primeros en llevar a producción versiones recientes del kernel.

GNOME 48 y KDE Plasma 6.3: Doble apuesta como escritorios principales

Por primera vez, KDE Plasma Desktop se sitúa al mismo nivel que GNOME y adquiere el estatus de edición oficial. Esto implica una mayor visibilidad, soporte y recursos para ambos entornos de escritorio, permitiendo a los usuarios decantarse por la alternativa que mejor se adapte a sus preferencias.

Fedora Workstation 42 utiliza GNOME 48 como entorno predeterminado, el cual introduce avances como el soporte para pantallas HDR, mejoras en la experiencia Wayland y varias optimizaciones centradas en usabilidad y accesibilidad. Por su lado, la edición KDE Plasma Desktop llega actualizada con KDE Plasma 6.3, KDE Frameworks 12 y KDE Gear 24.12, proporcionando un sistema más personalizable y visualmente atractivo.

Nuevo instalador Anaconda WebUI

Una de las novedades más apreciadas de esta versión es el estreno del instalador Anaconda WebUI, que sustituye al instalador tradicional y aporta una interfaz web moderna. Gracias a este cambio, el proceso de instalación se vuelve más sencillo e intuitivo, orientando mejor a los usuarios que instalan Fedora por primera vez.

El instalador permite gestionar discos de forma más visual, añade soporte mejorado para arranque dual (dual-boot) con Windows y facilita la reinstalación del sistema sin comprometer las particiones de usuario. Estas mejoras facilitan la transición desde otros sistemas operativos, simplifican el mantenimiento y hacen de Fedora una opción más robusta para usuarios de diferentes niveles técnicos.

Fedora COSMIC: Nuevo spin experimental que apunta al futuro

Fedora 42 incorpora por primera vez el spin COSMIC, que ofrece a los entusiastas la posibilidad de probar un entorno gráfico construido desde cero en Rust y desarrollado por System76. Este escritorio, inspirado en la experiencia Pop!_OS, utiliza Wayland y busca ofrecer un diseño modular, moderno y destinado a rendimiento y personalización.

Es importante mencionar que Fedora COSMIC se encuentra en fase alfa y está orientado a pruebas y a quienes deseen experimentar con tecnologías emergentes. No obstante, evidencia la vocación innovadora de Fedora y su interés en acoger propuestas experimentales reales.

Fedora Asahi Remix 42: Linux optimizado para Apple Silicon

La edición Fedora Asahi Remix 42 se reafirma como la opción predilecta para aquellos que utilizan Mac con Apple Silicon (M1, M2 y M3). Esta versión introduce soporte para micrófonos en portátiles MacBook, además de mejoras generales en compatibilidad de hardware.

Otro de sus puntos fuertes es la capacidad para emular aplicaciones x86 y x86_64 a través de FEX, lo que facilita ejecutar software tradicional de otros entornos y permite una transición más sencilla para usuarios que migran desde arquitecturas diferentes.

Soporte para Windows con Fedora en WSL

Otra novedad clave de Fedora 42 es el soporte oficial para Windows Subsystem for Linux (WSL). Esto supone que los usuarios de Windows pueden ahora instalar y probar Fedora mediante imágenes preparadas específicamente en formatos como Appx o tarball, acompañadas de documentación detallada para su correcta instalación.

Esta funcionalidad resulta especialmente atractiva para quienes desean experimentar con Fedora sin modificar su partición principal o para usuarios profesionales que necesitan ambos ecosistemas en un mismo equipo.

Fedora 42 se presenta en ediciones y spins para todos los gustos

No solo GNOME y KDE reciben atención en Fedora 42. Existen ediciones específicas para servidores (Fedora Server), entornos en la nube (Fedora Cloud), sistemas inmutables (Fedora Silverblue y Kinoite), así como CoreOS y una amplia gama de spins que cubren los principales escritorios y casos de uso de Linux.

El acceso a todas estas ediciones se realiza fácilmente desde el sitio web oficial, donde están disponibles las descargas y la documentación para cada perfil de usuario.

Actualizaciones técnicas y herramientas para desarrolladores

Fedora 42 refuerza su orientación a la innovación con actualizaciones sustanciales en el stack de desarrollo:

  • GCC 15.
  • Binutils 2.44.
  • GLibC 2.41.
  • LLVM 20.
  • GDB 15.
  • Golang 1.24.
  • Tcl/Tk 9.0.
  • IBus 1.5.32.
  • Haskell GHC 9.8.
  • Django 5.x.
  • Ansible 11.
  • PHP 8.4.

Esta renovación permite trabajar con las versiones más actuales y seguras de los lenguajes y marcos preferidos por la comunidad, resultando idónea para desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios avanzados.

Compatibilidad ampliada con hardware moderno y multimedia

Un punto notable de Fedora 42 es la ampliación del soporte para cámaras MIPI en ordenadores portátiles y tablets x86, así como la inclusión de simpledrm como driver por defecto para la animación de arranque Plymouth, haciendo que el arranque sea más homogéneo en diferentes máquinas.

Se oficializa también la transición a Wayland para aplicaciones SDL y el soporte para SDL3, garantizando así un mayor rendimiento y compatibilidad en aplicaciones multimedia y videojuegos.

Mejoras en seguridad y almacenamiento

En materia de seguridad, Fedora 42 introduce ajustes importantes en el arranque UEFI (edk2) y nuevas políticas predeterminadas más estrictas en firewalld para una gestión de tráfico IPv6 más eficiente.

Otra característica relevante es la adopción de EROFS en las imágenes Live, en sustitución de SquashFS. Este cambio reduce los tiempos de carga y aumenta la fiabilidad e integridad de los datos durante el uso en modo live o en instalaciones rápidas.

Optimización para arquitecturas y hardware recientes

Fedora 42 distribuye binarios optimizados para AMD64/x86_64, mejorando el rendimiento en equipos modernos. Las actualizaciones para Python, Ruby y PHP en sus versiones más recientes hacen que el sistema resulte especialmente atractivo para quienes buscan potencia en programación y tareas complejas.

Sensaciones y experiencia de usuario en Fedora 42

Los primeros en probar la versión consideran que Fedora 42 destaca por la estabilidad y facilidad de uso, tanto en estaciones de trabajo como en servidores. El sistema es fluido y eficiente especialmente en hardware reciente, y sobresale en infraestructuras de computación de alto rendimiento.

En el apartado de servidores, la llegada anticipada de GCC 15 junto al kernel 6.14 posiciona a Fedora 42 como una alternativa seria frente a otras distribuciones empresariales, combinando rendimiento con estabilidad y manteniendo un ciclo de actualizaciones frecuente y controlado.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.