Linux Adictos Pablinux  

Fedora 43 Beta: lanzamiento, novedades y descarga

Fedora 43 Beta

La próxima versión de pruebas de Fedora ya tiene luz verde: la beta de Fedora 43 ha sido confirmada y su publicación pública ya está disponible. La decisión llega tras declarar la compilación RC-1.3 como «GO» en la lista de desarrollo, lo que indica que las imágenes candidatas han pasado los controles y se consideran aptas para su distribución.

Para quienes no quieran esperar, las imágenes «Compose» de Fedora Linux 43 Beta RC-1.3 coinciden con las que se liberarán el día del anuncio, así que ya es posible probarlas de forma anticipada. La base técnica llega cargada de cambios: kernel Linux 6.17, GNOME 49 en Workstation y múltiples actualizaciones de componentes clave.

Lanzamiento y disponibilidad de Fedora 43 Beta

Aoife Moloney, desde el equipo de operaciones, confirmó que Fedora 43 Beta se publica en la fecha prevista. Esto supone que la comunidad puede empezar a validar la versión de manera coordinada, mientras que los más impacientes pueden acceder a la RC desde el directorio de staging. Las ISOs estarán listadas en la página de descargas de Fedora el día del lanzamiento.

Novedades principales en Fedora 43 Beta

La edición Workstation da un paso definitivo y abandona X11 en favor de Wayland en la sesión de GNOME, reforzando el camino iniciado en versiones anteriores. Además, Python pasa de 3.13 a 3.14, un salto que promete mejoras de rendimiento en múltiples escenarios.

El instalador continúa su evolución: Anaconda WebUI gana más protagonismo por defecto en distintas Spins, y el proceso de instalación de paquetes RPM adopta DNF 5 en el propio instalador. También se habilitan actualizaciones automáticas por defecto en Fedora Kinoite y se utiliza initrd comprimido con zstd.

En el apartado gráfico y de escritorio, Fedora KDE Plasma Desktop incorpora KDE Plasma 6.4, mientras que las fuentes Noto Color Emoji añaden soporte COLRv1. Otra novedad destacada es la inclusión de compatibilidad con el lenguaje de sistemas Hare, ampliando el abanico de herramientas disponibles para desarrolladores.

Cambios de base y herramientas

El conjunto de herramientas se actualiza de forma amplia: GCC 15.2, Binutils 2.45 y GNU C Library 2.42 encabezan la lista. También llegan GDB 17.1, LLVM 21, Go 1.25, Perl 5.42 y RPM 6.0, junto a PostgreSQL 18, Ruby on Rails 8.0, Dovecot 2.4, MySQL 8.4 y Tomcat 10.1, entre otros paquetes relevantes.

Fondo de pantalla oficial

El arte por defecto de Fedora 43 ya está decidido: la diseñadora de Red Hat Madeline Peck firma un wallpaper con temática espacial que muestra un cohete con transbordador en pleno despegue. Hay versiones «día» y «noche», con diferencias sutiles en la iluminación del escape.

La inspiración sigue la tradición de Fedora de vincular cada entrega a un motivo STEM basado en una letra; en esta ocasión la «R» alude a Sally Ride, pionera de la astronautica, y se plasma con una estética que recuerda a carteles educativos y al retrofuturismo de mitad de siglo.

Rendimiento y pruebas tempranas

Las primeras pruebas sobre hardware reciente muestran una experiencia estable con GNOME 49 y kernel 6.17, manteniendo Btrfs como sistema de archivos por defecto. En comparativas preliminares frente a Fedora 42 se aprecian ganancias en cargas que dependen de Python 3.14 y mejoras en la pila gráfica con Mesa 25.1.x.

Calendario previsto

Si no hay contratiempos durante la fase de pruebas, la versión final de Fedora 43 debería llegar en octubre. Hasta entonces, la comunidad está invitada a probar, reportar fallos y contribuir a pulir los últimos detalles.

La beta pone el foco en consolidar Wayland en Workstation, actualizar la cadena de herramientas para desarrolladores y afinar el instalador, acompañándolo de un toque visual reconocible con el nuevo fondo de pantalla; todo ello con una publicación que se mantiene en los plazos previstos.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.