Linux Adictos Pablinux  

Fedora ya es una distribución oficial en el Subsistema de Windows para Linux (WSL)

Fedora en WSL

Fedora ha pasado a formar parte oficialmente de las distribuciones soportadas por el Subsistema de Windows para Linux (WSL), lo que supone un cambio significativo para quienes usan Windows y desean acceder a un entorno GNU/Linux sin complicaciones. La llegada de Fedora 42 como opción oficial permite a los usuarios aprovechar las capacidades de este sistema en sus equipos Windows, tanto en la edición 10 como en la 11, sin necesidad de recurrir a máquinas virtuales ni dual boot.

El Subsistema de Windows para Linux sigue ganando adeptos, y la incorporación de Fedora responde a una demanda de largo recorrido. Hasta ahora, quienes querían usar esta distribución debían recurrir a soluciones no oficiales o a imágenes de terceros. Con el reciente anuncio y tras un tiempo en pruebas, ya es posible instalar Fedora 42 directamente gracias a la colaboración entre Microsoft y el Proyecto Fedora, que ha aprovechado la arquitectura basada en archivos .tar de WSL para crear la imagen oficial.

Fedora en WSL: instalación directa y sin complicaciones

El procedimiento para empezar a usar Fedora en WSL es bastante directo. Solo se necesita abrir una terminal de comandos en Windows (símbolo del sistema o PowerShell) y ejecutar wsl –install FedoraLinux-42. Tras esto, el sistema solicita la creación de un nombre de usuario, que no tendrá contraseña asignada de inicio y pertenecerá al grupo ‘wheel’, permitiendo el uso de sudo sin ajustes extra. Esta facilidad de instalación elimina gran parte de las barreras habituales y permite tener Fedora funcional en apenas unos minutos.

Minimalismo y personalización desde el primer arranque

Una de las características destacadas es que la imagen de Fedora 42 en WSL se centra en una experiencia básica. No incluye paquetes extra ni utilidades innecesarias, dando flexibilidad para que cada usuario adapte el entorno a su gusto. El gestor de paquetes DNF viene incluido y permite instalar tanto software de línea de comandos como utilidades de desarrollo. Además, quienes prefieran trabajar con paquetes RPM encontrarán total compatibilidad desde el inicio.

Fedora en WSL soporta Flatpak y aplicaciones gráficas

Por defecto, Flatpak no está presente en la instalación de Fedora 42 para WSL. Sin embargo, su incorporación es sencilla: sólo hay que ejecutar el comando sudo dnf install flatpak y seguir el proceso de configuración de Flathub, lo que abre la puerta al uso de aplicaciones gráficas bajo Windows. Esta característica resulta esencial para quienes requieren utilidades más allá del terminal o desean experimentar con las últimas aplicaciones disponibles en Linux.

Mejoras continuas y desarrollo activo

Desde Microsoft y la comunidad Fedora se han comprometido a seguir perfeccionando la integración de Fedora en WSL. Entre las próximas mejoras se incluyen la aceleración de hardware para aplicaciones GUI y la optimización de la experiencia con Flatpak, algo especialmente relevante para usuarios avanzados o desarrolladores que requieran un rendimiento gráfico superior. El desarrollo de Fedora no se detiene en esta integración; el equipo se esfuerza por ofrecer siempre versiones actuales de herramientas como GCC, LLVM, Python y otros paquetes para desarrolladores.

Fedora como alternativa sólida en WSL

La llegada oficial de Fedora supone un paso más en la diversificación de opciones dentro de WSL. Esta distribución se caracteriza por ofrecer un equilibrio entre la estabilidad de los paquetes y la actualización constante, permitiendo acceder a versiones recientes de software sin renunciar a un entorno fiable. Gracias a su rol de upstream de Red Hat Enterprise Linux, Fedora resulta especialmente interesante para desarrolladores y entornos profesionales que buscan estar al día con las tecnologías más punteras del universo Linux.

Esta nueva opción amplía las posibilidades para quienes trabajan habitualmente en Windows pero desean, o necesitan, el potencial de Fedora sin cambios drásticos en su sistema operativo principal. Los usuarios pueden configurarla fácilmente, adaptarla a distintos perfiles de uso, desde la programación hasta la administración de sistemas, y mantener siempre un entorno actualizado.

La oficialidad de Fedora en WSL abre un abanico de nuevas posibilidades a quienes navegan entre ambos sistemas operativos, permitiendo trabajar, probar, desarrollar o simplemente curiosear con una de las distribuciones más relevantes del panorama Linux sin salir de Windows.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.