Fwupd 2.0.14 amplía soporte y pule la actualización de firmware en Linux
La llegada de Fwupd 2.0.14 ha tenido lugar 5 semanas después de la versión anterior y refuerza a esta utilidad abierta como referencia para gestionar actualizaciones de firmware en GNU/Linux, tanto de BIOS y UEFI como de un abanico creciente de periféricos. Se trata de una que incorpora nuevos dispositivos compatibles, funciones orientadas a administradores y usuarios, y una batería de correcciones.
Este proyecto, estrechamente vinculado al servicio LVFS y desarrollado en gran parte por Richard Hughes en Red Hat, permite centralizar y automatizar la distribución de firmware sin depender de herramientas propietarias. Con esta versión, se amplía la compatibilidad con GNU/Linux y se perfila la experiencia de actualización en equipos personales y entornos corporativos.
Novedades principales de Fwupd 2.0.14
Entre las incorporaciones más visibles, Fwupd 2.0.14 habilita la actualización de firmware para más hardware: los controladores táctiles ILITEK, los dispositivos Framework QMK, los sensores Egis MoC y el auricular SteelSeries Arctis Nova 3P. Además, llega un plugin QMK inicial centrado en el teclado del Framework Laptop 16, pensado para facilitar el mantenimiento de su firmware.
- Soporte para Framework QMK (incluido el Framework Laptop 16 para teclados).
- Compatibilidad con SteelSeries Arctis Nova 3P.
- Actualizaciones para ILITEK (táctiles) y Egis MoC.
La publicación se produce poco después de la versión anterior, con el objetivo de acelerar la llegada de correcciones y mejoras a los sistemas Linux que dependen de Fwupd para mantener su firmware al día.
Cambios técnicos y nuevas funciones
En el plano funcional, se añade la opción de ignorar el requisito de conectividad de red en escenarios que lo precisen. Los plugins pasan a conocer la versión de firmware durante la actualización, y los dispositivos UEFI con cápsulas pueden optar por no usar Capsule-on-Disk. También se incorpora soporte para actualizar desde una dbx de UEFI vacía y la posibilidad de desestablecer flags de contexto del plugin HwID.
Para dispositivos de módem, se proporciona un contraparte firehose automático para QCDM y se vuelve más permisivo el nombre de archivo del cargador firehose. La herramienta firmware_packager
recibe mejoras que enriquecen la generación de metadatos del firmware, facilitando su distribución y trazabilidad.
Compatibilidad y compilación
Desde la vertiente empresarial, Fwupd 2.0.14 ofrece soporte de compilación para Red Hat Enterprise Linux 9 y 10. Esto favorece su despliegue en infraestructuras gestionadas, donde la estandarización de las actualizaciones del firmware es clave para la seguridad y la estabilidad de flotas de equipos.
Correcciones y mejoras de calidad en Fwupd 2.0.14
El proyecto introduce múltiples ajustes de calidad. Por ejemplo, se garantiza que las unidades Lexar NVMe usen una numeración de versión correcta; se devuelve un error más claro al emplear mal la utilidad build-cabinet
; se elimina la coincidencia de HwID CapsuleOnDisk para dispositivos Dell; y se actualiza el mapeo de nombres de fabricantes TPM, para reflejar mejor la realidad del hardware.
En materia de seguridad, Fwupd desactiva ahora la comprobación del tiempo de la firma al verificar firmware, evitando falsos negativos en validaciones. Además, deja de añadir un ID de proveedor UNKNOWN cuando la firma carece de proveedor y omite detectar dispositivos ThunderBolt retimer al ejecutar en modo de una sola pasada. En los tests internos, se incorpora la verificación de la suma de comprobación de los datos serializados.
Cómo actualizar
La versión 2.0.14 está disponible en el repositorio de GitHub del proyecto, donde puede descargarse el paquete fuente. Aun así, lo más recomendable para la mayoría es instalar o actualizar Fwupd desde los repositorios estables de su distribución, garantizando integración con el sistema y soporte continuado.
Impacto en la comunidad y el ecosistema
La ampliación de soporte a periféricos como SteelSeries y a plataformas modulares como Framework apunta a un ecosistema Linux cada vez más completo. También se han afinado aspectos de gestión de cápsulas UEFI, con la intención de evitar incidencias al arrancar en equipos con arquitecturas de firmware complejas.
El avance de Fwupd anima a más fabricantes a publicar firmware a través de LVFS, lo que reduce la dependencia de herramientas propietarias y facilita el mantenimiento en entornos mixtos. Quedan retos por delante, como la cobertura de nuevos segmentos de hardware, pero este lanzamiento refuerza el valor práctico del proyecto en escritorios y empresas.
Con el foco puesto en compatibilidad, seguridad y operativa en producción, Fwupd 2.0.14 consolida su papel como pieza esencial para mantener al día el firmware en Linux, sumando soporte para más dispositivos, opciones de despliegue afinadas y un conjunto amplio de correcciones que mejoran la experiencia diaria.