Fwupd 2.0.15 amplía el soporte para NVIDIA ConnectX 6 7 8, Jabra Evolve2 y Foxconn SDX61
Fwupd 2.0.15 aterriza como una actualización de mantenimiento muy esperada para quienes gestionan firmware en Linux a través del servicio LVFS. Llega poco después de la anterior versión y consolida el objetivo del proyecto: hacer que la actualización de firmware en GNU Linux sea automática, segura y confiable, con más dispositivos compatibles, mejoras de comportamiento y numerosas correcciones.
En esta revisión, se amplía el soporte de hardware y se pulen detalles importantes del flujo de actualización. Desde tarjetas de red de alto rendimiento de NVIDIA hasta auriculares profesionales, pasando por módems específicos, el abanico de equipos que se pueden actualizar crece. Además, el equipo ha introducido pequeños cambios de calidad de vida que marcan la diferencia en el día a día, como un mejor autocompletado en Fish o la aceptación de archivos de firmware con extensión en mayúsculas.
Novedades destacadas de Fwupd 2.0.15
Una de las incorporaciones más visibles es que los dispositivos hijo pueden utilizar el nombre del dispositivo padre como prefijo. Este detalle, aunque sutil, mejora la coherencia y la claridad a la hora de listar y gestionar periféricos complejos en sistemas con múltiples componentes dependientes.
También se ha ampliado la compatibilidad con el shell Fish, añadiendo nuevos comandos y opciones para el autocompletado. Si usas Fish como intérprete por defecto, notarás un flujo de trabajo más ágil cuando lances consultas o ejecutes operaciones con fwupdmgr.
Otro ajuste práctico es que ahora se admiten archivos de firmware con extensión CAB escrita en mayúsculas además de en minúsculas. Esto evita contratiempos al manejar paquetes provenientes de distintas fuentes donde la nomenclatura de extensiones no siempre es homogénea.
Soporte de hardware ampliado
En el terreno de redes de alto rendimiento, Fwupd 2.0.15 incorpora soporte de actualización para las NICs NVIDIA ConnectX 6, ConnectX 7 y ConnectX 8. Estas controladoras, habituales en entornos de centros de datos y cargas críticas, ganan así un canal de mantenimiento más cómodo e integrado en el ecosistema Linux.
La versión también suma compatibilidad con dispositivos hijo de la serie Jabra Evolve2, unos cascos inalámbricos orientados a la productividad profesional. Para quienes usan estos periféricos a diario, poder gestionar firmware desde la misma herramienta del sistema supone comodidad y menor dependencia de software externo.
Por último, entra en la lista de dispositivos soportados el módem Foxconn SDX61. Junto a ello, Fwupd ahora borra correctamente los dispositivos de módem basados en Firehose antes de aplicar las actualizaciones, un cambio que refuerza la robustez del proceso cuando se trabaja con este tipo de hardware.
Cambios funcionales y de comportamiento en Fwupd 2.0.15
Además del nuevo hardware, hay ajustes que mejoran la experiencia. En primer lugar, la compilación para FreeBSD vuelve a funcionar. Recuperar el estado correcto de la build en ese sistema amplía el alcance de la herramienta y garantiza que las integraciones con otros entornos sigan vivas.
Se han afinado las denominaciones de algunos dispositivos para reflejar mejor su identidad. En concreto, los touchpads de Elan y los dispositivos Intel PCH SPI ahora aparecen con nombres más acertados, reduciendo ambigüedades y facilitando la identificación precisa en listados y reportes.
Un cambio operativo de calado es que todas las actualizaciones de Micron NVMe requieren un apagado completo del sistema. No bastará con reiniciar; este apagado total garantiza que la actualización se aplique en condiciones óptimas y evita estados intermedios que puedan comprometer la estabilidad del almacenamiento.
En la parte de placas de desarrollo, se exigen requisitos adicionales para el devboard por defecto PS5512. Con ello se blindan escenarios específicos y se fuerza una configuración más segura antes de proceder con operaciones delicadas de firmware.
Correcciones y calidad del software
En el apartado de bugs, se han resuelto varias incidencias. Destaca la solución a problemas de enumeración en dispositivos Goodix, que podían provocar inconsistencias en el descubrimiento de hardware y, por tanto, en la disponibilidad de actualizaciones.
También se ha corregido un fallo que impedía enviar informes de firmware sin utilizar la opción de fuerza. Esta corrección facilita la telemetría opcional sin tener que recurrir a banderas extra para que los reportes salgan del sistema.
Se han subsanado problemas de compilación en FreeBSD, reforzando de nuevo la compatibilidad de la base de código con ese sistema. Y, por último, se ha arreglado un error en la numeración de versiones de dispositivos BnR MTD, evitando confusiones a la hora de determinar si existe una actualización disponible o si ya se está al día.
LVFS y el flujo de distribución de firmware
Fwupd está configurado para descargar firmware desde LVFS, el servicio de proveedores que centraliza y distribuye paquetes de firmware para hardware compatible en Linux. Este servicio está abierto a OEM y desarrolladores de firmware que quieran poner sus actualizaciones a disposición de la comunidad.
Si eres fabricante o mantienes hardware, en la web del proyecto hay detalles técnicos para crear cápsulas de firmware. Seguir ese flujo garantiza que tus actualizaciones viajarán por un canal seguro y validado, y que los usuarios podrán aplicarlas con un par de comandos.
El espíritu del proyecto se mantiene intacto: hacer que el mantenimiento del firmware sea automático, seguro y fiable en Linux, minimizando fricciones y unificando el proceso bajo una herramienta estándar.
Disponibilidad, notas de la versión y descarga de Fwupd 2.0.15
La disponibilidad de la nueva versión ha sido anunciada por los responsables del proyecto, con Richard Hughes a la cabeza. Toda la información pormenorizada se puede consultar en las notas de la versión en el repositorio del proyecto, desde donde también es posible descargar el paquete fuente para compilar si se precisa.
Por su parte, la construcción para FreeBSD vuelve a estar operativa en esta entrega, cerrando el círculo de compatibilidad tras los problemas detectados anteriormente. Es una señal de buena salud del proyecto y de su compromiso con distintos sistemas.
Esta versión refuerza la meta de simplificar y asegurar el mantenimiento de firmware en Linux. Más hardware compatible, pequeños grandes cambios de usabilidad, requisitos claros para operaciones sensibles como las de almacenamiento y un repertorio de correcciones que apuntalan la estabilidad, junto a un ecosistema de distribución, telemetría opcional y control empresarial, redondean una entrega sólida y práctica para usuarios y administradores.