Linux Adictos Pablinux  

Fwupd 2.0.7 amplía su compatibilidad con dispositivos Lenovo y HP

Fwupd 2.0.7

La nueva versión Fwupd 2.0.7 se ha lanzado con mejoras significativas en la compatibilidad de hardware y nuevas funcionalidades orientadas a la actualización de firmware en sistemas Linux. Esta actualización refuerza su soporte para dispositivos de Lenovo y HP, además de incorporar diversas correcciones de errores y mejoras en el rendimiento.

Una de las novedades más destacadas es la compatibilidad con el proceso de instalación de cápsulas UEFI en el gestor de arranque, lo que facilita aún más la implementación de actualizaciones de firmware. Asimismo, ahora se pueden manejar archivos cabinet mayores a 2GB, una limitación que en versiones anteriores podía afectar a ciertos usuarios con grandes paquetes de firmware.

Mejoras en compatibilidad y nuevo hardware soportado

Entre los nuevos dispositivos compatibles en esta versión, se incluye el dongle inalámbrico HP, el Lenovo ThinkPad Thunderbolt 4 Smart Dock Gen2 y la base de conexión Lenovo USB-C Dual Display Travel Dock. Además, se ha añadido compatibilidad con más modelos de módems 5G EDL, lo que mejora la experiencia de los usuarios que buscan conectividad de alta velocidad.

Otro punto clave es la adición de nuevos plugins, que ahora permiten la actualización de cámaras Intel CVS y receptores DisplayPort de B&R. También se ha implementado un nuevo método interno de actualización de firmware diseñado por HPE basado en Redfish, optimizando el proceso en ciertos servidores, similar a lo que se ha visto en .

Esta versión introduce un plugin para verificar los atributos de protección de memoria UEFI, un aspecto esencial para garantizar la seguridad del sistema. También se han añadido nuevas identificaciones de instancia Redfish específicas para hardware de servidores Dell. Además, se ha mejorado la capacidad de gestión de espacio en la partición ESP, haciendo que el manejo del firmware sea mucho más eficiente.

Corrección de errores y mejoras en estabilidad en Fwupd 2.0.7

Nuevas mejoras en el sistema incluyen la corrección de pequeñas fugas de memoria detectadas en el proceso Redfish al escribir firmware, así como un aviso crítico que aparecía al reescanear dispositivos sin GUID. También se ha solucionado una fuga de memoria menor relacionada con la enumeración de dispositivos Logitech Rallysystem, lo que contribuye a una experiencia más fluida para los usuarios.

Se han ajustado parámetros para optimizar la correcta detección y actualización de dispositivos Wacom USB y se ha resuelto un problema con la actualización del componente RMM en la base de acoplamiento “dell-kestrel”. Además, se han implementado cambios para permitir nuevas escrituras en variables EFI que sirven como solución a una regresión en el kernel, lo que demuestra un enfoque meticuloso hacia la estabilidad del sistema en general.

El enfoque en la resolución de errores refuerza la reputación de Fwupd como una herramienta confiable para la .

Otras mejoras destacadas de Fwupd 2.0.7

Con esta actualización, el sistema ahora cierra automáticamente los descriptores de archivo USB tras iniciar el servicio, evitando así posibles bloqueos. También se ha corregido la detección incorrecta de fechas de lanzamiento en Redfish que antes aparecían como “00:00:00Z”. Esto no solo mejora la usabilidad, sino que también minimiza la frustración del usuario al interactuar con el sistema.

Para mejorar la estabilidad en dispositivos con firmware basado en LZMA, se ha introducido un límite de memoria para la decodificación de estos archivos, evitando posibles fallos durante el proceso de actualización. Esta atención al detalle en la gestión de memoria es esencial para mantener la integridad de los sistemas operativos y el hardware asociado.

Esta versión refuerza aún más la fiabilidad y compatibilidad de Fwupd, haciendo que la actualización de firmware en Linux sea más accesible y segura para una gama aún más amplia de dispositivos. Además, el enfoque continuo en la mejora y el soporte extiende la utilidad de la herramienta a más usuarios en la comunidad.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.