Linux Adictos Pablinux  

GCC 15.1 llega con nuevas funciones, compatibilidad COBOL y avances en arquitecturas

Logo GNU GCC

La versión 15.1 del conocido compilador GNU Compiler Collection (GCC) ya está disponible y marca un hito en la evolución de este proyecto, trayendo consigo importantes novedades tanto a nivel de lenguajes soportados como de arquitecturas y optimizaciones. Se trata de la primera edición estable de la serie 15, lo que implica que numerosas funciones y mejoras introducidas durante el ciclo de desarrollo se consolidan y quedan listas para su adopción en entornos de producción.

Uno de los puntos más destacados de este lanzamiento es la llegada de un front-end para COBOL. Esta novedad amplía la lista de lenguajes compatibles con GCC, permitiendo la compilación de código COBOL de forma nativa y abriendo la puerta para su modernización dentro de plataformas GNU. Además, se han incorporado numerosas mejoras en la usabilidad general y en la integración de otros lenguajes, como D y Modula-2, cuyo soporte ha sido perfeccionado con retoques adicionales en esta versión.

Más soporte y nuevas características para C, C++, Rust y Fortran

La edición 15.1 da un paso adelante en el estándar para el lenguaje C, que ahora adapta como predeterminado la versión C23. El soporte para C++ también ha sido incrementado con ajustes y nuevas implementaciones, mientras que el motor de compilación de Rust, conocido como gccrs, ha recibido mejoras notables en cuanto a compatibilidad y rendimiento, consolidando su prometedora integración en GCC.

El front-end de Fortran continúa evolucionando, ofreciendo una experiencia más robusta y alineada con las necesidades de los desarrolladores de este veterano lenguaje.

Optimización y ampliación de arquitecturas: AMD Zen 5, Intel Xeon, NVIDIA y AMDGPU

En cuanto a la compatibilidad con hardware, GCC 15.1 introduce optimizaciones específicas para los procesadores AMD Zen 5 (znver5) y añade nuevas capacidades para la familia de CPUs Intel Xeon 7 Diamond Rapids. También resalta el soporte para Intel AVX10.2, una revisión de las instrucciones AVX que solo abarca 512 bits, así como la introducción de las Intel Advanced Performance Extensions (APX). Como contrapartida, se ha retirado el soporte para Intel Xeon Phi, siguiendo así la lógica de las arquitecturas en desuso.

La compilación dirigida a aceleradoras gráficas también gana enteros: el back-end de AMDGPU habilita por defecto la biblioteca estándar de C++ (libstdc++) para tarjetas gráficas AMD y comienza a experimentar con el soporte para dispositivos genéricos. En paralelo, el back-end de NVIDIA NVPTX suma también compatibilidad con libstdc++, lo que resulta clave para quienes trabajan en entornos de cómputo acelerado.

Mejoras en depuración y offloading, y presencia en distribuciones

Además de optimizaciones de bajo nivel y ampliación de arquitecturas, GCC 15.1 introduce avances en depuración y en la gestión de tareas offload, especialmente en el marco de OpenMP. Todo esto se traduce en un entorno más moderno y flexible tanto para desarrollo como para su uso en sistemas de alto rendimiento.

El código fuente y detalles adicionales de la nueva versión están disponibles públicamente en la web oficial del proyecto, y los próximos días se espera la publicación de pruebas comparativas de rendimiento que analicen el impacto real de todos estos cambios.

Con el lanzamiento de GCC 15.1, la comunidad de desarrollo cuenta con un compilador más versátil, actualizado y preparado para responder tanto a retos clásicos como a los más actuales, desde la programación científica hasta la computación de alto nivel sobre arquitecturas y dispositivos modernos.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.