GE-Proton 10-23 llega con mejoras en Killer Instinct, Heroes of Newerth Reborn, hotfix, compatibilidad y mejoras

La última hornada de GE-Proton aterriza con una de esas actualizaciones que, sin hacer ruido, cambian la experiencia del día a día: correcciones puntuales, ajustes en componentes delicados y retoques que suavizan el arranque de juegos en Linux, SteamOS y Steam Deck. En esta iteración, el foco está en arreglos que desbloquean accesos, eliminan parches problemáticos y suman compatibilidad con títulos recientes y veteranos. Si juegas en Linux con tu biblioteca de Steam, te interesa conocer qué trae 10-23 y los hotfix que lo acompañan.
Como suele ocurrir con GE-Proton, tras cada build puede aparecer un hotfix inmediato. No hay un ciclo de QA como el de la Proton oficial de Valve, así que las correcciones a posteriori son la norma y no la excepción. El resultado es un ritmo ágil de mejoras que responden a problemas reales, y que además se apoyan en la comunidad: medios especializados, foros, subreddits y redes como X, Mastodon o Bluesky sirven de altavoz para difundir cambios y guías de instalación, y canales como YouTube y Reddit mantienen viva la conversación entre quienes jugamos en GNU/Linux.
Novedades destacadas de GE-Proton 10-23
El cambio más sonado de esta versión es quirúrgico: se elimina un parche de webview2 que se demostró innecesario y además estaba provocando un bloqueo concreto. Al retirar ese parche, vuelve a funcionar el inicio de sesión de Forza Horizon 5, que antes podía quedarse sin abrir el cuadro de login. En paralelo, se añade una solución temporal para que la edición regional de Darkwinter Software de Girls Frontline 2: Exilium arranque correctamente en GE-Proton.
Este ajuste en webview2 requiere un poco de contexto. Con Wine 9 llegó un stub básico que permite instalar webview2 de forma adecuada, lo que ya resolvió la instalación en juegos como Vermintide 2 y en la variante Haoplay de Girls Frontline 2: Exilium. Para intentar cubrir carencias adicionales, se propusieron parches complementarios, pero no fueron aceptados en el upstream de Wine y, peor aún, introdujeron un efecto colateral: el login de Forza Horizon 5 dejó de abrirse. Dado que tampoco arreglaban la versión Haoplay del juego, mantenerlos no tenía sentido. Hoy, sin esos parches añadidos, el login de FH5 funciona y la versión Darkwinter de Girls Frontline 2: Exilium también.
Junto a lo anterior, esta hornada de cambios incorpora arreglos que notarás si juegas a determinados títulos. Se integra un fix de upstream para evitar cierres de Killer Instinct al terminar una partida, se añade un arreglo para que Heroes of Newerth Reborn vuelva a ejecutarse cuando el cliente Juvio se cierra y se incluye un protonfix para que los vídeos de habilidad de Ghosts n’ Goblins Resurrection se reproduzcan en condiciones. Además, se han rebaseado parches para compilar con la opción -Werror como en Proton oficial, manteniendo la coherencia con el proyecto de Valve.
Todos los cambios anteriores se listan y documentan en GitHub, que actúa como fuente y repositorio vivo. Si quieres el detalle técnico fino, el historial de commits y discusiones está en GitHub, y te permitirá comprobar la evolución exacta entre builds y hotfix.
Codecs y juegos clásicos: vídeos que por fin se ven
Otro frente que ha dado alegrías últimamente es el de los codecs de vídeo y audio en títulos de principios de los 2000. Se ha añadido el codec MPEG a ffmpeg dentro de GE-Proton, y eso desbloquea cinemáticas y secuencias que antes eran un festival de pantallas negras. Crimson Skies y Azumanga Fighter figuran entre los beneficiados, y es razonable esperar que otros juegos de esa época se sumen a la lista de compatibles.
Además, ya no hace falta la solución alternativa para el lanzador de Baldur’s Gate 3. Ese workaround se ha eliminado porque dejó de ser necesario, lo cual siempre es buena señal: menos apaños suelen equivaler a más estabilidad. Si tenías títulos varados por vídeos que no se reproducían o por lanzadores caprichosos, es un gran momento para reintentarlo con la build actual.
Casos concretos: qué arregla exactamente cada cambio
Forza Horizon 5 sufría un problema muy concreto: el cuadro de login no llegaba a abrirse por la interacción del parche suplementario de webview2 con la implementación actual de Wine. Al quitar ese parche extra, vuelve la ventana de inicio de sesión y el juego recupera la ruta de arranque esperada. No hay que hacer nada especial por parte del usuario salvo usar la build adecuada.
Girls Frontline 2: Exilium tiene dos variantes regionales: Darkwinter Software cubre Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda, y Haoplay abarca buena parte de Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Taiwán. La solución incluida en GE-Proton permite que funcione la versión de Darkwinter, mientras que la de Haoplay sigue requiriendo funciones de Wine que aún no están; de ahí que los parches suplementarios retirados no aportaran valor real.
En Killer Instinct, un crash tras finalizar una partida podía arruinar sesiones enteras. Con el fix importado del upstream, el cierre inesperado post-combate queda resuelto, lo que estabiliza las partidas en Linux y en Steam Deck. Si jugabas con miedo a que se cayera el juego justo tras el conteo final, esta corrección te quitará un peso de encima.
Heroes of Newerth Reborn también recibe cariño. Un comportamiento extraño impedía que el juego siguiera en marcha cuando el cliente Juvio se cerraba, cosa que ya no sucede gracias al arreglo específico. Ahora el cierre del cliente deja de ser un obstáculo y el juego se mantiene operativo como se espera.
Por último, Ghosts n’ Goblins Resurrection tenía un problema muy visible: los vídeos de habilidades no se reproducían bien. Con el protonfix integrado, esas secuencias vuelven a funcionar y te permiten ver el contenido tal y como fue diseñado. Son arreglos pequeños sobre el papel, pero en la práctica marcan la diferencia entre disfrutar o pelearse con la compatibilidad.
Instalar y actualizar GE-Proton sin volverte loco
La forma clásica de gestionar builds personalizadas en Linux y Steam Deck es usar ProtonUp-Qt. Es útil para descargar e instalar versiones de GE-Proton y otras variantes. Dicho esto, hay casos donde la interfaz no responde como debería: si te encuentras con que no puedes hacer scroll o refrescar el listado de versiones, prueba a reiniciar, reinstalar la aplicación o alternar entre modo escritorio y modo juego. Si aún así no va, hay alternativas.
Una de esas alternativas es GE-Proton Rolling Release, que permite automatizar la actualización sin interacción. Con el ejecutable de la herramienta a mano, puedes lanzarla sin interfaz gráfica. El comando clave es ./ge-proton-rr.sh --no-gui o con ruta absoluta /ruta/al/ejecutable/ge-proton-rr.sh --no-gui. La utilidad compara la versión instalada con la disponible en la web y, si hay novedad, actualiza en segundo plano.
Para dejarlo todavía más cómodo, puedes hacer que se ejecute al entrar en el escritorio de Steam Deck (KDE Plasma). Basta con crear el fichero /home/deck/.config/autostart/ge-proton-rr.desktop con un acceso directo que invoque el script anterior. Así, cada inicio de sesión revisa automáticamente si hay nueva build y la trae si corresponde.
Si prefieres centralizarlo en Steam, añade el ejecutable del actualizador como una aplicación no-Steam y edita sus parámetros para incluir --no-gui. No es 100 por 100 automático porque requiere lanzarlo desde tu biblioteca, pero es rápido y te evita abrir la ventana de la herramienta manualmente.
Queda sobre la mesa la idea de un servicio o demonio que vigile y actualice siempre en segundo plano. Es tentador, pero ojo con las carreras: si justo empieza a descargar y tú abres un juego que usa GE-Proton, podrías toparte con comportamientos raros durante esos segundos de actualización. Es un escenario a considerar para evitar pisarse los cables.
GE-Proton 10-23 y sus hotfix ponen orden en piezas delicadas —webview2, lanzadores y codecs—, corrigen cierres molestos en juegos concretos como Killer Instinct, devuelven el login a Forza Horizon 5, dan soporte a la región Darkwinter de Girls Frontline 2: Exilium y recuperan vídeos en títulos clásicos gracias al codec MPEG. Sumado a las mejoras previas de 10-22 en lanzadores, jugar en Linux y en Steam Deck es hoy un poco más directo, con menos fricción y más tiempo en pantalla de juego.
