Linux Adictos Pablinux  

GE-Proton 10-25 llega con correcciones parar Nioh 2, WoW y Rockstar Launcher

GE-Proton 10-25

La comunidad de Linux gaming ha recibido una nueva actualización de la bifurcación de Proton de GloriousEggroll, y esta vez toca hablar de GE-Proton 10-25. Aunque se trata de un lanzamiento más bien pequeño, su objetivo es pulir fallos detectados en las iteraciones inmediatamente anteriores (10-24, 10-23 y 10-22) y mantener el ritmo de mejoras que estamos viendo últimamente. Es una entrega orientada a correcciones que ayuda a que más juegos de Windows funcionen mejor en Linux y SteamOS, incluida la Steam Deck, con el típico énfasis de GE en arreglos rápidos y ajustes específicos.

Conviene recordar el consejo que varias publicaciones especializadas repiten: si no necesitas un arreglo concreto de GE, suele ser buena idea quedarte en la versión oficial de Valve, que es muy sólida. Aun así, tener a mano GE-Proton es un salvavidas cuando un juego se resiste. La cadencia de lanzamientos recientes y la aparición de 10-25 subrayan ese papel de «herramienta imprescindible» cuando buscas compatibilidad extra, vídeos que por fin se reproducen o launchers que dejan de dar guerra.

GE-Proton 10-25: qué se ha tocado

GE-Proton 10-25 llega como «bugfix release» —sin grandes titulares— tras varios días con lanzamientos seguidos. No hay un listado enorme público desglosado por juego en esta iteración en concreto, pero la intención es clara: cerrar regresiones, suavizar problemas detectados en 10-24/10-23/10-22 y estabilizar componentes clave como Wine, DXVK y vkd3d-proton.

De forma general, cuando GE actualiza en este punto del ciclo, toca ámbitos típicos: reproducción de vídeos (Media Foundation y diversos pipelines), pequeños ajustes en launchers (Rockstar, Ubisoft, Battle.net, etc.), correcciones de texturas o parches Wayland (wine-wayland) y nuevas «protonfixes» que desbloquean comportamientos problemáticos. Si venías sufriendo con algún título que falló tras actualizar, 10-25 tiene altas probabilidades de devolverte la estabilidad.

Un apunte editorial que merece la pena destacar: hay voces influyentes en la escena que recomiendan usar Proton oficial si todo te va bien, y recurrir a GE cuando algo concreto se rompe o no arranca. La existencia de 10-25 refuerza ese enfoque pragmático: tener GE instalado como segunda opción te da margen para reaccionar sin volverte loco.

Actualizaciones y arreglos recientes en Proton GE: lo más destacado

En los últimos ciclos, GE-Proton ha incorporado cambios muy específicos y útiles para varios juegos populares. Por ejemplo, se solucionó de nuevo la reproducción de vídeos en Nioh 2, un tema que periódicamente da dolores de cabeza cuando cambia algo en Media Foundation. También se corrigieron texturas rotas en clientes antiguos de World of Warcraft (muy usados en servidores privados) y en Rockstar Launcher, además de arreglar regresiones de vídeo en algunas novelas visuales.

Se añadió una protonfix para el launcher de Final Fantasy XIV al usar wine-wayland, otra para Genshin Impact (versión no Steam) que evitaba un crash al abrir el juego y una más para Soulbringer. En paralelo, GE suele subirse a «lo último» en su pila: Wine de bleeding edge, DXVK y vkd3d-proton a git y parches em-10/wine-wayland actualizados.

Hubo además un HOTFIX notable: se retiró un parche suplementario de webview2 porque estaba provocando que el login de Forza Horizon 5 no se abriera jamás, y se introdujo una solución temporal para que la versión de la región Darkwinter Software de Girls Frontline 2: Exilium funcione correctamente. El trasfondo: Wine 9 trajo un «stub» que permite instalar webview2, pero los parches extra propuestos a Wine para extender esa funcionalidad no fueron aceptados y encima rompían FH5; por eso, GE los quitó.

Importante el contexto regional de Girls Frontline 2: la edición de Darkwinter Software cubre Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda, mientras que la de Haoplay opera en buena parte de Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Taiwán. Actualmente, sin los parches suplementarios, la edición de Darkwinter funciona y FH5 vuelve a mostrar el login, mientras que la de Haoplay sigue necesitando trabajo adicional en Wine.

¿Te lías instalando GE-Proton? Guía rápida y solución a dudas típicas

Es habitual que alguien se encuentre con un tarball «raro» y piense que ha bajado algo para compilar. De hecho, en la comunidad surgió la duda al pasar de una versión 10-15 a 10-16: «lo he descomprimido y Steam no lo detecta». La causa más frecuente es descargar el fichero equivocado (código fuente) en lugar del paquete listo para usar, o extraer en una ubicación incorrecta.

Instalación manual en Steam «clásico» (no Flatpak): crea la carpeta ~/.steam/root/compatibilitytools.d si no existe; a continuación, descarga desde los lanzamientos de GE-Proton el tar.gz correspondiente a la versión que quieras y extrae su contenido directamente dentro de compatibilitytools.d (debe dejar una carpeta tipo GE-Proton-10-XX con su compatibilitytool.vdf y demás). Cierra Steam y vuelve a abrirlo para que el cliente lo detecte; luego podrás elegir GE-Proton en Propiedades > Compatibilidad del juego.

Instalación manual con Steam en Flatpak: el directorio cambia a ~/.var/app/com.valvesoftware.Steam/data/Steam/compatibilitytools.d. El proceso es igual: crear carpeta, extraer ahí el contenido del tarball correcto y reiniciar Steam. Si al reabrir Steam no ves GE-Proton, revisa que no hayas anidado carpetas de más al extraer y que no fuese un «Source code» en vez del paquete de compatibilidad.

Instalación con ProtonUp-Qt (súper cómoda): descárgalo como AppImage o instálalo vía Flatpak; ejecútalo, pulsa «Añadir versión», elige «GE-Proton» como herramienta, selecciona la versión y dale a «Instalar». La herramienta se ocupa de descargar y colocar todo en su sitio (también detecta Steam Flatpak). Si usas el AppImage en Ubuntu y no abre, instala el paquete fuse desde el repositorio («sudo apt install fuse») y vuelve a intentarlo.

Truco de oro: en Steam, fuerza un Proton concreto por juego (Propiedades > Compatibilidad) en lugar de cambiar el global. Así puedes dejar Proton oficial como predeterminado y reservar GE-Proton para esos títulos que lo requieren.

Consejos de uso: cuándo elegir GE-Proton y ajustes útiles

– Si todo te funciona con Proton oficial, no toques nada. – Si un juego no arranca, el launcher falla o los vídeos se ven mal, prueba primero Proton Experimental y, si no, GE-Proton. La «farmacia» típica: cambiar de rama suele arreglar regresiones provocadas por actualizaciones del juego o del propio Proton.

Ten muy presente el estado del anti-cheat: Steam ha avanzado con EAC y BattlEye cuando las desarrolladoras activan compatibilidad, pero no todos los títulos están al día. Si un multijugador sigue sin pasar el anti-cheat, incluso con GE, es probable que necesite ajustes por parte del estudio del juego.

Variables útiles: puedes activar el escalado FSR integrado en el «hack» de pantalla completa con WINE_FULLSCREEN_FSR=1. Si quieres habilitar NVAPI/DLSS en juegos compatibles, utiliza PROTON_ENABLE_NVAPI=1 y, en algunos casos, desactivar el hack de DXGI con dxgi.nvapiHack = False (según documentación específica). Úsalas con cabeza y de forma aislada por juego para no perseguir fantasmas al depurar.

Comunidad, recursos y dónde seguir las novedades

El mundillo de Proton y GE-Proton vive de la comunidad. Además de los repositorios en GitHub (donde se publican las versiones y listas de cambios), hay espacios dedicados para enterarte de lo que va pasando. Existen subreddits centrados en juegos en GNU/Linux y Steam Deck con miles de miembros, donde se resuelven dudas de instalación y se comparten arreglos.

Medios y comunidades especializadas animan a seguirles en X (Twitter), Mastodon o Bluesky para estar al día de los artículos y vídeos, y a participar en Reddit o YouTube si quieres ver pruebas reales y configuraciones recomendadas. Si nunca has usado GE-Proton y no sabes por dónde empezar, busca guías específicas para Deck que explican instalación, actualización y cuándo merece la pena alternar entre Proton oficial y GE.

Por la trayectoria reciente, GE-Proton 10-25 encaja como esa dosis de estabilidad que cierra flecos mientras la base (Wine, DXVK, vkd3d-proton) sigue avanzando. Quien necesite arreglos concretos en vídeos, launchers o protonfixes tiene en GE una herramienta potente y en evolución constante, y gracias a opciones como ProtonUp-Qt o la instalación manual en compatibilitytools.d, ponerlo a funcionar es cuestión de minutos incluso en Steam Deck. Con una comunidad súper activa, notas de cambios frecuentes y el colchón del Proton oficial para el día a día, es fácil moverse entre ramas hasta dar con la que mejor le sienta a cada juego.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.