Linux Adictos Isaac  

GeForce NOW da el salto a Blackwell con potencia tipo RTX 5080 y streaming mejorado

NVIDIA GeForce NOW en la nube

NVIDIA acelera el pulso del juego en la nube con una puesta a punto de GeForce NOW centrada en el rendimiento y la calidad de imagen. La compañía asegura que sus nuevos servidores, basados en arquitectura Blackwell, entregan una experiencia equiparable a una RTX 5080 local, con tasas de fotogramas y resoluciones que apuntan a la parte alta del mercado.

Lejos de un simple cambio de tarjeta, el movimiento implica un rediseño del SuperPOD, mejoras en la cadena de codificación y un paquete de tecnologías destinadas a suavizar el streaming, recortar la latencia y ampliar la compatibilidad de dispositivos. El objetivo es que el usuario se olvide de que está jugando en remoto.

Blackwell aterriza en GeForce NOW: perfil de rendimiento tipo RTX 5080

Servicio GeForce NOW de NVIDIA

La nueva infraestructura combina GPU de arquitectura Blackwell con memoria gráfica abundante y optimizaciones de latencia a nivel de centro de datos. NVIDIA habla de un salto de hasta el 30% frente a la generación anterior en escenarios comparables, y de un techo de salida de 5K a 120 FPS, además de 1440p a 240 FPS y 1080p a 360 FPS en el plan Ultimate.

Según cifras oficiales, los servidores Ultimate alcanzan 62 TFLOPS de cómputo y 48 GB de frame buffer, lo que, unido a DLSS 4, Reflex y renderizado neural, permite acercar la respuesta y la fluidez a lo que ofrece un equipo físico bien ajustado. NVIDIA incluso compara su propuesta con consolas de última generación, indicando que supera ampliamente su potencia teórica en cómputo.

Cinematic Quality Streaming: imagen más nítida y estable

El nuevo modo Cinematic Quality Streaming (CQS) busca resolver los compromisos habituales del streaming de juegos, como la pérdida de detalle en escenas oscuras, colores lavados y artefactos en movimiento. Para ello, NVIDIA integra un conjunto de mejoras que actúan de extremo a extremo en la cadena de vídeo.

Entre los pilares de CQS figuran YUV 4:4:4 para preservar el color y el texto fino, compatibilidad con HDR10 y un perfil SDR10 más rico en tonos, codificación AV1 con RPR para transiciones de resolución más suaves y un filtro de vídeo por IA que limpia ruido y reduce artefactos en escenas rápidas.

El servicio también eleva el techo de ancho de banda hasta 100 Mbps donde la conexión lo permite, y añade conciencia de DPI para mejorar la nitidez en pantallas de portátiles de alta resolución. La calidad de imagen se acerca más a jugar en local que a un streaming tradicional.

Latencia y respuesta: Reflex, L4S y G-SYNC Cloud

La otra pata del anuncio se centra en la latencia de extremo a extremo. Con Low Latency Streaming (LLS), GeForce NOW combina NVIDIA Reflex en el servidor, el protocolo L4S en la red y compatibilidad con G-SYNC Cloud en el cliente para mantener la interacción lo más cerca posible del «click-to-pixel» ideal.

En pruebas internas citadas por NVIDIA, el modo Ultimate con perfil «tipo 5080» puede llegar a alrededor de 30 ms de latencia total en títulos competitivos funcionando a 360 Hz en 1080p. La compañía compara estas cifras con las obtenidas en Steam Deck, donde reporta tiempos mayores en condiciones similares.

Más dispositivos, más modos: de Steam Deck a televisores LG

El salto de rendimiento también se nota fuera del PC de sobremesa. La app nativa en Steam Deck pasa de 60 a 90 FPS para aprovechar mejor el panel OLED, mientras que Lenovo Legion Go S puede alcanzar 120 Hz en streaming. En ambos casos, NVIDIA subraya un menor consumo frente a ejecutar nativo en estos dispositivos.

En el salón, los televisores LG compatibles se convierten en los primeros en ofrecer streaming a 4K y 120 Hz con HDR desde la app, y los monitores OLED de LG pueden llegar hasta 5K cuando se conectan a Windows o macOS. La compatibilidad con periféricos también mejora, incluyendo volantes de Logitech con respuesta háptica.

Install-to-Play, biblioteca y almacenamiento en la nube

Con Install-to-Play, GeForce NOW permite instalar datos directamente en la nube, ampliando las ventajas del servicio. NVIDIA asegura que esta novedad ha duplicado el número de juegos jugables y que la biblioteca supera ahora los 4.500 títulos, con actualizaciones semana a semana.

Cada sesión dispone de 100 GB temporales en almacenamiento NVMesh, y los usuarios que requieran mantener el progreso pueden contratar espacio adicional: 200 GB por 2,99 €, 500 GB por 4,99 € o 1 TB por 7,99 € mensualmente. La finalidad es que los juegos mantengan su estado y partidas salvadas incluso sin usar la sincronización en la nube de terceros.

Además de ampliar el catálogo, NVIDIA destaca la integración de soporte para DLSS 4 y generación multiframe, facilitando el juego en grupo y el acceso a comunidades.

Precios y disponibilidad

La compañía confirma que esta actualización comenzará en septiembre, con una llegada progresiva por regiones. Los precios permanecen iguales: GeForce NOW Ultimate por 21,99 € al mes y el plan Performance por 10,99 € al mes, con diferentes opciones de pago.

En esta fase inicial, algunos títulos contarán con configuraciones optimizadas específicas para la nueva infraestructura, y el resto irá recibiendo mejoras en las semanas posteriores a su despliegue, conforme se habiliten más servidores.

Con la llegada de Blackwell y las mejoras en vídeo y latencia, GeForce NOW busca ofrecer una experiencia cercana a la de un PC de alto nivel sin necesidad de hardware potente en local. La combinación de mayor resolución, FPS, CQS, LLS y la función Install-to-Play con capacidad de almacenamiento ampliada permiten que la propuesta evolucione notablemente, manteniendo las tarifas actuales y un calendario de implementación que comienza este otoño.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.