GNOME 48.3 introduce mejoras en la accesibilidad, apartado multimedia y cuentas en línea
GNOME 48.3 ha sido presentado como la tercera actualización de mantenimiento dentro de la serie GNOME 48 “Bengaluru”. Esta versión llega apenas un mes después de la anterior, la 48.2, reafirmando el compromiso del proyecto GNOME con la mejora continua y la estabilidad para el entorno de escritorio.
Esta edición se centra principalmente en incrementar la compatibilidad, la usabilidad y el acceso universal a través de múltiples retoques y soluciones que buscan no solo solventar errores detectados, sino también cumplir con legislaciones europeas en materia de accesibilidad y facilitar la vida diaria a los usuarios.
GNOME 48.3 introduce mejoras en accesibilidad y soporte multimedia
Uno de los cambios más destacados de GNOME 48.3 es el refuerzo de la accesibilidad. Mutter, el gestor de ventanas, ahora limita el número de alertas visuales para ajustarse a las directrices del European Accessibility Act (EAA). Además, se han añadido etiquetas de accesibilidad que faltaban en varios apartados de GNOME Shell, lo que facilita la interacción para usuarios con necesidades especiales.
En paralelo, Nautilus (el gestor de archivos) amplía su motor de búsqueda: ahora es capaz de reconocer y filtrar una gama más amplia de archivos de vídeo y audio, haciendo más sencillo localizar contenidos multimedia a través del buscador del sistema.
Actualizaciones en Nautilus y GNOME Shell
Dentro de Nautilus, aparecen nuevas funcionalidades, como la posibilidad de abrir el directorio actual en modo de múltiples directorios y el cierre correcto de los diálogos de espera. Se ha perfeccionado la gestión de los iconos, permitiendo usar sustitutos existentes cuando faltan elementos de un tema. También se han resuelto problemas de fuga de archivos en carpetas, junto con fallos puntuales al abrir ubicaciones vacías o al completar rutas de acceso.
Por su parte, GNOME Shell introduce la corrección de la contraseña del anillo de claves tras un fallo y ajusta la visibilidad de la tecla de emoji en el teclado en pantalla. Además, se ha mejorado la experiencia al mover pestañas a ventanas mosaico o maximizadas y se ha optimizado el soporte para ventanas Xwayland.
Mejoras en aplicaciones nativas: Epiphany y GNOME Software
El navegador web Epiphany incluye ahora avances en la autenticación HTTP, mayor compatibilidad con el escritorio Pantheon, y un sistema más robusto de importación de contraseñas. Asimismo, el proceso de inicio de sesión PKCS #11 gestiona mejor los errores con certificados o claves privadas, acelerando el acceso seguro online.
La herramienta GNOME Software recibe soluciones para los bloqueos al cerrar aplicaciones, y sus extensiones integradas han sido mejoradas con varias correcciones para garantizar el correcto funcionamiento tras las actualizaciones.
Sincronización, cuentas en línea y otras novedades
GNOME 48.3 incluye una preconfiguración DAV específica para servicios como mail.ru y ha resuelto problemas en la reconfiguración de cuentas en línea con Nextcloud y mailbox.org. Además, la biblioteca libadwaita ajusta el tamaño de imagen personalizado con GTK 4.19.2, ofreciendo mejoras en la estética y usabilidad de las aplicaciones que la utilizan.
En cuanto a la gestión de extensiones del shell, se han corregido problemas que afectaban la estabilidad general, logrando una experiencia más fluida para los usuarios que dependen de estas funcionalidades adicionales.
Disponibilidad de GNOME 48.3 y referencias adicionales
Los usuarios podrán descargar GNOME 48.3 en breve desde los repositorios estables de las principales distribuciones GNU/Linux. El equipo de GNOME invita a consultar la página oficial de anuncio de la versión para acceder al listado completo de cambios y todas las soluciones aplicadas.
Junto a esta versión, también se ha publicado GNOME 47.8 como actualización de la serie anterior, lo que demuestra el compromiso de mantener ambas ramas en paralelo para ofrecer soporte a largo plazo.
GNOME 48.3 marca un avance significativo en la madurez y accesibilidad del entorno, resolviendo numerosas incidencias reportadas y aportando un escritorio más robusto y amigable, preparado para todos los usuarios.