GNOME 49.1 aterriza con correcciones clave en Shell y Mutter
Un mes después del salto a la serie 49, el Proyecto GNOME publica su primer punto de mantenimiento con GNOME 49.1, una entrega centrada en pulir la experiencia diaria con correcciones de errores y mejoras de rendimiento desde la base hasta las aplicaciones.
El objetivo de esta actualización es afinar la estabilidad, la accesibilidad y la fluidez del escritorio: menos cuelgues al mover o redimensionar ventanas, animaciones más suaves, mejor manejo del tacto en X11 y arreglos que afectan a módulos críticos como GDM, GNOME Software o GNOME Remote Desktop.
Shell y Mutter, más finos en GNOME 49.1
La dupla formada por GNOME Shell y el compositor Mutter recibe un buen lote de ajustes para que el escritorio se sienta más reactivo y confiable, especialmente al arrastrar, redimensionar o gestionar múltiples entradas.
- Se corrigen congelaciones al ajustar los deslizadores de los ajustes rápidos en pantallas táctiles y tirones en las animaciones de búsqueda del Resumen de actividades.
- Mutter mejora la fiabilidad al mover y ampliar ventanas, reduce glitches durante arrastres de redimensionado y afina los gestos multitáctiles bajo X11.
- Se arregla la pérdida de foco del teclado en el Resumen de actividades y un problema con ventanas maximizadas que llegaban a meterse bajo el panel.
- Se actualiza el indicador de teclado en cambios de distribución con teclas modificadoras, se unifica el estilo de advertencias en diálogos y se corrige el cambio de diseño con
xkb-options
.
También se solventa un bloqueo que podía hacer que apps GTK quedaran colgadas tras entrar en submenús emergentes, una mejora que debería notarse en el día a día con interfaces complejas.
Sesión, inicio de sesión y cuentas en línea
En el arranque y la gestión de sesión hay cambios importantes pensados para evitar sustos y procesos colgados que consumen recursos de forma inútil, reforzando la confiabilidad del inicio y la salida.
- GDM corrige un bloqueo que podía dejar GNOME Shell en estado congelado durante el login y deja de asumir que Wayland no está disponible si falta Xwayland.
- gnome-session ya no deja procesos zombis de aplicaciones que lanza, eliminando residuos tras cerrar la sesión.
- La pantalla de inicio mejora los iconos de accesibilidad y se afinan focos y advertencias para un acceso más claro.
- GNOME Online Accounts arregla el guardado de contraseñas de Kerberos tras el primer inicio de sesión y permite cambiar contraseñas caducadas de forma correcta.
GNOME Initial Setup incorpora niveles hablados de calidad de contraseña, una ayuda útil para quienes necesitan orientación accesible al crear credenciales.
Aplicaciones: Archivos, Web y compañía
Las aplicaciones principales también reciben atención específica con arreglos que apuntan a la estabilidad, la compatibilidad y la coherencia de la interfaz.
- Nautilus (Archivos): se corrige un cuelgue por gestión interna de callbacks, problemas al pegar imágenes grandes, el contraste de elementos cortados, el foco del selector de apps por defecto, pruebas de operaciones de archivos comprimidos de larga duración y el punto de inicio del arrastre en la barra lateral.
- Epiphany (Navegador GNOME): la barra de direcciones deja de mostrar el desplegable en casos erróneos (por ejemplo, abrir enlace en nueva pestaña) o mantenerse abierto al perder foco; se arregla el modo de visualización del campo de ubicación, la representación de caracteres no latinos y una regresión que ponía fondo negro a los favicons; además, el migrador de perfil añade funciones OpenSearch a los motores predefinidos de DuckDuckGo, Bing y Google, y se corrige la posición del cursor tras pulsar Ctrl+K.
- GNOME Software: vuelven a funcionar con fiabilidad los avisos de actualizaciones y la resolución de dependencias de complementos, mejorando la visibilidad de nuevas versiones.
- GNOME Remote Desktop: se soluciona un problema de corrupción de imagen con ciertas GPU de NVIDIA que venía de largo.
- Calculator: se corrigen tasas de conversión erróneas en la moneda BDT.
- GNOME Calls 49.1/49.1.1: integración con la sesión de GNOME, activación por D-Bus y soporte USSD con oFono.
Plataforma y toolkits
La capa tecnológica sobre la que se construyen las apps de GNOME trae correcciones que tocan desde el renderizado de texto hasta la accesibilidad, sumando consistencia visual y de entrada en Wayland y X11.
- GTK 4.20.2: arregla el apilado de sombras de texto, el renderizado del cursor y transformaciones en Wayland, e introduce la API
GtkAccessibleHypertext
. - GTK 3.24.51: mejora el manejo de títulos UTF-8 en Wayland y la seguridad de hilos en X11.
- libadwaita 1.8.1: mejor tacto y componentes de accesibilidad, además de alineación más coherente en interfaces RTL.
- GJS 1.86.0: pasa a depender de GLib 2.86 y corrige pruebas e introspección.
- Glycin 2.0.3: mejoras de sandboxing y manejo de animaciones.
- LocalSearch 3.10.1 y TinySPARQL 3.10.1: base de datos más robusta, mejor gestión de memoria y recuperación ante fallos.
Estos ajustes, aunque discretos, se traducen en una plataforma más limpia para desarrolladores y en una experiencia de usuario más pulida para el público general.
Accesibilidad en GNOME 49.1: lector de pantalla y más
El lector de pantalla Orca da un salto en control y rendimiento para quienes necesitan asistencia, con novedades que facilitan la navegación y reducen latencias ante muchos eventos de accesibilidad.
- Orca añade navegación del cursor controlada por Orca para todo tipo de textos (no solo web), conmutable con Orca + F12.
- Se amplían comandos y ajustes en el controlador remoto por D-Bus y mejora la presentación del conmutador y panel del escritorio Budgie.
- Se restaura OnlyShowIn=GNOME en el archivo de autoinicio para que Orca 49 y posteriores puedan iniciarse en versiones anteriores del escritorio GNOME, y se refinan los nombres de voces en Preferencias (usando variantes y ordenando la lista).
Junto a ello, el propio GNOME Shell mejora iconos y señales en la pantalla de inicio, mientras que Initial Setup ofrece indicaciones habladas sobre la fortaleza de las contraseñas.
Disponibilidad de GNOME 49.1
GNOME 49.1 irá llegando a los repositorios estables de las principales distribuciones en las próximas semanas; las de publicación continua suelen recibirlo primero, de modo que usuarios de Arch, openSUSE Tumbleweed o similares podrán probar antes las mejoras.
Con este punto de actualización, GNOME refuerza su apuesta por un escritorio moderno y fiable: menos bloqueos al mover o redimensionar, mejor accesibilidad, apps afinadas y una base técnica más sólida que debería notarse tanto en equipos táctiles como en entornos con NVIDIA y Wayland/X11.