Ubunlog Pablinux  

GNOME 49 se aleja de X11 mientras mejora sus apps en una versión centrada en la estabilidad

GNOME 49

La nueva edición del escritorio ya está disponible y apunta a lo importante: GNOME 49 apuesta por pulir la experiencia, modernizar su base técnica y afinar el rendimiento. El ciclo trae cambios visibles en la interacción diaria, un relevo de aplicaciones por defecto y una capa gráfica más precisa, con la gestión del color y el escalado como protagonistas.

Junto a las novedades del entorno y sus utilidades, sobresalen dos movimientos de calado: GNOME Shell deja de ofrecer sesión X11 y se ejecuta exclusivamente sobre Wayland, y el proyecto refuerza su acoplamiento con systemd. Todo ello llega acompañado de mejoras en Mutter, el Centro de control y un buen número de aplicaciones propias.

Un escritorio más directo: accesos, controles y pequeñas mejoras

En la pantalla de inicio de sesión aparece un nuevo acceso rápido a opciones de accesibilidad, útil si un teclado Bluetooth no conecta o necesitas ayudas desde el primer momento; tener a mano el teclado en pantalla, el lector o el contraste alto sin iniciar sesión es un salto tangible.

La pantalla de bloqueo añade un controlador MPRIS que solo aparece cuando hay audio o vídeo en reproducción; poder pausar o cambiar pista sin desbloquear encaja con lo que muchos usuarios esperan. También es posible habilitar botones de apagado y reinicio en el bloqueo con gsettings set org.gnome.desktop.screensaver restart-enabled true, una opción que llega desactivada por precaución.

Los Ajustes rápidos reorganizan funciones: el modo No molestar se mueve a este panel y se incorpora el ajuste de brillo por monitor de forma independiente, una petición recurrente que evita recurrir a extensiones. Las animaciones se han retocado: escalas más naturales en notificaciones y menús emergentes, transiciones simplificadas y una sensación general de fluidez.

Retoques visuales y de uso cotidiano

Entre los detalles, las capturas y grabaciones de pantalla se agrupan en notificaciones, el brillo cambia en pasos del 5% y la búsqueda de la Vista general muestra una elipsis animada mientras trabaja. Se mejora el icono de Wi‑Fi activo sin punto de acceso.

También se estrena un indicador que avisa cuando hay límites de carga de batería activos en portátiles; no es cosmética: ayuda a controlar la degradación de la batería. En conectividad se afinan conexiones WPA(2), se pulen iconos heredados de la bandeja para aplicaciones legadas y se mejoran las notificaciones multimedia del bloqueo.

Aplicaciones en GNOME 49: nuevas predeterminadas y muchas funciones útiles

GNOME cambia dos piezas clásicas. El veterano Totem cede su sitio a Showtime, presentado simplemente como Video Player; se trata de un reproductor minimalista pero capaz, con capítulos, pistas múltiples de audio y subtítulos, control de velocidad y capturas, interfaz sin marco y controles superpuestos. Totem seguirá disponible en repositorios para quien lo prefiera.

Evince deja paso a Papers como visor de documentos por defecto. Papers adopta GTK4/libadwaita y componentes modernos, con mejoras de rendimiento e interfaz, anotación de PDFs simplificada e integración con firmas digitales. Evince continúa accesible como alternativa.

El gestor de archivos recibe una buena tanda de atenciones. La búsqueda se rediseña con un popover más claro, con filtros en forma de “píldoras” y calendario para acotar por fechas; los ficheros cortados muestran un borde discontinuo para distinguirlos, los elementos ocultos se ven con ligera transparencia, los directorios MTP cargan de forma incremental y el renombrado masivo se adapta mejor a la ventana. El selector de aplicaciones se moderniza, Ctrl + . abre la carpeta actual en el terminal, los puntos de montaje locales se ordenan por nombre del dispositivo, se completa automáticamente la barra en rutas con ~ y vaciar la papelera es más fiable.

El navegador Web (Epiphany) suma modo de edición de marcadores, un bloqueo de anuncios más efectivo y autocompletado en línea en la barra de direcciones. El modo lector muestra tiempo estimado de lectura, aparece un botón de silencio si el sitio reproduce sonido y se incorporan soporte para tarjetas inteligentes y un diálogo de contraseñas más claro.

Otras apps

Calendario reorganiza su interfaz para escalar mejor con distintos tamaños de ventana, permite exportar eventos en formato ICS y mejora accesibilidad y navegación por teclado. Software elimina un cuello de botella al procesar metadatos de repositorios Flatpak como Flathub: menos memoria, respuestas más rápidas y mejor desempeño en equipos modestos.

Otras utilidades también avanzan. Snapshot (Cámara) añade codificación de vídeo por hardware, soporte para códigos QR espejados y usa por defecto H.264/MP4, avisando con claridad si faltan plugins de GStreamer; Weather introduce accesos rápidos de refresco (F5 y Ctrl + R) y se porta a TypeScript; Text Editor mejora el guardado de sesión, el filtrado en búsquedas y recarga el documento si cambias la codificación desde propiedades.

Ptyxis suma un buscador de contenedores y perfiles con Alt + ,, entiende enlaces mailto: y puede arrancar a pantalla completa con --fullscreen. Connections (escritorio remoto) reenvía gestos multitáctiles vía RDP, admite entrada de ratón relativa (útil para juegos) y monitores virtuales extendidos.

Vía GNOME Circle llegan dos incorporaciones: Mahjongg, un clásico de puzles, y Wordbook, un diccionario basado en WordNet y eSpeak, ampliando el catálogo con propuestas ligeras y útiles.

Mutter 49: color, escalado y precisión

Mutter refuerza la gestión del color con soporte de perfiles ICC y sRGB extendido por defecto en la mezcla; el cargador de fondos se reescribe con la librería Glycin en Rust y se mejora la elección de factores de escala fraccional, clave en pantallas HiDPI.

Los cursores se mueven con mayor suavidad en pantallas con VRR al aprovechar la frecuencia máxima y se exponen APIs D‑Bus para calibración de color. También llegan Broadcast RGB, la implementación de Wayland wl-seat v10, manejo inicial de configuración de ventanas más robusto y la reintroducción del caché de fragmentos.

GNOME aprovecha decodificación de 10, 12 y 16 bits para sus nuevos fondos y cambia el cálculo del escalado fraccional a cocientes exactos, logrando texto e interfaces más nítidos. Se afinan detalles de entrada: perfil de aceleración del touchpad aplicado al arranque, protocolo de warp del puntero y separación de la velocidad del trackpoint respecto al ratón.

Herramientas para desarrolladores

Para quienes construyen el entorno, aparece Mutter Development Kit como alternativa a --nested para ejecutar GNOME Shell de desarrollo en el sistema anfitrión, apoyándose en contenedores Toolbx. Además, muchas correcciones de estabilidad y cierres inesperados reducen la fricción en sesiones diarias.

GNOME y systemd: pasos decididos

GDM adopta systemd-userdb, un sistema dinámico de cuentas que simplifica sesiones múltiples y remotas. De forma transitoria existe una vía basada en cuentas estáticas, pero la ruta marcada apunta a estandarizar el soporte en torno a systemd.

gnome-session elimina su gestor de servicios interno, que desde GNOME 3.34 solo actuaba cuando systemd no estaba disponible; mantenerlo frenaba funciones como el guardado y restaurado de sesiones. Con GNOME 49, el peso de orquestar servicios de sesión recae en systemd.

La consecuencia práctica es clara: GNOME queda más ligado a systemd. Puede funcionar con otros inits, pero las distribuciones que opten por ellos tendrán que asumir el esfuerzo de integración sin respaldo oficial.

X11 se apaga en GNOME 49: Wayland toma el relevo

GNOME Shell pasa a ejecutarse solo sobre Wayland, desactivando la sesión X11/Xorg. Las aplicaciones que dependen de X11 siguen funcionando mediante Xwayland y GDM permite iniciar otros escritorios basados en X11, pero no sesión GNOME con Xorg.

Quien lo necesite puede recompilar módulos para reactivar X11 en GNOME 49, aunque el plan señalado es retirar el código en la siguiente gran versión. El debate en la comunidad continúa —con dudas razonables en monitores de alta frecuencia—, mientras Mutter sigue puliendo VRR y animaciones.

Centro de control y otros ajustes de GNOME 49

El Centro de control añade pequeños refinamientos y nuevas palancas. En Sistema > Acerca de aparece un botón de donación para “Support GNOME” —no se muestra en Ubuntu, donde está desactivado—, y el panel de Pantallas se remaqueta para caber en resoluciones bajas, algo que evitaba ajustes si el propio panel no entraba en pantalla.

En Accesibilidad se incorpora un conmutador para iniciar el lector de pantalla Orca; acceder a esta herramienta esencial sin buscarla entre menús facilita su uso a más personas.

Fondos HDR y DisplayP3

GNOME estrena un catálogo de wallpapers diseñado para pantallas HDR y el espacio de color DisplayP3; gracias a la gestión de color mejorada en Mutter pueden renderizarse a 16 bits por canal, con una paleta y un contraste mucho más amplios de lo habitual.

Disponibilidad y nombre en clave de GNOME 49

La versión 49.0 se ha publicado hoy 17 de septiembre. Ubuntu 25.10 permitirá probar la mayor parte de novedades (beta disponible a partir del 18 de septiembre y lanzamiento previsto para el 9 de octubre), y en Fedora Workstation 43 llegará como escritorio por defecto.

Cada edición de GNOME recibe un nombre inspirado en la sede de la GUADEC del ciclo; esta vez el guiño procede del encuentro de julio en Brescia, Italia. Queda la sensación de una entrega sólida por la suma de muchos detalles bien resueltos.

Con el foco puesto en modernizar las bases y limar la experiencia, GNOME 49 combina cambios estructurales —Wayland y systemd— con un aluvión de mejoras prácticas en Shell, Mutter y sus aplicaciones, junto a nuevas opciones de accesibilidad, color y rendimiento que se notan en el día a día.

1 Comment

  1. compress images

    This article provides a great overview of GNOME 49s improvements, from battery management to new apps and performance tweaks. Excited to try the modernized file manager and the new video player!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.