Ubunlog Pablinux  

GNOME adelanta mejoras en su app Calendario y en otros proyectos de terceros

Esta semana en GNOME

GNOME ha publicado hace unas horas otro artículo con las novedades que han tenido lugar durante la última semana. En esta ocasión, lo recogido ha sido lo que ha pasado en la semana que ha ido del  25 de abril al 2 de mayo. Oficial del proyecto, nos han adelantado mejoras en la aplicación Calendario para que sea más fácil de usar con el teclado. El resto ya son cambios en proyectos de terceros.

Vamos con las novedades de esta semana, entre las que encontramos alguna que otra relacionada con la inteligencia artificial. Creo que, en la actualidad, lo contrario sí sería noticia.

Esta semana en GNOME

  • Se ha completado y fusionado el primer paso necesario para tener una aplicación de calendario que funcione para las personas que dependen de la navegación con el teclado.
  • Lanzamiento de Newelle 0.9.5:
    • Implementada la búsqueda web con SearXNG, DuckDuckGo y Tavily.
    • Lectura de sitios web: permite hacer preguntas sobre sitios web (Escribe #url para incrustarlo).
    • Mejorado el soporte de LaTeX en línea.
    • Nuevo marcador de posición de chat vacío.
    • Mejorada la lectura de documentos: la búsqueda semántica sólo se realizará si el documento es demasiado largo.
    • Nuevo widget de pensamiento.
    • Añadido soporte de visión para llama4 en Groq y posibilidad de elegir proveedor en OpenRouter.
    • Nuevas traducciones (chino tradicional, bengalí, hindi).
    • Corrección de errores varios.
  • Publicada la versión inicial de un reproductor y organizador de música clásica diseñado para GNOME, que con el tiempo se convertirá en una herramienta completa para gestionar nuestra biblioteca personal de música clásica. La aplicación se llama Musicus y también viene con una pequeña biblioteca de música prefabricada que contiene grabaciones que son de dominio público (según la legislación de la UE).

Musicus

  • Ya disponible Upscaler 1.5.0, nueva versión de la aplicación que permite escalar imágenes de forma local, segura y completamente offline.
    • Esta versión introduce la funcionalidad largamente esperada para cargar varias imágenes a la vez y añadirlas a la cola.
    • Todo el modelo asíncrono y de hilos fue portado a los módulos asyncio y de hilos.
    • La carga de imágenes se ha vuelto mucho más rápida y fluida, a la vez que utiliza menos memoria como resultado directo de la migración a asyncio y threading.
    • Esta versión también hace que guardar las imágenes resultantes sea completamente opcional.
    • Las filas de progreso se han rediseñado para que recuerden más a las típicas filas con barras de progreso.
  • Turtle 0.13 ha sido lanzada con soporte para el plugin async de Nautilus.
    • Turtle cambió de nuevo al método async update_file_info_full recientemente y con esta versión se han hecho muchas mejoras para reducir las llamadas al dbus del servicio turtle para acelerar los cálculos de emblemas.
    • Se ha vuelto a hacer posible async
    • Turtle utilizó una solución provisional durante un tiempo, porque se producía un fallo en Nautilus cuando se utilizaba update_file_info_full. Este problema se solucionó con esta MR que está disponible en Nautlius 48+ y también ha sido retroportada a Nautilus 47.2 y 46.4.
    • La versión flatpak sigue utilizando la solución sync, porque no hay forma de garantizar que el paquete se instale en una distribución con una versión de Nautilus que incluya la corrección.
  • Nueva versión de Fractal:
    • Soporte para el inicio de sesión mediante la API OAuth 2.0 (como la utilizada por matrix.org, que recientemente ha cambiado al Servicio de Autenticación de Matrix).
    • Revisión de la página que lista las sesiones de usuario, con detalles trasladados a subpáginas, para una sensación menos desordenada, y permitiendo renombrar las sesiones.
    • Reorganización de la configuración de la cuenta, con una nueva pestaña Seguridad que incluye una opción para cambiar la visibilidad de la vista previa multimedia.
    • BlurHashes para imágenes y vídeos, que se utilizan como marcadores de posición mientras se carga el contenido multimedia o si la vista previa está desactivada.
    • Los eventos de estado contiguos se agrupan detrás de un único elemento.

Fractal en GNOME

  • Blueprint es ahora parte de GNOME Nightly SDK y se espera que sea parte de GNOME 49 SDK. Esto significa que las aplicaciones que dependan de Blueprint ya no tendrán que instalarlo manualmente.

Y eso ha sido todo esta semana en GNOME.

Imágenes y contenido: TWIG.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.