GNOME presenta muchas novedades en extensiones en su nota semanal

Las notas de novedades de la semana en GNOME suelen estar repletas de cambios que llegan a aplicaciones del proyecto, su círculo o cercanas a lo anterior. Esta vez, el artículo que recoge lo sucedido del 24 al 31 de octubre recoge más puntos sobre extensiones, además de referencias a Halloween. Por ejemplo, aunque no tiene nada que ver con la fecha, ha llegado la versión 13 de Fractal, y ya se sabe que el 31 de octubre hay mucha gente en EEUU que elige a Jason Voorhees como tema para su disfraz.
Lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana. Gran parte de lo que veréis son extensiones, que no suelen ser aplicaciones con interfaz, pero hacen que el escritorio sea más productivo.
Esta semana en GNOME
- Se ha integrado soporte PAM en oo7-daemon, convirtiéndolo en un reemplazo directo de gnome-keyring-daemon. Después de compilar e instalar tanto el demonio como el módulo PAM usando Meson, hay que habilitar el módulo PAM para que el inicio automático funcione. Una diferencia clave con gnome-keyring-daemon es que oo7-daemon usa la versión V1 (utilizada por libsecret cuando la aplicación está aislada) del formato de archivo del llavero en lugar de la V0. La principal diferencia entre ambas es que v0 cifra todo el llavero y v1 cifra elementos individuales. La migración se realiza automáticamente y los archivos anteriores se eliminan si se completa correctamente, por lo que no es posible volver a gnome-keyring-daemon. Las aplicaciones que usan la interfaz DBus de secretos de freedesktop no requieren cambios.
- Se lanzó la versión 0.2.0 de “Color Code”. Es la primera gran actualización. Esta aplicación convierte los códigos de color de bandas en valores de resistencia. Está escrita con GTK4 (Python), Libadwaita y Blueprint.
- Añadido soporte para bandas de código de color de 5 y 6 colores.
- Añadidas bandas amarillas y grises para tolerancias.
- Actualizadas las traducciones al japonés y al español.
- Actualización al entorno GNOME 49 Runtime.
- Se está realizando mucho trabajo visual y de experiencia de usuario en Bazaar. La vista completa de la aplicación ha sido rediseñada con nuevas fichas de contexto como elemento central. La aplicación ahora es más agradable en móviles. Además, la página de Flathub ahora se asemeja más a su contraparte web, agrupando las secciones de Tendencias, Populares y similares, y dando más espacio a las categorías.

- Chronograph 5.2 se lanzó con una biblioteca mejorada. Esta aplicación de sincronización de letras ha recibido una gran actualización. La biblioteca ahora refleja completamente los cambios realizados en su directorio actual, sin necesidad de volver a analizarlo manualmente. Funciona con análisis recursivo y seguimiento de enlaces simbólicos activados. La próxima gran actualización añadirá soporte para descarga masiva de letras.
- Fractal 13: aplicación de mensajería GNOME. Los desarrolladores intentaron añadir integración con IA, pero no salió como esperaban. Antes de eso, trabajaron en lo siguiente:
- Un nuevo reproductor de audio que carga los archivos de forma diferida y muestra la forma de onda del flujo como barra de progreso.
- Solo puede reproducirse un archivo con audio a la vez; al pulsar “Play” se detiene el anterior.
- Al hacer clic en el avatar del remitente se abre directamente el perfil del usuario en lugar de un menú contextual, simplificando la experiencia.
- Se usan las fuentes GNOME Document y Monospace para los mensajes.
- La mayoría de las definiciones de la interfaz se han portado a Blueprint.
- Start To Dock: tu dock de GNOME más inteligente. Diseñada para GNOME 45 y versiones posteriores, esta extensión ancla de forma inteligente las aplicaciones más utilizadas, creando un dock dinámico y personalizado. Se actualiza automáticamente según la actividad, con intervalos configurables y un número personalizable de aplicaciones visibles.
- Maximized by default renace. Es una sencilla extensión de GNOME Shell que maximiza todas las nuevas ventanas de aplicación al iniciarse. Este fork actualizado hasta GNOME 49 corrige un error: ahora solo maximiza ventanas reales, ignorando menús contextuales, diálogos y ventanas emergentes.
- Kiwi Menu: una barra de menús inspirada en macOS para GNOME. Sustituye el botón de Actividades por una barra de menús elegante e icónica. Ofrece acceso rápido a acciones como suspender, reiniciar, apagar, bloquear y cerrar sesión. Incluye un submenú de elementos recientes, una superposición de Forzar cierre (solo Wayland) y etiquetas adaptables. Compatible con varios idiomas y opciones de personalización.

- Navegación tipo i3. Una extensión para facilitar la transición desde I3/Sway o Hyperland, permitiendo moverse entre escritorios como en esos gestores de ventanas, con combinaciones de teclas por defecto.
- Añade 5 espacios de trabajo fijos.
- Asigna la tecla Super a Alt izquierda.
- Super+número navega entre espacios de trabajo.
- Super+Shift+número mueve la ventana al espacio de trabajo.
- Super+f alterna el estado maximizado.
- Super+Shift+q cierra la ventana.
- Mostrar aplicaciones en ejecución en el panel inferior, estable y persistente entre reinicios, compatible con GNOME Shell v48.
- Muestra los iconos de las ventanas en el espacio de trabajo activo.
- Resalta las ventanas que requieren atención.
- Permite cambiar de espacio de trabajo con la rueda del ratón.
- Al pasar el cursor se eleva la ventana.
- Click para activar o minimizar.
- Click derecho para menú de aplicación.
- Click medio para abrir una nueva ventana.
- Panel posicionado en la parte inferior.
- Extensión de brillo adaptable. Mejora el control de brillo según el sensor de luz ambiental del dispositivo. A diferencia de la opción de brillo automático de GNOME, evita cambios excesivos y usa transiciones suaves. Además, puede activar la retroiluminación del teclado en condiciones de poca luz en dispositivos compatibles.a
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
