GStreamer 1.26.8 llega con mejoras en HDR y correcciones clave

El proyecto ha publicado GStreamer 1.26.8, una actualización de mantenimiento de la rama 1.26 que apunta a pulir la reproducción multimedia en Linux, Windows y otros sistemas. El foco está en la calidad de imagen HDR, la estabilidad en codecs y mejoras en herramientas de desarrollo, con impacto directo en escritorios tan populares como GNOME.
Llega poco después de la 1.26.7 y actúa como la octava actualización de mantenimiento del ciclo. Entre las novedades más visibles, se corrige el efecto de colores deslavados cuando hay subtítulos activos en Showtime, el reproductor de vídeo de GNOME, además de una larga lista de ajustes en parsers, muxers y elementos RTP.
GStreamer 1.26.8 introduce novedades clave en reproducción e imagen
En el apartado de parsers, hay mejoras que afectan a flujos modernos. Se corrige la duplicación de frames en el parser AV1 durante el split de fotogramas, y el parser AAC añade soporte para streams que no incluyen con frecuencia la configuración LOAS, ampliando la robustez ante emisiones y archivos menos convencionales.
Codificadores, contenedores y RTP
En codificación, el encoder x265 pasa a anunciar la latencia basándose en sus parámetros en lugar de fijarla de forma rígida en 5 frames, una mejora útil para pipelines donde la sincronización y el retardo son críticos. También se optimiza el rendimiento de elementos con muchos source pads, lo que reduce cuellos de botella en escenarios complejos.
- fmp4mux: corrección del cálculo de datarate y escritura de substreams en EAC3.
- mpegtsmux: arreglos en el manejo de etiquetas ID3 y del flag PUSI.
- rtpvp9pay: parsing correcto del flag show-existing-frame en VP9.
- rtpbaseaudiopay2: gestión adecuada del bit marcador para flags DISCONT y RESYNC.
Estas correcciones reducen errores sutiles en emisiones, grabación segmentada y transporte en tiempo real, con especial interés para entornos de streaming y producción donde la continuidad y la señalización de paquetes es esencial.
Interfaz gráfica y dispositivos
En la parte visual, se solucionan artefactos con buffers acolchados en gtk4paintablesink (por ejemplo, en formatos submuestreados con tamaños impares), evitando fallos que podían aparecer en escenarios específicos de renderizado.
El monitor de dispositivos V4L2 (Video4Linux) recibe mejoras, lo que ayuda a detectar y gestionar cámaras y capturadoras con más fiabilidad, algo muy utilizado en Europa para videoconferencia, creación de contenido y setups híbridos.
Herramientas de construcción y plugins
Cerbero, el sistema de construcción de GStreamer, añade soporte de Rust en Linux x86 (32 bits), lo que facilita compilar y empaquetar componentes en hardware y sistemas que aún dependen de esa arquitectura.
En gst-plugins-rs se incorpora la opción de meson auto_plugin_features, que ya no requiere que todas las bibliotecas de GStreamer estén presentes para configurar el proyecto. Además, splitmuxsink acepta pads del muxer nombrados como ‘sink_%u’ para dar soporte a fmp4, y en webrtcsink se corrige el orden de bloqueos para evitar interbloqueos.
Disponibilidad de GStreamer 1.26.8 e instalación en Linux
El código fuente puede obtenerse desde la web oficial del proyecto, pero en entornos de escritorio lo habitual es esperar a que llegue a los repositorios estables de la distribución. En España y el resto de Europa, las principales distros actualizan GStreamer en sus canales estables tras su validación.
Si ya está disponible en tu repositorio, puedes actualizar con los gestores habituales: en Debian/Ubuntu sudo apt update && sudo apt upgrade, en Fedora sudo dnf upgrade --refresh, en openSUSE sudo zypper up y en Arch sudo pacman -Syu. Para compilar desde fuentes, revisa las release notes y dependencias antes de activar nuevos plugins.
Esta versión pule puntos finos que afectan a calidad visual, sincronía y estabilidad, mientras que el ecosistema de construcción gana comodidad y control. La disponibilidad vía repositorios facilitará una adopción gradual en las distribuciones más usadas.
