Linux Adictos Pablinux  

GStreamer da un salto tecnológico con su última versión de desarrollo

GStreamer

La comunidad de GStreamer ha dado a conocer esta semana la publicación de la versión 1.27.1, que marca el arranque del ciclo de desarrollo para la futura edición estable 1.28. Como viene siendo habitual en este popular framework open-source diseñado para gestionar flujos de audio y vídeo, el enfoque de la nueva entrega está puesto en la modernización y la incorporación de tecnologías recientes que facilitarán el trabajo a desarrolladores y usuarios avanzados.

En esta actualización, GStreamer introduce importantes mejoras y nuevas posibilidades, incluyendo la integración de un plugin AMD HIP como parte de ROCm, permitiendo que tareas de conversión y procesamiento de vídeo puedan ser gestionadas directamente por las GPU de AMD a través de esta alternativa a CUDA. Este plugin, desarrollado por Seungha Yang de Centricular, destaca por su compatibilidad con OpenGL y diversas funciones que enriquecen y equilibran el soporte existente para hardware de NVIDIA.

Novedades destacadas de la versión 1.27.1

Uno de los aspectos más llamativos es el avance en el soporte para Vulkan Video. Ahora se dispone de codificación H.264 y decodificación H.265 en 10 bits, ampliando el abanico de formatos compatibles y optimizando el rendimiento gráfico en equipos que aprovechan esta API de bajo nivel.

El equipo de desarrollo tampoco se ha olvidado de los usuarios de Direct3D 12, añadiendo optimizaciones que mejoran la experiencia en entornos Windows. Además, la actualización incorpora soporte básico de colorimetría para Wayland, dando un paso más en la convergencia entre sistemas de ventanas y la correcta representación de colores en diferentes plataformas.

Los cambios que trae esta versión previa no se limitan solo a la compatibilidad con hardware. GStreamer 1.27.1 sienta las bases para importantes añadidos:

  • Un nuevo plugin wpe2 para WebKit, integrando la API WPE Platform para mejorar la reproducción web
  • Enumeración de dispositivos PCM virtuales para ALSA, que amplía las posibilidades de enrutar audio
  • Elementos específicos para Direct3D12 (d3d12remap), LiteRT y nuevas APIs para facilitar analíticas y clasificación
  • Un decodificador tensorial general, detector facial mejorado y mayor facilidad de uso para el renderizado y la copia de flujos

Junto con esto, se incluyen mejoras en el registro de logs, nuevas herramientas de análisis de flujos y un largo listado de correcciones de errores y pequeñas optimizaciones que buscan hacer de GStreamer una plataforma todavía más robusta y flexible.

El futuro de GStreamer: cambios de fondo

Cabe destacar que se abandona el antiguo módulo vaapi en favor del nuevo plugin VA, lo que implica un cambio importante en la gestión de vídeo acelerado por hardware. También se han implementado nuevas propiedades para la gestión de sincronización en flujos MPEG-TS y mejoras en la inspección y diagnóstico de plugins gracias a la ampliación de las funciones de gst-inspect.

GStreamer 1.27.1 se encuentra ya disponible para quienes deseen probar sus novedades en entornos de desarrollo o pruebas; eso sí, al tratarse de una versión en fase de desarrollo, no resulta conveniente emplearla en sistemas de producción. Se espera que la versión final 1.28 llegue a lo largo de este año y consolide todos los avances introducidos en esta primera entrega preliminar.

El desarrollo continuo de esta biblioteca multimedia sigue mostrando un fuerte compromiso por adaptarse a las nuevas tecnologías de hardware y software, incorporando funcionalidades que responden a las demandas de la industria. Sin perder de vista la estabilidad y el mantenimiento, GStreamer sigue posicionándose entre las herramientas clave para el tratamiento profesional de audio y vídeo en sistemas libres y multiplataforma.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.