Ubunlog Diego Germán González  

Herramientas gráficas para crear dispositivos arrancables

Herramientas para crear medios arrancables


Continuando con nuestra serie de artículos sobre la transición de Windows a Linux veremos algunas herramientas gráficas para crear dispositivos arrancables.

Un dispositivo arrancable (bootable device por su nombre en inglés) es un dispositivo de almacenamiento — por ejemplo, un pendrive, CD, DVD, disco duro, o tarjeta SD al que mediante software se prepara para que su contenido se cargue al encender el ordenador. Este tipo de dispositivos son útiles para probar, instalar o reparar sistemas operativos.

Para que un dispositivo sea arrancable debe incluir

  • Un gestor de arranque que será el encargado de indicarle al ordenador
  • Las herramientas necesarias para completar la carga y ejecución de los archivos y por supuesto, los archivos.

Esto es importante tenerlo en cuenta. No cualquier programa funcionará con un dispositivo arrancable. Como si fuera un cohete que se va desprendiendo de secciones a medida que toma altura, se necesitan diferentes herramientas que se encargan de las distintas etapas de inicio.

Herramientas gráficas para crear dispositivos arrancables

Antes de empezar con las herramientas, algunas explicaciones preliminares.

Para crear un dispositivo arrancable se necesita una imagen de disco. Que no te confunda el concepto de imagen, no tiene nada que ver con gráficos. Una imagen de disco es un archivo conteniendo una copia exacta del contenido de un medio de almacenamiento, por supuesto en un formato comprimido.

Dado que este artículo se limita a herramientas para la creación de pendrives y tarjetas de memoria arrancables, nos limitaremos a dos tipos de imágenes.

  • .iso: Originalmente copia de un cd/dvd pero puede utilizarse para crear pendrives.
  • .img: Copia de un disco duro o SSD que se puede leer desde un pendrive o tarjeta de memoria.

Rufus

Este es el programa que recomiendo instalarte si no estás seguro de que va a gustarte Linux. Lo segundo que deberías hacer después de crear un medio de instalación de Linux es crear, en caso de que no lo tengas, un medio de instalación de Windows. Y, Rufus permite descargarte tanto Windows como algunas de las distribuciones Linux más populares. Por supuesto también podemos usar las que hayamos descargado directamente al ordenador.

Además, permite solucionar algunos problemas que presenta la herramienta oficial de Microsoft, como la compatibilidad con discos SSD NVMe y algunos requisitos de Windows 11 como la exigencia de cuenta online y chip TPM.

Rufus está disponible solo para Windows en este enlace

UNetbootin

En este caso es una aplicación para Windows, Linux y Mac. Al igual que Rufus nos permite descargar algunas distribuciones Linux o seleccionarlas desde el ordenador. Un punto que suele desconcertar a los usuarios nuevos es que en cierto momento la copia de archivos parece detenerse. No es así, el proceso continúa.

Una característica interesante de UNetbootin es que permite activar la persistencia en las distribuciones basadas en Ubuntu. Expliquemos esto:

Muchas distribuciones Linux tienen el llamado “Modo live” en el que el sistema operativo se comporta como si estuviera instalado en el ordenador, aunque se usa parte de la memoria RAM como disco duro. Esto significa que al apagar el equipo las modificaciones realizadas se pierden.

Para saltarse esta limitación, UNetbootin utiliza una parte del disco para almacenar los cambios. Cuando se vuelve a iniciar sesión desde el dispositivo, carga los cambios desde ahí.

UNetbootin puede descargarse desde aquí

Balena Etcher

La más linda de las herramientas gráficas que vamos a comentar en este post. Pero, no te confundas, no es solo una cara bonita.

Disponible para Windows, Linux y Mac, nos permite crear un medio de instalación desde un pendrive, un archivo o un enlace de descarga a un pendrve o tarjeta de memoria.

Es muy fácil de usar ya que no tiene demasiadas opciones.

Puedes conseguir Balena Etcher aquí.

Ventoy

Tengo que avisarte que si instalas Linux corres el riesgo de contraer una enfermedad, la “distribucionitis aguda”. Esta enfermedad consiste en querer instalar cada versión de Linux que se cruce en tu camino. Si te pasa, sin dudas vas a amar Ventoy.

Este programa tiene dos particularidades.

La primera es que puedes tener instaladores de varios sistemas operativos y la segunda es que el programa no copia los archivos, solo tienes que arrastrar las imágenes a una carpeta específica.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.