Linux Adictos Pablinux  

Huawei MateBook X Pro 2024: la edición con Linux que responde a las sanciones de EE.UU.

MateBook X Pro

Ante el panorama provocado por las sanciones comerciales de Estados Unidos, Huawei ha dado un giro importante en la forma de distribuir sus ordenadores portátiles. El MateBook X Pro 2024 incorpora Linux como sistema operativo preinstalado en sustitución de Windows, una decisión forzada por la finalización del acuerdo de licencia con Microsoft. Este movimiento, que sigue la estela de lo que la firma hizo en el sector móvil con HarmonyOS, marca una nueva etapa para los usuarios de portátiles de la marca, especialmente en China.

Desde hace años, la compañía china está inmersa en un contexto de restricciones que le han impedido colaborar con empresas estadounidenses como Google y Microsoft. En el ámbito de los portátiles, esto ha supuesto no poder preinstalar Windows en nuevos modelos, aunque sí puede seguir comercializando los ya fabricados con este sistema. La respuesta inmediata ha sido lanzar al mercado versiones del MateBook X Pro que prescinden de la plataforma de Redmond y apuestan por un sistema operativo de código abierto como Linux.

Características técnicas del MateBook X Pro y diferencias respecto a la versión Windows

El MateBook X Pro 2024 Linux Edition conserva el diseño y las prestaciones de alta gama del modelo tradicional. Los usuarios encontrarán una pantalla de 14,2 pulgadas con resolución de 3.120 x 2.080 píxeles, un refresco de 120Hz y un brillo máximo que alcanza los 1.000 nits. En el interior, destacan las configuraciones con procesador Intel Core Ultra 7, opciones de 16GB o 32GB de memoria RAM y 1TB de almacenamiento SSD. La batería de 70Wh con carga rápida de 140W completa una ficha técnica notable.

Ahora bien, instalar Linux tiene consecuencias. No se incluyen en la versión estándar funciones como el desbloqueo mediante huella dactilar ni la transferencia de archivos al toque, ventajas propias del ecosistema de Huawei bajo Windows. Desde la propia marca confirman que con la instalación de controladores propietarios sería posible restaurar esta funcionalidad, pero la experiencia no será idéntica para todos los usuarios.

Precios, incentivo estatal y restricciones geográficas

La edición Linux del MateBook X Pro 2024 se vende exclusivamente en plataformas chinas como VMall y JD.com. El precio parte de 8.399 yuanes (unos 1.092 euros) para la versión de 16GB y escala hasta los 11.399 yuanes (aproximadamente 1.388 euros) para la de 32GB, siempre al cambio actual. Esta cifra es algo inferior a la de los modelos con Windows, principalmente por la ausencia del coste de la licencia y el subsidio gubernamental de 2.000 yuanes del que pueden beneficiarse los consumidores en China.

No se han anunciado por ahora planes de comercialización internacional, lo que sitúa a los interesados fuera del país ante la imposibilidad de comprar estos portátiles de forma oficial. El contexto global, marcado por la continuidad de las sanciones y la incertidumbre sobre los aranceles, complica una posible expansión de este modelo al mercado europeo o americano a corto plazo.

Linux como solución temporal en el MateBook X Pro, HarmonyOS como apuesta de futuro

La introducción de Linux en el MateBook X Pro 2024 es una respuesta rápida y pragmática, aunque en la hoja de ruta de Huawei el objetivo a medio plazo es HarmonyOS Next. El director ejecutivo de la división de consumo de la compañía ha recalcado en varias ocasiones la intención de extender este sistema operativo propio, que ya ha debutado en móviles y comenzará a llegar pronto también a PC, dispositivos IoT y vehículos eléctricos.

El nuevo HarmonyOS Next, presentado recientemente, prescinde tanto de Android como de Linux para adoptar un kernel completamente propio y un enfoque modular compatible con inteligencia artificial. La intención es lograr un ecosistema integral, cohesionado y desvinculado de plataformas occidentales, permitiendo a Huawei gestionar actualizaciones, aplicaciones y servicios sin depender de terceros.

En lo que respecta a la versión de Linux utilizada en estos portátiles, la marca no ha confirmado oficialmente cuál es la distribución. En 2019, modelos anteriores de Huawei emplearon Deepin, aunque existen rumores de que podrían explorar su propia adaptación o recurrir a soluciones basadas en proyectos como EulerOS, también desarrollados internamente.

¿Qué significa esto para los usuarios?

El MateBook X Pro 2024 con Linux abre la puerta a un mercado donde las alternativas a Windows ganan peso, sobre todo entre los usuarios más técnicos o desencantados con las políticas de Microsoft. Sin embargo, la cuota de mercado de Linux en escritorio todavía es reducida, especialmente en Europa y Occidente (por debajo del 4%), lo que limita su impacto fuera de China.

A pesar de las limitaciones, iniciativas como la de Huawei pueden contribuir a mejorar el soporte de drivers y software en Linux, impulsando el desarrollo de soluciones más competitivas y flexibles para quienes buscan salirse de los entornos cerrados habituales. El precio ajustado y el subsidio estatal refuerzan el atractivo de esta propuesta en su país de origen.

Mientras la firma china navega entre la realidad de las sanciones y su ambición de independencia tecnológica, la llegada del MateBook X Pro 2024 con Linux supone un paso más en la diversificación del mercado y en la búsqueda de alternativas propias que permitan mantener la competitividad en contextos geopolíticos complejos.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.