Linux Adictos Pablinux  

KaOS 2025.07 llega con Plasma 6.4, transición definitiva a Qt6 y mejoras en sus temas

KaOS 2025.07

La distribución KaOS Linux ha lanzado recientemente su versión 2025.07, marcando un antes y un después en el desarrollo de esta popular opción, especialmente reconocida por su enfoque en ofrecer un entorno KDE Plasma pulido y consistente. Como ya es habitual en su filosofía, el sistema sigue centrado en proporcionar una experiencia continua, actualizada y estable para usuarios domésticos, distanciándose de otras alternativas al utilizar exclusivamente tecnología KDE y arquitectura x86_64.

En esta edición, la transición definitiva hacia Qt6 es probablemente el avance más destacado. Todos los elementos principales de KaOS, incluyendo las aplicaciones y Frameworks de KDE, dejan atrás las dependencias de Qt5 en la instalación de base. Aunque Qt5 se mantiene disponible para quien lo necesite a través de los repositorios, el salto a Qt6 se considera completo. Esto se ha traducido en la actualización de numerosas aplicaciones (como KTouch, Okteta, KQtQuickCharts) a versiones aún por publicar de KDE 25.08, adaptadas para funcionar bajo Qt6 y garantizar así una mayor homogeneidad y compatibilidad en el escritorio.

Nuevas características  de KaOS 2025.07 y renovaciones visuales

El entorno Plasma 6.4 llega como parte integral de esta actualización, aportando un escritorio más fluido, opciones avanzadas de mosaico de ventanas y mejoras en accesibilidad. Los usuarios encontrarán nuevas posibilidades en la sesión Wayland, como el control del cursor mediante el teclado numérico o gestos de ampliación con tres dedos en el touchpad. Asimismo, las notificaciones de transferencia de archivos ahora muestran un gráfico con la velocidad del proceso, permitiendo un seguimiento visual del progreso y del tiempo estimado de finalización.

Herramientas clásicas como Spectacle, la aplicación de capturas de pantalla y grabación, han visto optimizado su rendimiento en la grabación de vídeo, especialmente en situaciones donde hay escalado fraccionado o se utiliza el formato WebM. También se incorpora en los repositorios el gestor de inicio Plasma-login-manager, que sustituirá en el futuro a SDDM para una integración total con Qt6.

Actualizaciones en el sistema base y software

Entre los cambios más relevantes a nivel de sistema, KaOS 2025.07 incluye el núcleo Linux 6.15.7, Glibc 2.41, Systemd 254.27, GCC 14.2.1 y otras piezas clave en versiones actualizadas. El apartado gráfico se sostiene en Mesa 25.1.6 y Pipewire 1.4.6. En cuanto a aplicaciones, sobresale la incorporación de KDE Gear 25.04.3 y KDE Frameworks 6.16, todo ello compilado sobre Qt 6.9.1, además de opciones populares como Calligra, LibreOffice 25.2.5 y navegadores actualizados como Firefox 141 y Chrome 140.

Amarok reaparece tras mucho tiempo, reconstruido específicamente para Qt6 y Kf6, así como la nueva plasma-keyboard, un teclado virtual diseñado especialmente para integrarse con Plasma. En el apartado multimedia, el sistema de audio Phonon cambia de backend: deja atrás VLC, que aún no dispone de versión compatible con Qt6, y adopta MPV, asegurando así la compatibilidad total con el nuevo entorno.

Instalación de KaOS 2025.07 y nuevas utilidades

El instalador Calamares ha sido mejorado, permitiendo ahora elegir el sistema de archivos entre EXT4, XFS, BTRFS o ZFS sin necesidad de particionados manuales; XFS con CRC y finobt se establece como opción predeterminada para optimizar la recuperación ante fallos y la validación de metadatos. KaOS mantiene el uso de Systemd-boot en instalaciones UEFI y ahora integra actualizaciones tempranas de microcódigo directamente en el núcleo. Adicionalmente, se introduce Kjournald, una herramienta gráfica para manejar los registros del sistema de forma sencilla y sin recurrir a la terminal.

Conviene tener presente algunos detalles importantes: la instalación en RAID no está soportada, tampoco se recomienda emplear herramientas como Rufus o Unetbootin para grabar la imagen ISO, y, para grabación en DVD, se aconseja una velocidad máxima de 4x. La verificación de integridad mediante la firma GPG de la ISO sigue disponible para los más precavidos.

El aspecto visual de KaOS recibe también una profunda renovación gracias al rediseño del tema Midna, que ahora luce nuevos iconos, pantalla de inicio, fondo de pantalla y estilos de ventana.

Esta edición refleja claramente la apuesta del proyecto por un entorno KDE actualizado, estable y con una base tecnológica sólida. La flexibilidad en la instalación y personalización continúa siendo un punto fuerte. El sistema está disponible para descarga y se orienta especialmente a quienes buscan un entorno KDE depurado y en constante evolución.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.