Kaspersky lanza versión para Linux. ¿Es realmente necesario?

Recuerdo cuando me pillé mi primer PC. Se hablaba tanto de virus que lo tenía blindado, o eso creía. Entre los antivirus que usé, el que más me gustó fue Kaspersky, aunque no me gustaba tanto el sonido del cerdo cuando detectaba algo. En Linux tendemos a pensar que estamos totalmente libres de virus, pero no podemos estar más equivocados. Y, para aprovechar un momento en el que varios proyectos Linux se han visto comprometidos, Kaspersky ha decidido lanzar una versión para Linux.
En la nota de lanzamiento dice que, «si pensabas que Linux era inmune a los ciberataques, es hora de valorar de nuevo ese punto de vista«. Todo según la compañía rusa, aunque parece ser totalmente cierto, el número de programas maliciosos que tienen como objetivo el sistema operativo el kernel o los sistemas que se basan en él han crecido mucho en los últimos cinco años. No pierden la oportunidad para señalar problemas como el de la herramienta XZ, usado en todas las distribuciones populares y que llegó a estar operativo sin que muchos nos diéramos cuenta.
Kaspersky para Linux también protege a otros
Además, también estamos expuestos a phishing, páginas webs maliciosas, robo de contraseñas… vamos, un texto con mucho de promocional y no tanto de todo lo demás. Pero sí es cierto que no somos inmunes. Además, el interés en Linux está creciendo, y los usuarios malintencionados nos han puesto en su punto de mira. Así que Kaspersky ha lanzado una versión para Linux con funciones como:
- Monitoreo del sistema, dispositivos y archivos individuales para detectar y eliminar malware.
- Escaneo de dispositivos extraibles conectados al PC, incluidos USBs y discos duros, en busca de amenazas.
- Detección de malware a través del análisis del comportamiento en el dispositivo, ofreciendo defensa proactiva.
- Protección contra malware de Internet.
- Avisa al usuario cuando intentan seguir un enlace de phishing.
Ahora bien, Kaskerspy para Linux, como el resto de versiones, es de pago, aunque hay una versión de prueba. Una vez suscritos podemos acceder a paquetes DEB y RPM.
¿Es necesario en Linux?
Bueno, yo llevo muchos lustros sin usar antivirus en Linux, pero también soy una persona que no necesita antivirus en sus instalaciones de Windows. La mayoría de dolores de cabeza se evitan con sentido común y yendo sólo a fuentes oficiales, pero el peligro siempre existe.
Lo que sí es cierto es que Windows es el sistema operativo que domina el mercado de la sobremesa. La gran mayoría de ciberdelincuentes crean su software para que funcione en Windows, y aquí quedaría bien un meme que me encuentro varias veces al año por Internet:

El meme dice:
- «Cuando accidentalmente descargas un virus, pero estás en Linux».
- «¡No tienes poder aquí!».
haciendo alusión a que es más que probable que hayamos descargado un virus que sólo afecta a Windows. Otro cerca del 15% de ordenadores son Mac, y nosotros solemos estar rondando el 4%. Pero eso no significa que estemos siempre seguros.
En caso de necesitar un antivirus que se ejecute en tiempo real, quizá este de Kaspersky sea una buena opción. Para el usuario medio, como es mi caso, no.
Si lo que queremos es compartir archivos con usuarios de Windows o macOS, lo que hay que hacer es no pasar archivos ejecutables descargados de Internet. Si tenemos que hacerlo, merece la pena pasarle antes ClamAV, de manera que nos asegure que ese EXE no está infectado.
En cualquier sistema, sentido común
Lo que mejores resultados puede dar, como ya hemos explicado, es el sentido común. Si nos metemos en una página que nos dice que nos ha tocado un premio, la cerramos y punto. Si alguien quiere descargar un torrent, puede mirar las reseñas, y si se avisa de que contiene algo malicioso, se pasa a otro. También puede ser buena idea tener una máquina virtual para probar cosas.
En cualquier caso, si nada de lo anterior es suficiente, Kaspersky para Linux ya está disponible por 66€ el primer año.
