KDE Linux ya tiene su primera alfa. De momento no te interesa, pero ya la puedes probar de manera 100% oficial
Hace un mes publicamos la noticia sobre que KDE había puesto a disposición de cualquier interesado las primeras imágenes «testing» de su KDE Linux. En aquel momento no supimos como promocionar esas imágenes, y recuerdo que llegué a cambiar el titular porque en él había incluido la palabra «oficial». No quise decir estable, pero sí que ya se podían probar en un estado más avanzado. Lo que quise decir entonces es lo que realmente tengo que anunciar hoy.
KDE Linux ya está disponible en forma de primera alfa. De hecho, la página web del proyecto ya ofrece una imagen, y también se ha actualizado con más información. La imagen que ya se puede descargar está en formato RAW, el mismo en el que se ofrecen otras distribuciones inmutables. Por lo general, a los usuarios no nos afecta el formato de la imagen, y su instalación viene a ser igual que si estuviera en ISO.
KDE Linux Alfa: comienza el viaje
El enlace directo a la imagen que ofrecen es este, desde el que descargaremos la RAW de KDE Linux 202509040613, que es del 4 de septiembre de 2025, me imagino que a las 06:13 horas. Si vamos a su página web en otro momento, es probable que en el paso 1 ofrezcan una imagen más actualizada.
La instalación viene a ser la misma que en cualquier otra distribución Linux:
- Descargamos la imagen.
- La grabamos en una unidad USB.
- Iniciamos el equipo desde esa unidad USB.
- Entramos al sistema operativo y probamos la sesión en vivo o instalamos el sistema operativo.
Como curiosidad, esta imagen sí funciona en GNOME Boxes — si se usa UEFI y no BIOS–, que es en donde he conseguido la captura de pantalla. Al venir en formato RAW, no detecta el disco duro en GNOME Boxes, por lo que yo no lo he podido instalar para probar más.
¿Qué software usará?
KDE Linux usará software de KDE, claro. Su base es Arch Linux, y los programas los obtendrá de Flathub. He leído por la blogosfera que también lo hará de snapcraft –paquetes snap–, pero por lo menos en la actualidad o no es una posibilidad o no la he encontrado yo.
Lo que sí tiene por defecto es Distrobox, con lo que se podrán instalar programas y todo tipo de software de repositorios oficiales de cualquier distribución Linux.
KDE Linux está dando sus primeros pasos, y está llamada a unirse a otras distros inmutables de garantías como las atómicas Fedora.