KDE ya permite escritorios virtuales solo en el monitor principal. Novedades de esta semana

KDE ha publicado su habitual nota semanal. Lo que destaca antes de nada es que han vuelto a hacer caso a la comunidad, y han añadido una opción para que los escritorios virtuales se limiten al monitor principal. Esa novedad llegará en el futuro Plasma 6.6, planeado para principios del año que viene.
Pero, claro, hay más. Lo que sigue es la lista con las novedades más destacadas, sin incluir los bugs corregidos para no alargar demasiado este tipo de artículo.
Nuevas funciones destacadas que llegarán a KDE
Plasma 6.6.0
- El widget de redes ahora incluye un pequeño botón que permite conectarse a una red mediante un código QR, utilizando la aplicación auxiliar Qrca.

- El sistema de informes de fallos DrKonqi ahora detecta también los fallos de aplicaciones que no pertenecen a KDE, y sugiere informar de ellos al desarrollador correspondiente o a la distribución.
Mejoras destacadas en la interfaz de KDE
Plasma 6.5.3
- Se añadió compatibilidad con la etiqueta MHC2 en los perfiles ICC, una etiqueta no estándar usada en Windows. Sin esta compatibilidad, los perfiles utilizados en Windows no producían los mismos efectos de color al usarse en KWin.
Plasma 6.6.0
- Los colores seleccionados con el selector de color ahora reflejan los valores RGB reales, en lugar de una versión alterada que podía verse afectada por el efecto de luz nocturna o el uso de un perfil ICC.
- Las aplicaciones GTK con tema Breeze ahora tienen un poco de espacio adicional a ambos lados de sus barras de herramientas para evitar que los elementos extremos toquen los bordes de la ventana, y algunas líneas negras se han sustituido por líneas con colores más apropiados.
- La página de Escritorio remoto en Preferencias del Sistema ahora muestra los errores directamente en la interfaz, por lo que no es necesario revisar los registros para entender por qué algo no funciona.

- Los efectos de esquinas activas ahora se activan en todas las pantallas, y no solo en la esquina de una. Puede desactivarse si no se desea.
Aspectos destacados en rendimiento y técnica de KDE
En el Plasma 6.5.2 publicado el martes pasado se solucionó una causa de uso elevado de CPU en la pantalla de inicio de sesión de SDDM.
Plasma 6.5.3
- Se hizo que KWin fuera más resistente ante un problema gráfico que podía hacer que la pantalla se quedara en negro después de mostrar la pantalla de inicio de Plymouth, pero antes de llegar a la pantalla de inicio de sesión de SDDM.
- Se corrigió una fuente de uso elevado de CPU en el cuadro de diálogo y la página de fondos de pantalla de Plasma en Preferencias del Sistema.
- Se mejoró la fluidez visual al cambiar de modo en configuraciones con varios monitores y pantallas compatibles con VRR.
Plasma 6.6.0
- Se redujo el uso de memoria de Plasma en más de 100 MiB gracias a una gestión más eficiente de las imágenes de fondo que ya no se necesitan. Esto hizo imposible usar fondos en mosaico con el nuevo sistema por razones técnicas, por lo que se reintrodujeron en forma de un nuevo complemento de fondo “Mosaico”.
- Se mejoró la estabilidad de las operaciones de arrastrar y soltar entre ventanas que usan XWayland y ventanas nativas de Wayland.
- Al activar o desactivar Bluetooth, ya no se congela brevemente la interfaz de la aplicación que realiza la acción.
- La actividad actual ahora se guarda en el archivo de estado en lugar del archivo de configuración.
Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se han mantenido los 4 de alta prioridad, que estaban a cero hace dos semanas, y se han subido de 30 a 35 los de 15 minutos
Se espera que KDE Plasma 6.5.3 llegue el 18 de noviembre y Frameworks 6.20 el 14 de este mes. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.
Vía: Blog de KDE.
