Linux Adictos Pablinux  

La Linux Foundation impulsa CREDEBL, la gestión descentralizada de identidades digitales

CREDEBL

Después de hacer lo propio con SEAPATH, la Linux Foundation Decentralized Trust anunció importantes iniciativas para fortalecer la tecnología descentralizada, destacando la incorporación de CREDEBL como su sexto proyecto de identidad descentralizada. Esta plataforma, desarrollada originalmente por AYANWORKS en 2023, se ha integrado oficialmente a la fundación para consolidar un modelo de gobernanza transparente y fomentar una comunidad global de contribuyentes.

CREDEBL ofrece una solución innovadora para la gestión de identidades digitales, empleando estándares abiertos como las Identidades Descentralizadas (DID) y Credenciales Verificables (VC). Con una capacidad de implementación a nivel poblacional, ya se utiliza en programas nacionales de identidad en Bután y Papúa Nueva Guinea, lo que subraya su fiabilidad en contextos reales.

CREDEBL y la actualización de Hyperledger Iroha a su versión 2.0

Otro avance crucial anunciado por la fundación es Hyperledger Iroha 2.0, una plataforma blockchain modulable y de fácil uso diseñada para la gestión de activos digitales e identidades. Desarrollada por Soramitsu, esta solución ofrece características avanzadas como:

  • Modularidad para integrar funciones específicas de activos digitales.
  • Modelo de permisos basado en roles y transacciones con múltiples firmas.
  • Compatibilidad con contratos inteligentes mediante soporte WASM.
  • Soporte para Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC), ya en pruebas en Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.

Con este lanzamiento, Hyperledger Iroha no solo facilita el acceso a tecnologías blockchain robustas, sino que también promueve la interoperabilidad y la escalabilidad para diversos casos de uso.

Laboratorios de confianza descentralizada: Innovación en blockchain

En los últimos cuatro meses, la fundación ha ampliado sus esfuerzos aceptando cuatro nuevas bases de código como laboratorios de innovación tecnológica. Algunos proyectos destacados incluyen:

  • Paladin: Plataforma para tokens programables que incorporan tecnologías de privacidad en Ethereum.
  • Web3DB: Un sistema de bases de datos relacionales con control de acceso distribuido.
  • Waterfall Network: Infraestructura para aplicaciones en sectores como DeFi y GameFi.
  • One Attestation API: Herramienta para certificaciones de hardware/software.

Estas iniciativas reflejan la apuesta de la fundación por fomentar soluciones tecnológicas en múltiples sectores, desde privacidad de datos hasta identidad digital.

Certificaciones y formación para el talento blockchain

Para facilitar la adopción de estas tecnologías, la fundación ha lanzado nuevos programas junto a Linux Foundation Education. Entre ellos destacan:

  • Certificación de Besu: Orientada al desarrollo y gestión de blockchains privadas.
  • Curso avanzado de Hyperledger Fabric: Formación especializada para proyectos blockchain.

Estas certificaciones buscan preparar a profesionales y organizaciones para adaptarse a los estándares emergentes en tecnologías descentralizadas.

Con estos desarrollos, la Linux Foundation Decentralized Trust reafirma su liderazgo en el ámbito de las tecnologías blockchain, promoviendo un ecosistema más accesible, seguro y escalable. CREDEBL e Hyperledger Iroha 2.0 son ejemplos claros de cómo la innovación en identidad digital y gestión de activos digitales está marcando el camino hacia un futuro más descentralizado y confiable.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.