La última revolución en emuladores: mejoras, nuevos dispositivos y catálogos renovados
El panorama de los emuladores en el mundo de los videojuegos vive un momento de gran dinamismo, con movimientos tanto en el ámbito oficial como en el de las iniciativas independientes. Los usuarios que buscan revivir clásicos o disfrutar títulos de antaño en plataformas modernas cuentan ahora con más opciones y mejoras que nunca, fruto de la combinación entre avances técnicos, la apuesta de las grandes marcas y la creatividad de desarrolladores independientes.
En los últimos meses, las noticias en torno a emuladores han cobrado especial protagonismo por tres motivos principales: la llegada de mejoras técnicas que facilitan y optimizan su uso en dispositivos móviles, innovaciones que reimaginan la forma de disfrutar los juegos antiguos y la expansión de catálogos en servicios de suscripción. Todo ello está permitiendo que tanto nostálgicos como nuevos jugadores descubran (o redescubran) auténticas joyas de la historia del videojuego.
Rendimiento mejorado para emuladores en móviles Android con chips MediaTek
Una de las grandes novedades para quienes emplean emuladores en Android llega de la mano de GameHub, el conocido emulador de juegos de PC para móviles. Gracias a la última actualización, esta herramienta amplía su compatibilidad para dispositivos equipados con procesadores MediaTek Dimensity y, en concreto, aquellos con GPU Mali. Hasta ahora, los móviles con chips Snapdragon acaparaban la mejor experiencia en este tipo de aplicaciones, pero la nueva versión de GameHub introduce un sistema de conversión de código optimizado, permitiendo que las GPU Mali gestionen DirectX de forma mucho más eficiente.
El salto en rendimiento es significativo, alcanzando una calidad gráfica que hasta ahora solo era posible en dispositivos con GPU Adreno. Para los usuarios de modelos como el Vivo X200 o el OPPO Find X8, la actualización supone una notable mejora en la ejecución de juegos, aunque el equipo de GameSir –responsable del desarrollo– prevé seguir perfeccionando el software para adaptarlo a más chips y futuras generaciones de procesadores.
Además, la colaboración entre GameSir y MediaTek anticipa que próximamente otras marcas y gamas de móviles podrán ejecutar emuladores de PC con un nivel de fluidez hasta ahora reservado a dispositivos de gama alta. Todo apunta a que el port nativo de Mario Kart 64 para PC, Linux y Switch, que también busca mejorar su rendimiento en diferentes plataformas, será ejemplo de ello. Todo ello contribuye a que la serie Pixel de Google también podría beneficiarse de estos avances, consolidando a MediaTek como actor relevante en la escena de la emulación en Android.
3DSen: los clásicos renacen en tres dimensiones
Otra de las sorpresas del mundo de los emuladores es 3DSen, un proyecto desarrollado por Geod Studio que ha logrado transformar la nostalgia en una experiencia totalmente nueva. Este emulador rompe con la tónica habitual de limitarse a replicar los gráficos originales y, en su lugar, convierte los clásicos de la NES en escenarios tridimensionales. Juegos como Super Mario Bros, Metroid o The Legend of Zelda adquieren una nueva dimensión visual y un nivel de profundidad nunca antes visto en emulación retro.
3DSen no es un emulador al uso: los desarrolladores deben adaptar cada título manualmente para que pueda funcionar en 3D, por lo que el catálogo disponible está en constante crecimiento, aunque de momento abarca alrededor de un centenar de juegos. El software puede adquirirse a través de Steam, es compatible con Windows y macOS y cuenta tanto con una edición estándar como otra pensada para realidad virtual.
Eso sí, la popularidad de 3DSen también ha despertado el interés de los ciberdelincuentes, que intentan propagar versiones falsas para smartphones Android. Los expertos recomiendan descargar únicamente la versión oficial desde Steam para evitar riesgos de malware o pérdida de datos personales.
Nintendo Switch Online: emulación oficial y nuevas funciones
La apuesta de Nintendo por la emulación se refleja en el crecimiento constante del catálogo disponible dentro de su servicio Nintendo Switch Online. Este sistema, vigente tanto para la Nintendo Switch original como para Switch 2, permite a los usuarios acceder a una amplia biblioteca de títulos clásicos de NES, Super Nintendo, Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64, Mega Drive e incluso GameCube en su versión más reciente y avanzada.
Entre las últimas mejoras implementadas en sus emuladores oficiales destacan la posibilidad de personalizar los controles y un filtro CRT mejorado, que simula el efecto de los televisores antiguos y respeta la estética original de los juegos. Además, ciertas aplicaciones ya permiten jugar con ratón a títulos emblemáticos como Mario Paint, incrementando la fidelidad de la experiencia retro.
Nintendo también ha actualizado su catálogo con nuevos juegos y funcionalidades, reforzando el valor añadido para los suscriptores. Si bien existen distintas modalidades de suscripción –desde opciones individuales a planes familiares y paquetes de expansión–, todas ellas van ampliando mes a mes el número de juegos accesibles, abarcando desde los inicios de la NES hasta los éxitos de GameCube.
Este conjunto de novedades, tanto en el terreno de la emulación independiente como en el de los servicios oficiales, está permitiendo que los videojuegos clásicos recuperen protagonismo y evolucionen en paralelo a los nuevos avances tecnológicos. El fenómeno de los emuladores sigue creciendo y adaptándose a las demandas del público actual, ya sea a través de mejoras técnicas en dispositivos móviles, reinterpretando los clásicos en 3D o ampliando catálogos en servicios de suscripción.