Libreboot 25.04 llega soportando nuevas placas y últimos sistemas operativos
La versión 25.04 de Libreboot, identificada con el sobrenombre «Corny Calamity», ya está disponible para usuarios y entusiastas del firmware libre. Esta actualización no solo introduce un sistema de versionado renovado basado en el formato año.mes (YY.MM), sino que también marca un hito al ser la primera entrega en adoptar un nombre clave. Con ello, el proyecto avanza hacia una mayor claridad en su ciclo de lanzamientos y gestión de revisiones.
Libreboot continúa su desarrollo como un reemplazo de BIOS/UEFI completamente open source, orientado a usuarios que buscan deshacerse de firmware privativo en determinados equipos x86 y ARM. La comunidad destaca que esta edición 25.04 es una publicación de pruebas, recomendada especialmente para usuarios experimentados, ya que la siguiente versión estable llegará presumiblemente en junio.
Novedades esenciales de Libreboot 25.04
Entre los cambios reseñables de Libreboot 25.04 se encuentra la ampliación de la compatibilidad con nuevas placas base, entre las que destaca el soporte para el modelo Acer Q45T-AM. Además, tanto la G43T-AM3 como la Q45T-AM han recibido mejoras en su configuración y gestión de la región GbE, asegurando el correcto funcionamiento del puerto Ethernet y la detección del tamaño adecuado de la ROM.
El sistema de compilación ha sido actualizado y testeado en distribuciones punteras como Debian 12.10 «Bookworm», Debian Sid (incluyendo el último GCC 15), y Fedora 42, lo que facilita enormemente el trabajo tanto a usuarios como a desarrolladores. Este esfuerzo por asegurar la construcción sobre los entornos más modernos asegura que el proyecto se mantenga relevante y operativo.
Componentes y seguridad reforzada
En esta versión destacan importantes actualizaciones de componentes esenciales:
- SeaBIOS actualizado a la revisión 9029a010 (marzo de 2025).
- U-Boot actualizado (especialmente para dispositivos ARM64) a la versión 2025.04.
- Se han incorporado también nuevas versiones de Coreboot, GRUB y Flashprog.
- En GRUB se han fusionado 73 parches de seguridad (CVE), solucionando vulnerabilidades detectadas recientemente en los sistemas de arranque.
Asimismo, se han implementado varias correcciones para mejorar la robustez del sistema, desde la manipulación de la dirección MAC hasta la gestión de archivos de configuración y scripts de construcción. El sistema de padding en los archivos ROM distribuidos advierte a los usuarios para que no flasheen sin haber inyectado los datos necesarios del fabricante, reduciendo el riesgo de daño involuntario.
Cambios en la instalación y procesos de actualización
Al actualizar a Libreboot 25.04, es fundamental consultar la documentación oficial y seguir las instrucciones del proyecto. Se han añadido advertencias y mecanismos de seguridad para prevenir errores críticos durante la actualización, como el aviso “DO NOT FLASH” hasta completar todos los pasos necesarios.
Las mejoras en la interfaz de usuario hacen que la experiencia sea más sencilla e intuitiva, permitiendo que incluso usuarios sin experiencia técnica puedan beneficiarse del firmware libre. No obstante, es importante verificar la compatibilidad del hardware y realizar copias de seguridad antes de iniciar el proceso.
Compatibilidad y dispositivos soportados por Libreboot 25.04
Libreboot 25.04 amplía su lista de dispositivos soportados. Entre los sistemas compatibles están equipos de escritorio como la Acer Q45T-AM, la G43T-AM3 y una variedad de placas y portátiles de marcas como Lenovo ThinkPad, Dell OptiPlex, HP EliteBook, Apple MacBook, así como algunos equipos ARM y consolas antiguas como la PlayStation 1. Sin embargo, el soporte para hardware moderno sigue limitado por las restricciones de los fabricantes en sus firmwares cerrados.
Mejoras técnicas y auditoría de código
El desarrollo reciente ha implicado la revisión y limpieza exhaustiva del sistema de construcción, eliminando código obsoleto y mejorando la eficiencia y claridad de los scripts. Se han modularizado funcionalidades y reforzado los controles de errores, garantizando compatibilidad con las distribuciones GNU/Linux actuales y herramientas como Python 3 y diversos toolchains.
Además, se ha implementado la randomización de la dirección MAC durante la inyección, lo que ayuda a evitar duplicidades en la red y mejora la privacidad del usuario.
Aspectos a tener en cuenta antes de actualizar
Es imprescindible que los usuarios revisen cuidadosamente la documentación y confirmen la compatibilidad de su hardware antes de proceder. Dado que es una versión de prueba, no se recomienda su uso en entornos de producción donde la estabilidad sea prioritaria. La actualización requiere seguir los pasos con atención, especialmente en lo que respecta al flasheo de chips SPI y la manipulación de firmware.
El soporte y las guías detalladas de la comunidad facilitan el proceso, ayudando a que la transición sea sencilla para usuarios de diferentes niveles.
Este lanzamiento representa un avance importante para los entusiastas y defensores del software libre, quemando en su foco la seguridad y la ampliación de la compatibilidad. Con esta nueva versión, el proyecto reafirma su compromiso con la transparencia y la mejora continua, consolidándose como una de las alternativas más relevantes en el ámbito del firmware abierto.