Linux 6.15 mejora el apartado gráfico, el rendimiento y amplía el soporte de hardware
Tras un pequeño retraso motivado por un bug de última hora que obligó a desactivar una función pendiente, Linus Torvalds ha anunciado el lanzamiento de Linux 6.15, una nueva versión del kernel que no revoluciona nada, pero sí avanza con paso firme en los múltiples frentes habituales: soporte gráfico, optimizaciones de rendimiento, mejoras en sistemas de archivos y una larga lista de nuevos dispositivos compatibles.
Entre lo más destacado de este lanzamiento está el progreso en el soporte gráfico para Intel, AMD, pero también NVIDIA y Apple Silicon. Así, Intel Xe incorpora soporte para memoria virtual compartida (SVM), reporte de GPUs colgadas y monitorización de temperatura en las Arc. AMDGPU mejora la gestión de ventiladores en las futuras Radeon de la serie RX 9000 y admite conexiones personalizadas -por ejemplo, iluminación RGB.
Para Apple Silicon se integra la uAPI de espacio de usuario, lo que abre la puerta a OpenGL y Vulkan en esos equipos a través de Mesa. Y también se ha incluido el primer fragmento de código del futuro driver Nova, un controlador libre para GPUs NVIDIA con GSP escrito en Rust, y es que aunque aún no es funcional, representa un paso simbólico e importante en el intento de reemplazar al veterano Nouveau.
Los sistemas de archivos y la capa de almacenamiento reciben varias mejoras prácticas, como sucede con exFAT, que reduce drásticamente sus tiempos en operaciones de borrado (al montar con discard
); FUSE permite ahora forzar timeouts si el servidor en espacio de usuario no responde, algo útil en sistemas de archivos montados por red; Btrfs añade niveles negativos de compresión Zstd (-15
a -1
) más rápidos y corrige problemas con escrituras directas que requieren checksum; y también se sigue avanzando con Bcachefs, que incorpora scrubbing y soporte para bloques mayores que el tamaño de página.
En materia de rendimiento se corrige la regresión que afectaba a Nginx, se optimizan los cálculos CRC para CPUs Intel con AVX‑512 y, gracias a io_uring, llega la recepción zero‑copy, que permite a los datos de red llegar directamente a la memoria de usuario sin copias intermedias. Este subsistema también estrena un nuevo security hook y, junto al controvertido debut de fwctl (una infraestructura de llamadas RPC a firmware supervisadas por SELinux), refuerza el control de seguridad.
Por último vale la pena mencionar la ampliación de la compatibilidad de Linux 6.15 con dispositivos y hardware moderno mientras deja atrás cosas más antiguas. Por ejemplo, se incluye soporte para el Apple Touch Bar (en Intel y Apple Silicon), nuevos controladores para el Google Pixel 6 Pro, el Milk‑V Jupiter (RISC‑V), mandos de Xbox y PlayStation 5, tarjetas de red como la Intel Killer E5000 y portátiles con chips de sonido CS35L41, al tiempo que se prepara la eliminación del soporte para procesadores Intel 486 y parte de los 586, cerrando definitivamente una etapa.
Como siempre, quienes deseen ahondar en todas estas y otras muchas, muchas más novedades que trae consigo Linux 6.15, lo tienen todo bien detallado en Kernel Newbies, aunque siguen actualizando la información al momento de publicar esta entrada.
La entrada Linux 6.15 mejora el apartado gráfico, el rendimiento y amplía el soporte de hardware es original de MuyLinux