Linux 6.16 ya disponible, con soporte mejorado para AMD e Intel, avances gráficos y grandes mejoras en almacenamiento
Tras dos meses desarrollo en los que todo ha ido según lo planeado, Linux Torvalds ha lanzado la versión estable de Linux 6.16. Aunque hubo algunos temas que tratar, como varios con los sistemas de archivos, no ha habido grandes quebraderos de cabeza, y eso se ha traducido en que esta versión del kernel haya llegado tras las siete Release Candidates habituales.
Lo que sigue es la lista con las novedades más destacadas que han llegado junto a Linux 6.16. Cabe destacar que OpenVPN está ahora directamente en el kernel, del mismo modo que hace un tiempo incluyeron WireGuard.
Novedades de Linux 6.16
Procesadores y virtualización
Linux 6.16 introduce múltiples optimizaciones para arquitecturas x86, ARM y RISC-V. Destaca la opción X86_NATIVE_CPU, que permite compilar el kernel optimizado específicamente para la CPU local, usando el parámetro de compilador -march=native
. Se ha añadido soporte para la extensión de características de firmware SBI en RISC-V, incluyendo nuevas extensiones de SiFive. También se ha integrado la interfaz AMD SBI, conocida como APML (Advanced Platform Management Link), así como un nuevo controlador SPI para chips AMD.
Para entornos virtualizados, se ha mejorado el soporte para AMD SEV mediante un controlador TPM virtual. En Intel, se ha incorporado soporte para las Trust Domain Extensions (TDX), mejorando la seguridad en KVM. Además, un ingeniero de Siemens ha colaborado con un nuevo watchdog para overclocking en Intel, y se ha añadido la función de Energy Aware Scheduling al controlador P-State para los próximos chips Lunar Lake y Panther Lake.
Entre otras novedades, también hay soporte térmico mejorado con la Interfaz de Control de Temperatura de Plataforma de Intel, avances en la gestión energética, y un mejor manejo de errores críticos en Intel SGX. En el ámbito ARM, se ha añadido soporte para Arm SME. Por otro lado, se ha incorporado compatibilidad con 11 SoCs más, incluido el Sophgo SG2044, y más portátiles con Snapdragon X ahora funcionan correctamente. Se mejora el rendimiento de cifrado AES-XTS con AVX-512 y se avanza en la compatibilidad con Intel APX. Además, el kernel ahora informa si el microcódigo de una CPU Intel está desactualizado, tratándolo como vulnerabilidad.
Gráficos
En el terreno gráfico, Linux 6.16 añade soporte en el controlador Nouveau para GPUs NVIDIA Blackwell y Hopper. Se han realizado avances para preparar la llegada de los gráficos Intel Xe3, que debutarán con los Panther Lake. El controlador Intel Xe ahora informa de la velocidad de los ventiladores y soporta Intel LOBF («Link Off Between Frames»).
El controlador de cómputo AMDKFD ahora puede activarse en sistemas RISC-V, y el driver AMDGPU introduce soporte para colas de usuario. También se ha incluido el archivo de cabecera de la API de usuario del proyecto Asahi, pensando en el futuro soporte de Apple Silicon. Se han incorporado numerosas mejoras en controladores gráficos y de pantallas en general.
Almacenamiento y sistemas de archivos en Linux 6.16
Linux 6.16 mejora el rendimiento de sistemas como Btrfs y Bcachefs, además de añadir soporte para escrituras atómicas en XFS y mejoras “realmente asombrosas” en EXT4. Se ha añadido un nuevo código para manejar la suspensión y hibernación de sistemas de archivos. También se ha mejorado la compatibilidad con tarjetas eMMC y SD para permitir una extracción segura.
En el ámbito NVMe, se soportan escrituras con colocación flexible de datos (FDP). También se ha añadido soporte para recepción sin copia con DMA-BUF, tamaños de bloque más grandes en NFS y mejoras generales en FUSE, F2FS y EROFS, incluyendo aceleración por hardware con Intel QAT para descompresión más rápida.
Red y VPN
Una de las novedades más esperadas ha sido la integración del controlador OpenVPN DCO directamente en el kernel, lo que mejora notablemente el rendimiento de las conexiones VPN. También se ha añadido soporte para transmisión TCP desde memoria de dispositivo. Se elimina el protocolo DCCP, que llevaba años sin mantenimiento.
En cuanto al hardware, se añade soporte para el chip Ethernet Realtek RTL8127A de 10GbE y mejoras generales de rendimiento y compatibilidad en redes cableadas e inalámbricas.
Otros dispositivos y hardware
Linux 6.16 mejora el soporte de portátiles con un nuevo controlador ACPI para Coreboot (Dasharo), y se incorpora soporte para el kit modular ByoWave Proteus, gracias a Valve. También se añade compatibilidad con el Apple Magic Mouse 2 con USB-C, y se amplía la monitorización para más placas base ASUS.
Entre otras mejoras, destaca el soporte PCIe para los SoCs Apple M2 Pro, Max y Ultra. También se incluye el soporte inicial para descarga de audio USB en hardware Qualcomm. Los antiguos controladores GPIB están listos para salir del área staging en Linux 6.17, tras más de 50 años de uso. Además, hay nuevas claves de cifrado protegidas por hardware y varios nuevos controladores multimedia.
Otras mejoras del kernel en Linux 6.16
Linux 6.16 también introduce mejoras generales como la posibilidad de realizar volcados de memoria (coredump) a través de sockets y una mejor eficiencia al salir del modo usuario. Se ha unificado el requisito mínimo de compilador GCC a la versión 8 y se han añadido informes claros de bloqueos duros, suaves y conteos de RCU.
Por otro lado, continúan las mejoras en la selección de CPU con Sched_EXT, ya presente en el kernel principal. Se ha añadido la capacidad de restringir símbolos GPL a ciertos módulos y se han introducido nuevas abstracciones escritas en Rust. Además, FUTEX2 recibe mejoras con mapas hash locales y mejor comportamiento en entornos NUMA.
Linux 6.16, próximamente en tu distro
Linux 6.16 ha sido publicado en kernel.org y pronto empezará a aparecer en las distribuciones Linux más tempraneras, como Arch Linux, que usa el modelo de desarrollo Rolling Release. Su llegada al resto de distros dependerá de la filosofía de actualizaciones de cada una.