Linux Mint 22.2 integra soporte de huellas dactilares, mejora aplicaciones, temas y más
Ahora sí, ya está aquí Linux Mint 22.2, la nueva versión de la mejor distro para reemplazar a Windows 10 y uno de los sistemas de escritorio más populares de su categoría. Se trata del segundo lanzamiento -y muy probablemente el último- del año y llega con un buen número de novedades en su haber.
En primer lugar destaca la renovación de componentes base del sistema como el kernel Linux 6.14 o la pila gráfica Mesa 25.0.7, que recibe directamente de Ubuntu 24.04.3 LTS. A este respecto, se recuerda que Linux Mint 22 con nombre en clave ‘Zara’ tendrá soporte hasta 2029, por lo que le quedan todavía cuatro años de actualizaciones por delante.
Continuando con las novedades propias de esta versión, nada ha cambiado desde el lanzamiento de la beta y lo más destacado de Linux Mint 22.2 incluye l estreno de Fingwit, una nueva XApp que añade soporte para autenticación mediante huella dactilar con la que es posible desbloquear el salvapantallas, ejecutar comandos con sudo o iniciar aplicaciones administrativas. Si el sistema no utiliza cifrado en el directorio personal ni gestor de claves, también puede integrarse en la pantalla de inicio de sesión.

Fingwit
Otras aplicaciones que reciben amor en este lanzamiento son el reproductor multimedia Hypnotix, el visor de imágenes Xviewer, la utilidad para compartir archivos por red Warpinator o el gestor de aplicaciones web WebApp Manager. Son todo detalles menores, pero a buen seguro de interés para los usuarios habituales.
Otra de las grandes novedades de Linux Mint 22.2 es la compatibilidad con libadwaita, que se ha ampliado con los temas Mint-Y, Mint-X y Mint-L. Algunas aplicaciones como GNOME Calendar, Simple Scan o Baobab han sido actualizadas a sus versiones adaptadas y, gracias al soporte de acentos en el portal XApp, ahora las aplicaciones en Flatpak pueden heredar el color definido en el tema GTK. Sin embargo, el equipo de Mint no se ha conformado con seguir a GNOME y ha bifurcado la biblioteca para dar lugar a LibAdapta, una variante propia con soporte de temas y extras adicionales.
Tirando de este hilo, que no solo, se encuentran muchos retoques a nivel visual que abarcan de la misma pantalla de inicio de sesión, que se moderniza con un efecto de desenfoque, a los nuevos detalles de los temas clásicos del escritorio. De igual modo, son todo detalles menores, pero que contribuyen a la mejora general del escritorio.
Halamos de escritorios en general, sí, y es que aunque Linux Mint ofrece tres escritorios diferentes según la edición, todas las novedades recogidas hasta este punto están disponibles para todos sin importar cuál se elija: Cinnamon, Xfce o MATE.
En este sentido cabe mencionar que el proyecto mantiene también el paso firme hacia Wayland, con mejoras en aplicaciones como la de notas, que gana un «compañero» para Android llamado StyncyNotes con la que sincronizar notas entre el escritorio y el móvil. Por el momento solo está disponible en F-Droid.
En definitiva, Linux Mint 22.2 llega como una entrega continuista, pero que refuerza pilares clave: soporte moderno en aplicaciones, nuevas utilidades como la autenticación por huella, más coherencia visual y un enfoque firme hacia un escritorio cada vez más pulido. O sea, lo esperable. Ni más, ni menos.
Toda la información sobre Linux 22.2, en el anuncio oficial, la lista de novedades las notas de lanzamiento. En el primero enlace encontrarás también la descarga de las imágenes de instalación, pero si ya estás usando Linux Mint 22 y quieres actualizar, aquí tienes las instrucciones.
La entrada Linux Mint 22.2 integra soporte de huellas dactilares, mejora aplicaciones, temas y más es original de MuyLinux