Linux Adictos Isaac  

Linux Mint 22.2 Zara: novedades, cambios y estado actual

Linux Mint 22.2 Zara

La nueva entrega de Linux Mint 22.2 Zara ya está aquí y, bajo el nombre en clave Zara, mantiene la filosofía de siempre mientras añade mejoras que se notan en el día a día. En esta edición, la base sigue siendo Ubuntu 24.04 LTS, con actualizaciones de componentes clave y un cuidado extra en la experiencia de escritorio.

Sin grandes alardes, el proyecto pule la interfaz, optimiza utilidades propias y refuerza el soporte de hardware reciente. Destacan cambios en el tema Mint‑Y, ajustes en el inicio de sesión y avances en apps como Sticky Notes, Warpinator o el gestor de software, además de una novedad muy esperada: la autenticación por huella.

Novedades destacadas

Escritorio de Linux Mint Zara

Una de las incorporaciones más llamativas es Fingwit, la nueva herramienta para configurar y usar el lector de huellas. Permite desbloquear el salvapantallas, autorizar comandos con privilegios e incluso acceder desde la pantalla de inicio de sesión, siempre que el hardware sea compatible.

Las notas adhesivas estrenan esquinas redondeadas y soporte en Wayland, y ahora pueden sincronizarse con Android mediante StyncyNotes (disponible en F‑Droid y basado en Syncthing). Es una solución sencilla para llevar tus notas del escritorio al móvil sin depender de servicios de terceros.

Warpinator amplía su alcance: facilita el envío de archivos a otros equipos Linux y también a Windows e iOS, haciendo más cómodo el intercambio en redes locales mixtas sin configuración complicada.

Hypnotix, el reproductor IPTV, añade dos modos: Theater (minimiza la interfaz) y Borderless (sin bordes ni barra de título), además de mejoras de rendimiento y búsqueda con listas voluminosas. Pequeños detalles como impedir la suspensión durante la reproducción marcan la diferencia.

El gestor de software estrena bienvenida y un botón de ayuda para distinguir entre paquetes del sistema y Flatpak, mientras que el gestor de actualizaciones muestra un aviso de reinicio cuando es necesario. Son cambios discretos que agilizan tareas habituales.

Base técnica y escritorios

Mint 22.2 se apoya en Ubuntu 24.04.x LTS, con una pila gráfica Mesa actualizada (en algunos repositorios se referencia como 25.0.7) y soporte garantizado hasta 2029. Esta combinación ofrece estabilidad y compatibilidad amplia con hardware moderno.

Las ediciones habituales están disponibles: Cinnamon 6.4 como opción por defecto, además de Xfce 4.18 y MATE 1.26, todas con las novedades generales del sistema. La integración con libadwaita mejora y el proyecto presenta LibAdapta para afinar la coherencia visual.

El tema Mint‑Y reduce el gris y adopta un tono más azulado, con un modo oscuro mejor resuelto y acentos que se trasladan mejor a apps de terceros, incluidas Flatpak. También se renueva el inicio de sesión, con desenfoque y avatares para un aspecto más moderno.

En Wayland, Cinnamon avanza en métodos de entrada y distribución de teclado, acercándose a una experiencia más pulida. Estos ajustes se notan especialmente en equipos recientes donde Wayland ya es la opción preferente.

Kernel, rendimiento y juegos

Hay matices importantes con el kernel: en instalaciones nuevas se entrega Linux 6.14, mientras que si actualizas desde una versión anterior de Mint la opción por defecto suele ser el LTS 6.8 (por ejemplo, 6.8.0-79). El objetivo es ofrecer una base sólida sin forzar saltos drásticos en equipos ya en uso.

Si quieres cambiar de kernel, puedes hacerlo desde el Gestor de actualizaciones (Ver → Kernels de Linux). Tras instalar otra versión, reinicia y elige la opción avanzada en GRUB para arrancar con el nuevo kernel. No es una maniobra recomendada a principiantes, pero permite afinar la compatibilidad cuando hace falta.

Además del kernel, llega una Mesa renovada que ayuda con aplicaciones y juegos exigentes. En hardware reciente se nota el soporte adicional, y la mejora en NTSYNC acelera la ejecución de juegos y programas de Windows en entornos compatibles.

Para jugar, Mint mantiene el acceso a Steam y demás plataformas habituales. Los requisitos siguen siendo moderados: bastan 2 GB de RAM, 100 GB de almacenamiento y una pantalla 1024×768 para empezar, aunque más recursos siempre se agradecen.

Paquetes y utilidades

Mint continúa apostando por paquetes DEB tradicionales para apps clave: Firefox 142, Thunderbird 128.14 y LibreOffice 24.7.2, entre otras. Si prefieres Snap, puedes habilitarlo, pero no viene impuesto por defecto.

El renombrador añade listas con ceros a la izquierda, control del número inicial y del incremento; Xviewer permite gestionar la corrección de color EDID (desactivada por defecto); y llega un generador de miniaturas para portadas en archivos .aiff.

El WebApp Manager permite editar descripciones, el menú de aplicaciones de MATE mejora las búsquedas y también hay ajustes en Timeshift, Mint Drivers y Mint Menu. Conjunto de pequeños cambios que, sumados, agilizan bastante el uso cotidiano.

Incidencias conocidas y cambios a tener en cuenta

Algunos usuarios han reportado problemas en GPUs Nvidia antiguas con el driver 470, que pueden causar fallos. También se han observado incidencias de VirtualBox con el kernel 6.14 HWE; si te afecta, podrías valorar permanecer en Mint 22.1 con 6.8 LTS hasta que se resuelva.

El soporte de ZFS se retira del instalador, al ser una funcionalidad minoritaria. Además, ciertos equipos pueden congelarse durante el arranque; en ese caso, usar el “Modo de compatibilidad” en el menú de inicio suele desbloquear la situación.

Con PipeWire como servidor de sonido por defecto, en algunas configuraciones se ha detectado audio entrecortado por HDMI. Se está trabajando en ello, pero conviene tenerlo presente si tu equipo utiliza esa salida de manera habitual.

En el foro oficial se han citado problemas con Sticky Notes en MATE y con iconos temporales de operaciones de archivo que no se eliminan correctamente en ciertos casos. Conviene revisar las notas de la versión y aplicar actualizaciones en cuanto estén disponibles.

Actualización y descarga

Si ya tienes Mint 22 o 22.1, la ruta de actualización es directa desde el Gestor de actualizaciones. Antes, ejecuta “sudo apt update && sudo apt full-upgrade” y verifica que tengas el paquete mint-upgrade-info 1.2.9 o superior para que aparezca la opción de salto a Zara.

Si no ves la actualización, cambia de servidor de software en Orígenes (los paquetes aterrizan antes en el principal y los espejos tardan en sincronizar). Las ISOs están disponibles en los espejos oficiales para instalaciones desde cero.

El equipo confirma que varias de estas mejoras también llegarán a LMDE 7 “Gigi” cuando se publique. Así, Mint mantiene una hoja de ruta coherente en todas sus variantes sin romper la experiencia que valoran sus usuarios.

Zara apuesta por la madurez: un escritorio más uniforme, utilidades más resolutivas y una base técnica actualizada. Quien instale desde cero obtendrá el kernel 6.14 y lo último en soporte de hardware; quien actualice disfrutará de las novedades con el respaldo del LTS 6.8, con la opción de cambiar de kernel si lo necesita, y con algunas incidencias conocidas a vigilar mientras llegan correcciones.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.