Linux Mint adelante que LMDE 7 soportará instalaciones OEM
Clem Lefebvre ha publicado la nota de Linux Mint de abril de 2025, la que corresponde a marzo de este año. En ella se tratan diferentes puntos, pero el más llamativo está relacionado con la edición con base Debian, LMDE, y la posibilidad de que venga pre-instalado en equipos. Dicho de otro modo, es una novedad que permitirá a los fabricantes vender equipos con LMDE instalado por defecto, por lo que los usuarios ya no tendrían que hacerlo por su cuenta.
OEM son las siglas de «Original Equipment Manufacturers», y se usan para referirse tanto a fabricantes como a cualquier compañía, sea grande o pequeña, que vende ordenadores. También pueden usar la función personas que quieren donar o vender sus equipos.
Cuando queremos preparar un ordenador para venderlo, es probable que no conozcamos a su futuro dueño, por lo que no podemos elegir usuario y contraseña. Los fabricantes probablemente ni sepan el idioma en el que será usado. Una instalación OEM instala el sistema operativo, pero deja el resto de la configuración a cargo de quien lo inicie por primera vez.
Linux Mint sigue mejorando Wayland
Entre el resto de mejoras, Clem destaca que están trabajando en añadir soporte para distribuciones de teclado y métodos de entrada en Wayland para Cinnamon, el escritorio que desarrolla el proyecto Linux Mint. En estos momentos, todo esto ya funciona, pero no está perfecto. Son buenas noticias para el avance en Wayland, pero puede presentar problemas de compatibilidad en idiomas asiáticos. Se necesitan más pruebas, por lo que no se asegura que esté disponible en la próxima versión que se espera para mediados de 2025.
Por otra parte, se ha mejorado Nemo, el gestor de archivos, con una funcionalidad de búsqueda que ahora incluye un filtro para encontrar archivos usando expresiones regulares que coincidan con sus nombres de archivos.
Por último, están modificando como se gestionan los números para el motor de JavaScript que mueve Cinnamon. Hasta ahora, el intérprete de JavaScript usado era CJS, compartía la misma versión que el escritorio Cinnamon de Linux Mint y sólo se actualizaba cuando el escritorio lo hacía. De ahora en adelante, CJS usará la numeración que usa el motor Mozilla JavaScript. Con esto tendremos actualizaciones más frecuentes y eficientes, se añadirán mejoras sin tener que esperar a nuevas versiones de Cinnamon y el escritorio podrá usar diferentes versiones del motor JavaScript.
Todas estas novedades verán la luz en los próximos meses.