Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia

Valve publicó hace unos días los resultados de su encuesta sobre hardware y software para octubre de 2025 y no hay sorpresas, pero sí una confirmación esperada, y es que por fin Linux ha superado el 3% de cuota en Steam. Un dato que no es determinante en ningún caso, pero que, obviamente, no podíamos ignorar en estas páginas.
Por poner un ejemplo de contraste, que el 90% de los juegos de Windows ya funcione en Linux, y que además lo haga muy bien en su mayor parte, sí es un dato determinante que incluso puede ayudar a explicar el hito que nos ocupa ahora. El tema de las estadísticas, sin embargo, es más complejo y nunca refleja la situación con fidelidad. Pero, como solemos advertir cuando hablamos de cuotas en términos más generales, es lo que hay y con eso nos tenemos que apañar.
Haciendo un poco de memoria, hace ya más de dos años que Linux superó a Mac entre los usuarios de Steam, si bien se reparten las migajas que deja Windows entre ambos. Así, con los datos más recientes, el sistema operativo de Microsoft se come un 94,84% del pastel, con un 63,57% para Windows 11, un 31,14% para Windows 10 y un irrisorio 0,9% para Windows 7. Estas dos últimas versiones, cabe recordar, ya no tienen soporte.
El siguiente en aparecer en la lista es macOS, con un 2,11% de cuota repartido entre ocho versiones del sistema; y justo después viene Linux, con un 3,05% de cuota en Steam en el que de buenas a primeras no se distingue a Steam Deck, como sí le gusta hacer a Valve en otros contextos. En todo caso, no es casualidad que Arch Linux sea la distribución de referencia, habida cuenta de que se trata de la base sobre la que se desarrolla SteamOS.
Por bloques, Arch Linux —con un 31% propio, un 0,07% de EndeavourOS y un 0,06% de Manjaro— se queda con el 0,44% de cuota, Ubuntu alcanza el 0,53%, aunque es Linux Mint la punta de lanza — en este orden: Linux Mint 22.2 (0,20%), Ubuntu Core (0,14%), Ubuntu 24.03 (0,11%), Linux Mint 22.1 (0,08%)—, y, por último, destaca la incipiente presencia de Fedora, según adelantamos en verano, si bien por el momento es anecdótica, con un 0,06% para Fedora 42 KDE Plasma Desktop y un 0,05% para Fedora 42 Workstation.

Estos son los datos en bruto. Ahondando en ellos se puede observar un panorama mucho más diverso, en el que aparecen otras distribuciones —como CachyOS o Pop!_OS— y el inevitable Flatpak. Con prácticamente un tercio de la cuota de uso de Linux en Steam, el impulso de Steam Deck es innegable, pero el resto tampoco anda mal, y de hecho, SteamOS no crece en este reporte, como sí hacen Flatpak o Linux Mint.

En cuanto al hardware, las configuraciones más populares cuentan con procesadores (67% AMD, 32% Intel) y gráficas AMD (AMD: 50%, NVIDIA: 31%, Intel: 15%), 16 GB de RAM, procesadores y monitores FHD. De nuevo, sin sorpresas en este aspecto y todo a grandes rasgos. Para más detalles, y se puede rascar mucho si se desea, la encuesta de Steam.
En resumen, va bien la cosa, por más que estas estadísticas sean volátiles y nunca absolutas, cuando no engañosas. Y para muestra, un botón: desde el cierre de 2024 no hemos vuelto a hacernos eco de cuota de mercado de Linux porque los datos son cada vez más complejos de valorar. El 4% con el que se despidió Linux en 2024 es ahora un 2,94%, pero no solo ha perdido cuota Linux: lo han hecho todos los sistemas en una medida similar.
¿Qué está sucediendo? El «sistema desconocido» está abriéndose paso, y es imposible discernir su composición. En el caso de la encuesta de Steam la métrica está más ajustada, pero se trata de un recurso que tradicionalmente ha mostrado un Linux a la baja y, peor aún, como se puede comprobar comparando las dos imágenes, los datos son realmente confusos.
Un apunte final: aunque la tienda de Valve es la referencia absoluta de los juegos para PC, al igual que pasa en Windows, en Linux también hay vida más allá de Steam.
La entrada Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia es original de MuyLinux
