Llega FreeBSD 13.5 con diversas novedades y marcado el fin de la rama 13
Después de seis meses de desarrollo, la comunidad de FreeBSD ha anunciado la disponibilidad de la nueva versión de «FreeBSD 13.5«, marcando el cierre definitivo de la serie 13.x y abriendo paso a la evolución de FreeBSD 14.x, cuya próxima actualización, FreeBSD 14.3, está programada para el 3 de junio de 2025.
Se menciona que esta actualización continuará recibiendo soporte hasta el 30 de abril de 2026, momento en el que dejará paso por completo a las versiones más recientes del sistema.
Principales novedades y mejoras
En esta nueva versión que se presenta de FreeBSD 13.5 se han implementado diversas optimizaciones y mejoras, entre las cuales se destacan las de integración de las herramientas sysctl e ip6addrctl, permitiendo que las configuraciones puedan gestionarse incluso en sistemas aislados.
Además de ello, ahora es posible modificar las opciones predeterminadas de los grupos ZFS durante la instalación, facilitando la personalización de los parámetros de compresión y tiempos de acceso.
La utilidad gstat ahora permite visualizar estadísticas de latencia con precisión en microsegundos, proporcionando datos más detallados sobre el rendimiento del almacenamiento. Se ha introducido compatibilidad con AIM (Adaptive Interrupt Moderation) en los controladores igc y e1000, optimizando el rendimiento de red y reduciendo la carga de la CPU en sistemas con tráfico de paquetes variable.
También se ha resuelto la limitación del año 2038 en el sistema de archivos UFS1, extendiendo la validez de las marcas de tiempo hasta el año 2106, asi como también se ha actualizado la suite de compiladores LLVM a la versión 19.1.7.
Por otra parte, se ha mejorado el soporte para módulos SFP en el controlador igb, junto con actualizaciones en Amazon Elastic Network Adapter (ENA) y adaptaciones para hardware de Intel y se han añadido controladores para nuevos dispositivos USB a serie, además de mejorar la compatibilidad de los teclados Purism con sistemas que utilizan CoreBoot.
De los demás cambios que se destacan:
- Se ha corregido un problema con la duplicación de nombres en imágenes cd9660, lo que mejora la confiabilidad en la manipulación de medios ópticos.
- OCI se renombró como ORACLE en las herramientas de releng. Esto permite que las futuras herramientas de releng utilicen OCI para las herramientas estándar de la industria de Open Container Initiative, lo que reduce la posibilidad de confusión con Oracle Cloud Infrastructure.
- El antiguo controlador itr sysctl se ha eliminado del controlador e1000. Con el nuevo código AIM, se espera que la mayoría de los usuarios no tengan que configurarlo manualmente.
- Se corrigieron los nombres de directorio duplicados de cd9660. Este problema se introdujo inicialmente en FreeBSD 14.2-RELEASE, lo que provocaba la creación de imágenes cd9660 con nombres cortos duplicados (nivel 2) en las imágenes del instalador.
- Se agregó soporte para teclados Purism coreboot.
- La compatibilidad con Realtek 8156/8156B se trasladó del controlador cdce al controlador ure.
- Se agregó soporte para adaptadores USB a serie de Brainboxes.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descargar y obtener FreeBSD 13.5
Para los interesados en poder obtener esta nueva versión de FreeBSD 13.5, deben saber que se distribuye en imágenes diseñadas para diversas arquitecturas, abarcando desde AMD, i386 y múltiples variantes de PowerPC hasta procesadores ARM y RISC-V.
Asimismo, se han generado compilaciones específicas para entornos de virtualización y computación en la nube, con soporte para Amazon EC2, Google Compute Engine y Vagrant, así como formatos compatibles con QCOW2, VHD, VMDK y raw.
Cambios futuros en FreeBSD 15
Por último y no menos importante, cabe mencionar que para la próxima gran versión de FreeBSD 15 se esperan modificaciones importantes en la compatibilidad del sistema, tales como:
- Eliminación del soporte para arquitecturas i386 y powerpc de 32 bits, manteniéndose únicamente armv7 dentro de las opciones de 32 bits.
- Desuso del controlador AGP (Accelerated Graphics Port), lo que afectará a algunas tarjetas gráficas más antiguas.
- Retiro de la utilidad shar, debido a preocupaciones de seguridad sobre la ejecución de scripts autoextraíbles.
- Además, el entorno de escritorio KDE ha sido removido de las imágenes de instalación debido a conflictos con la versión OpenSSL 1.1.1.