Linux Adictos Pablinux  

Los Fire TV con Vega OS podrían ser como el Apple TV, pero en el mal sentido y aún peor

Amazon podría reemplazar Android en Fire TV con Vega OS

Según los rumores, Amazon presentará mañana los primeros Fire TV con Vega OS como sistema operativo. La compañía quiere tener un mayor control sobre sus dispositivos para el streaming, y también alejarse de Google, pero yo no tengo nada claro que sea lo mejor para muchos de sus clientes. O por lo menos para los usuarios que entendemos un poco de todo esto y queremos hacer algo más. Vega OS llegará con unas limitaciones que no encontramos en Android, algo buscado por la compañía.

Cada vez que he leído sobre nuevos Fire TV sin Android, me ha sido imposible evitar pensar en mi Apple TV. Lo adquirí en 2015, y este 2025 se pudo actualizar a tvOS 26. El soporte ha sido largo, pero también las frustraciones que me ha dado. Siempre lo diré, es el mejor TV Box que he tenido… para todo lo legal. Y es que hay veces que uno quiere viajar por «las aguas del Caribe», y eso no es tan sencillo ni directo en tvOS.

Lo malo del Apple TV, peor en los Fire TV con Vega OS

Cuando empecé a usar el Apple TV de 4ª, la experiencia fue muy positiva. Tenía juegos y aplicaciones para casi todo, y moverse por la interfaz era una delicia. Pero luego quise instalar Kodi y me tocó usar mi iMac para hacer el sideloading… una vez a la semana. Si tenía prisa para ver algo y me habían revocado el certificado, me quedaba con las ganas.

Más recientemente sí se lo puse, pero algunos complementos que doy por sentado no funcionan en tvOS. Al final, la experiencia se queda a medias, y por ese motivo adquirí un mini PC con Windows que, todo hay que decirlo, me costó menos que ese Apple TV.

Lo que nos lleva a esos Fire TV con Vega OS que prepara Amazon. Cuando Apple lanzó su TV de 4ª generación, la App Store ya llevaba disponible 7 años — desde 2008. Muchas aplicaciones fueron compatibles desde el principio, pues el port no era muy difícil, pero otras tardaron en llegar. Por ejemplo, la de Movistar Plus.

Aunque Amazon ya está trabajando con diferentes desarrolladores, la tienda de Vega OS tendrá muy pocas aplicaciones de salida. Seguramente encontremos Netflix, Spotify, Disney+ y todas esas apps populares, pero no otras como Kodi o Stremio. Así que la experiencia no la imagino muy diferente a lo que ofrece mi LG con WebOS: tan justa que decidí pillar aquel mini PC con Windows. Para hacer el uso que me interesa, creo que sólo uso la app de Movistar Plus, y últimamente ni eso, que DAZN se ve de pena — se corta — y lo estoy viendo en el complemento de Movistar para Kodi.

Futuro muy incierto

Vega OS aún no se ha presentado oficialmente, y, como es lógico, los desarrolladores que puedan realizar modificaciones no han tenido acceso a nada. Cuando empiecen a enviar los primeros Fire TV con Vega OS sabremos cómo será la experiencia final. Se sabe que estará basado en Linux, pero no hasta qué punto estará cerrado y será difícil de modificar.

Si no se puede instalar Kodi como mínimo, para mí no es una opción ni se acerca a serlo. Ya tengo un Apple TV con más aplicaciones que ni he actualizado a tvOS 26 porque no lo quiero volver a usar.

Ahora bien, para el usuario totalmente legal, quizá sea mejor opción que Android o Google TV. También tuve una Xiaomi Mi Box que le regalé a un sobrino porque su mal rendimiento me sacaba de quicio. Eso es algo que jamás he sentido en el Apple TV. Además, el precio de los Fire TV suele ser competitivo, en parte porque Amazon espera hacer más dinero con la venta de contenido.

Habrá que ver como acaba todo esto. Puede ser un tiro en el pie de Amazon. Termine siéndolo o no, sabremos más a partir de mañana día 30 de septiembre.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.