Ubunlog Darkcrizt  

LXQt 2.2.0: avanza con mejor soporte Wayland y nuevas funciones

kwin_wayland

Después de seis meses de intenso desarrollo, el equipo de LXQt dio a conocer mediante una publicación de blog el lanzamiento de la versión 2.2.0 de su entorno de escritorio ligero. Esta actualización refuerza la compatibilidad con Wayland, mejora la gestión de archivos y terminales, y aporta diversas novedades.

Para quienes desconocen de LXQt, deben saber que este es un escritorio liviano, modular y moderno, combina lo mejor de LXDE y Razor-qt, siguiendo una organización clásica pero con mejoras orientadas a la eficiencia y facilidad de uso. LXQt es una opción destacada para quienes buscan un escritorio ágil y personalizable.

Principales novedades de LXQt 2.2.0

En esta nueva versión que se presenta de LXQt 2.2.0, uno de los avances más destacados es la mejora en el soporte para el protocolo Wayland, ya que ahora, en configuraciones con múltiples pantallas, se utilizan nombres de pantalla en lugar de números de serie, esto con la finalidad de facilitar la gestión de los monitores conectados.

Además, el componente lxqt-wayland-session se ha actualizado para permitir la ejecución de LXQt en combinación con varios administradores de composición de Wayland. Entre los servidores compuestos compatibles se encuentran ahora LabWC, WayFire, kwin_wayland, Sway, Hyprland, River y Niri, ampliando notablemente las opciones para los usuarios que buscan una experiencia moderna fuera de X11.

Otra de las novedades que se destaca de LXQt 2.2.0 es que ahora PCManFM-Qt permite a los usuarios definir sus propias opciones para lanzar emuladores de terminal, ofreciendo mayor personalización. La herramienta de cambio de nombre de archivos en masa también ha mejorado, incorporando soporte para operaciones de reemplazo de cadenas, lo que facilita acciones repetitivas en grandes colecciones de archivos.

Además de ello, al utilizar la opción «Abrir con» sobre varios archivos de diferentes tipos MIME, el sistema ahora sugiere aplicaciones capaces de manejar cada tipo de archivo de manera individual. Tambien, se ha añadido la combinación de teclas Ctrl+Shift+NÚMERO para cambiar rápidamente el modo de visualización de la lista de archivos, junto con mejoras en el comportamiento de arrastrar y soltar.

Mejoras en QTerminal y QTermWidget

El emulador de terminal QTerminal y su widget asociado QTermWidget introducen varias características, entre ellas, destacan el soporte para cursor de texto parpadeante y la capacidad de ocultar automáticamente el cursor del ratón durante la escritura.

La representación de texto ha sido mejorada para mostrar correctamente caracteres especiales y combinaciones de caracteres. Además, QTerminal ahora muestra un mensaje de confirmación al intentar cerrarlo si hay procesos activos, evitando cierres accidentales. También se ha añadido la opción de cambiar el enfoque entre terminales, pasando simplemente el cursor sobre ellas, y se ha simplificado el cuadro de diálogo de configuración para hacerlo más accesible.

LXQt 2.2.0 niri wayland

Mejoras de gestión de energía de sesión, panel y en general en LXQt 2.2.0

En el apartado de energía, LXQt 2.2.0 integra soporte para perfiles de energía gestionados por power-profiles-daemon, mostrando las opciones disponibles directamente desde el indicador de batería en la barra de tareas. Por defecto, al cerrar la tapa del portátil, se activa el modo de suspensión, mejorando así el comportamiento esperado en entornos móviles.

La sesión de LXQt ahora cuenta con protección contra múltiples instancias del proceso lxqt-session para el mismo usuario, evitando conflictos. Además, se ha añadido un método D-Bus que facilita la ejecución remota de aplicaciones dentro de una sesión activa de LXQt, lo que abre nuevas posibilidades de integración con scripts y herramientas de automatización.

El Panel de LXQt también recibe mejoras. Ahora es posible personalizar el color del texto en el área del complemento de Comando Personalizado, lo que resulta útil para destacar o diferenciar las salidas de distintos comandos ejecutados directamente desde el panel.

Por otro lado, el Fancy Menu, una alternativa visual al menú clásico de aplicaciones, incorpora la posibilidad de navegar usando las teclas Av Pág y Re Pág, haciendo que el desplazamiento por largas listas de programas sea mucho más ágil.

La herramienta de compresión LXQt Archiver ha sido actualizada para activar de forma predeterminada el soporte para 7zip, uno de los formatos de compresión más populares y eficientes. Además, para gestionar archivos RAR, se utiliza la utilidad 7z, ofreciendo así una solución completa y funcional.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y obtener LXQt 2.2.0

Para los interesados en probar LXQt 2.1.0, deben saber que esta nueva versión ya se encuentra disponible en los canales oficiales de las principales distribuciones, además de que también está disponible el código fuente para su compilación.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.