Lyon lidera en Francia la transición al software libre con la adopción de Linux
En una apuesta decidida por la soberanía tecnológica y el control de su infraestructura digital, la ciudad de Lyon ha anunciado que pondrá fin, de forma progresiva, al uso de los servicios y programas informáticos de Microsoft en la administración local. Con este movimiento, Lyon se suma a una tendencia observable en distintas regiones de Europa, donde la preocupación por la dependencia tecnológica de proveedores extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, ha llevado a gobiernos a buscar alternativas basadas en código abierto.
Esta decisión, que impacta a más de 10.000 empleados públicos de la tercera ciudad más grande de Francia, se estructura en dos fases bien definidas. Por un lado, se sustituye el sistema operativo Windows por Linux, y la suite Microsoft Office por OnlyOffice, optando así por herramientas gratuitas y libres de ataduras a grandes corporaciones tecnológicas. Para la gestión de bases de datos municipales, la elección ha recaído en PostgreSQL, una alternativa consolidada dentro del software libre.
Territorio Digital Abierto: la plataforma colaborativa de Lyon
Además del reemplazo de los principales programas de Microsoft, el Ayuntamiento apuesta por el desarrollo e implantación de la plataforma Territorio Digital Abierto (originalmente Territoire Numérique Ouvert), un entorno de colaboración basado en software libre, fruto de la cooperación con el operador público de servicios digitales SITIV y la autoridad administrativa metropolitana. Diseñada para posibilitar videollamadas, coedición de documentos y trabajo colaborativo, esta plataforma se presenta como una alternativa a soluciones como Microsoft Teams, pero gestionada localmente y con alojamiento en centros de datos regionales.
La Agencia Nacional de Cohesión Territorial de Francia (ANCT) ha respaldado esta iniciativa con una financiación de 2 millones de euros, permitiendo que actualmente miles de empleados de diferentes municipios de la metrópoli de Lyon ya estén utilizando la plataforma. Lo relevante es que el sistema está pensado para ser escalado y compartido a nivel nacional, favoreciendo la interoperabilidad y la independencia digital en la administración francesa.
Un cambio que responde a desafíos europeos
La transformación digital en Lyon refleja una tendencia más amplia en Europa, donde regiones como Schleswig-Holstein, en Alemania, y la administración danesa han anunciado proyectos similares, en busca de mayor control sobre los datos públicos y las infraestructuras digitales. Más allá de los aspectos tecnológicos, estas medidas nacen en respuesta a incidentes recientes, como el bloqueo de cuentas de correo de jueces de la Corte Penal Internacional por parte de Microsoft, lo que ha avivado el debate sobre la autonomía europea en materia digital.
Aunque en la mayoría de los países se ha optado por LibreOffice como suite ofimática, Lyon ha preferido OnlyOffice, desarrollado en Letonia, pese a la polémica por los presuntos vínculos de su versión comercial con Rusia. Este detalle ha generado debate en algunos sectores, pero las autoridades locales subrayan la prioridad de adoptar soluciones que fomenten la autonomía tecnológica y el desarrollo local.
El tránsito hacia Linux y software libre por parte de Lyon se produce en un contexto de cambio en toda Europa. La Gendarmería francesa lleva años utilizando una versión propia de Ubuntu, y los gobiernos alemán y danés están inmersos en procesos similares, con la formación y adaptación progresiva de sus plantillas y la creación de aplicaciones propias que cubran las necesidades administrativas sin depender de proveedores como Microsoft.
Linux sigue abriéndose camino en las administraciones europeas
Este proceso de migración, lejos de ser inmediato, es gradual y requiere la capacitación del personal. Las autoridades de Lyon destacan que más allá de la cuestión técnica, estas decisiones apuntan a una administración pública más transparente, sostenible y alineada con los intereses ciudadanos, en la que se fomente el uso de herramientas locales y se garantice la protección y soberanía de los datos públicos.
La transición de Lyon a Linux y software libre marca un nuevo paso en el camino europeo hacia la independencia tecnológica, reflejando una apuesta por la transparencia, el desarrollo local y la seguridad digital, y sentando un precedente que podría inspirar a otras ciudades y países en el ámbito de la administración pública.