Linux Adictos Pablinux  

Manjaro 25.0 «Zetar» ya disponible, con Linux 6.12, Plasma 6.3, GNOME 48 y Xfce 4.20

Manjaro 25.0

Manjaro 25.0 «Zetar» ya está disponible para su descarga, posicionándose como uno de los lanzamientos más destacados de esta popular distribución basada en Arch Linux. A esta edición se le ha prestado especial atención a la experiencia de usuario, la compatibilidad de hardware y la actualización de los principales entornos gráficos, convirtiéndose en una opción sólida para quienes buscan un sistema contemporáneo y versátil.

En este lanzamiento, la comunidad de Manjaro ha puesto foco en la estabilidad y la integración de tecnologías punteras, al tiempo que mantiene la familiaridad para usuarios veteranos. Junto a las mejoras técnicas, la edición «Zetar» trae también cambios en procesos internos y en el soporte del sistema, lo que supone una actualización atractiva tanto para nuevos usuarios como para quienes ya forman parte del ecosistema Manjaro.

Novedades principales en Manjaro 25.0

La edición 25.0, bautizada como «Zetar», llega con una actualización notable en los tres entornos de escritorio principales, que son Xfce, GNOME y KDE Plasma. Esto asegura que los usuarios puedan elegir la experiencia gráfica más afín a sus preferencias o necesidades técnicas, sin sacrificar acceso a lo último en software y optimización.

Plataforma tecnológica renovada

Uno de los grandes saltos de esta versión es la inclusión del kernel Linux 6.12 LTS como núcleo principal, proporcionando compatibilidad ampliada con hardware de última generación, mejores velocidades y una base sólida para la gestión de recursos. Además, se ofrece la opción de utilizar otros núcleos de soporte extendido, como el 6.6 LTS y el 6.1 LTS, permitiendo adaptarse a sistemas más antiguos.

Un aspecto relevante de esta actualización es la adopción de Btrfs como sistema de archivos predeterminado para instalaciones nuevas. Btrfs ofrece instantáneas automáticas y mayor flexibilidad, aunque se mantiene la posibilidad de elegir otros sistemas como EXT4, XFS o F2FS a través del instalador gráfico Calamares.

Entorno de escritorio Xfce 4.20

La versión destinada a Xfce da el salto a la versión 4.20, que introduce mejoras en la gestión de energía, rendimiento y personalización. Destaca la posibilidad de realizar búsquedas de archivos de forma recursiva desde Thunar, el gestor de archivos por defecto, y la incorporación de un nuevo sistema para resaltar elementos importantes. Los usuarios también se beneficiarán de controles más precisos en el panel y de opciones adicionales en el Centro de Control, donde ahora es posible gestionar encabezados en las ventanas emergentes y otros elementos de la interfaz.

GNOME 48: Experiencia mejorada y nuevas funcionalidades

GNOME 48 se estrena oficialmente en Manjaro 25.0, trayendo consigo novedades como el apilado de notificaciones, que agrupa avisos de la misma aplicación facilitando el seguimiento de eventos. Además, se implementa el triple buffer dinámico para animaciones más fluidas y menos saltos de imagen, beneficiando especialmente a equipos actuales con hardware gráfico potente.

Para quienes usan portátiles, se introduce un modo de límite de carga al 80%, desarrollado para prolongar la vida útil de la batería. A esto se suma el soporte inicial para pantallas HDR, permitiendo que aplicaciones compatibles aprovechen el alto rango dinámico.

KDE Plasma 6.3: Personalización y optimización

El sabor Plasma debuta con la versión 6.3 de KDE Plasma, integrando los KDE Frameworks 6.12 y KDE Gear 24.12.3. Entre los cambios más destacados figuran:

  • Mejoras en la escala fraccionada, lo que reduce la borrosidad en pantallas con alta densidad de píxeles.
  • Un Monitor del Sistema optimizado, consumiendo menos recursos CPU.
  • El Centro de Información ahora muestra datos más completos sobre la GPU y ciclos de batería.
  • Opciones automáticas para desactivar el touchpad al conectar un ratón externo.
  • Generación de contraseñas aleatorias en el modo hotspot y nuevas posibilidades de personalización del panel.

Btrfs y gestión avanzada de instantáneas

De especial interés es la inclusión por defecto de Btrfs como sistema de archivos, que permite realizar snapshots automáticos del sistema. Esta funcionalidad ofrece un interesante margen de maniobra ante errores o la necesidad de volver a un estado anterior. La migración a Btrfs ha generado cierto debate en la comunidad sobre su integración con GRUB y la gestión de kernels múltiples, aunque la mayoría de incidencias se resuelven aplicando las recomendaciones oficiales, como actualizar la configuración mediante update-grub tras modificar /etc/default/grub.

Para usuarios que prefieren mantener varios núcleos instalados, GRUB facilita la selección avanzada durante el arranque, aunque algunos subrayan la necesidad de entender bien la interacción entre Btrfs y las entradas del bootloader.

Manjaro 25.0: actualizaciones relevantes y problemas conocidos

Gestión de kernels y seguridad

Con el lanzamiento de Manjaro 25.0, se han actualizado o eliminado diversos kernels antiguos. Los núcleos 4.19, 6.10 y 6.11 han pasado a estar obsoletos y han sido eliminados de los repositorios, mientras que el kernel 6.12 toma la delantera en instalaciones nuevas. Manjaro recomienda comprobar siempre qué núcleos están activos en el sistema y remover aquellos que hayan alcanzado el final de su vida útil (EOL).

GRUB ha recibido parches de seguridad, y el proceso de actualización incorpora nuevas herramientas para facilitar la reinstalación o restauración en caso de incidentes. Para mantener la integridad del sistema, es recomendable repasar y fusionar los archivos .pacnew tras grandes actualizaciones.

Incidencias reportadas y soluciones habituales

Como ocurre en cualquier gran actualización, algunos usuarios han señalado soluciones y prácticas recomendadas para evitar problemas:

  • Es conveniente actualizar primero los paquetes de los repositorios oficiales y, después, los de AUR.
  • En sistemas con tarjetas Nvidia, algunos drivers antiguos pueden presentar inconvenientes con el kernel 6.12. Se aconseja emplear los controladores más recientes y, en equipos antiguos, considerar alternativas como el controlador open source «nouveau».
  • Para quienes experimentan bloqueos durante el arranque gráfico, se recomienda revisar la configuración de Plymouth o probar versiones alternativas.
  • Se aconseja desactivar el ahorro de energía en placas base con algunas tarjetas gráficas Nvidia para evitar cuelgues tras suspender el sistema.

Actualización en los repositorios y aplicaciones

Además de los cambios estructurales, la mayoría de software y herramientas predeterminadas han sido revisadas y actualizadas a sus versiones más recientes. En el caso de Plasma, KDE Gear 24.12.3 y KDE Frameworks 6.12 aportan mejoras en rendimiento y estabilidad. El nuevo método para gestionar la actualización de paquetes incluye recomendaciones para manejar las configuraciones personalizadas y potenciales conflictos en los ficheros de configuración.

Descarga de Manjaro 25.0 y variantes disponibles

Los usuarios pueden obtener Manjaro 25.0 «Zetar» directamente desde el sitio oficial. Están disponibles imágenes ISO «live» para los tres principales entornos gráficos (Xfce, KDE Plasma y GNOME), tanto en variantes completas como minimalistas. Cada edición da la opción de elegir entre el kernel estándar y otras versiones LTS, adaptándose a diferentes perfiles de hardware.

Para los nuevos usuarios, el instalador Calamares facilita el proceso de instalación, y permite seleccionar entre Btrfs y otros sistemas de archivos según el grado de familiaridad y necesidades específicas del usuario.

Opiniones y experiencias de la comunidad sobre Manjaro 25.0

La comunidad de usuarios de Manjaro destaca en foros y redes sociales la estabilidad conseguida en la edición 25.0 y la diversidad de configuraciones posibles. Varios usuarios con equipos equipados con gráficas Nvidia han compartido tanto experiencias muy positivas como casos donde los drivers han planteado algún reto, especialmente en hardware más antiguo. Sin embargo, otros reportan funcionamiento óptimo tras seguir los pasos sugeridos en las guías oficiales.

Muchos usuarios experimentados remarcan que, manteniéndose atentos a las actualizaciones y revisando las notas de cada versión, es posible disfrutar de una experiencia robusta y fluida. Se subraya la importancia de atender a los consejos sobre la gestión de archivos de configuración y la eliminación de paquetes huérfanos tras las actualizaciones importantes.

Un aspecto especialmente valorado es la capacidad de Manjaro para adaptarse a diferentes entornos hardware, desde portátiles modernos hasta equipos de sobremesa de generaciones pasadas, gracias al soporte multi-kernel y la posibilidad de elegir entorno gráfico.

Recomendaciones prácticas tras la actualización

Tras instalar o actualizar a Manjaro 25.0, conviene repasar los siguientes puntos para un funcionamiento óptimo:

  • Ejecutar update-grub siempre que se modifiquen parámetros en /etc/default/grub o se gestionen diferentes kernels.
  • Comprobar la compatibilidad de los drivers de Nvidia, especialmente si se utiliza hardware antiguo.
  • Eliminar los kernels obsoletos y paquetes huérfanos para evitar conflictos y ahorrar espacio.
  • Consultar las guías y foros oficiales de Manjaro ante dudas sobre instantáneas Btrfs, gestión avanzada del arranque o actualizaciones dudosas.

Para quienes buscan un sistema actual, rápido y flexible, Manjaro 25.0 ofrece una de las combinaciones más atractivas en el panorama Linux, equilibrando facilidad de uso, potencia y soporte comunitario. La transición a Btrfs y la actualización de los entornos gráficos principales consolidan aún más su posición entre las distribuciones más recomendadas, siempre que se tenga en cuenta la importancia de seguir las buenas prácticas recomendadas tras cada actualización importante.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.