Linux Adictos Pablinux  

Mesa 25.2.7 llega con arreglos clave en RADV (AV1), NVK (modificadores Blackwell), Asahi y Lavapipe

Mesa 25.2.7

La nueva versión de mantenimiento de Mesa 25.2.7 ya está aquí y, como buen lanzamiento bisemanal, llega cargada de arreglos y pequeños añadidos que marcan la diferencia en el día a día. Bajo la etiqueta 25.2.7, Eric Engestrom ha puesto a disposición de todos esta actualización de la colección de controladores gráficos de código abierto más extendida en Linux para OpenGL y Vulkan. Quien utilice AMD, Intel, NVIDIA (vía Nouveau/NVK), Broadcom, ARM Mali y otros tantos, notará mejoras repartidas por casi todas las áreas del proyecto, incluidas correcciones en vídeo Vulkan, ajustes de compatibilidad para juegos y retoques de estabilidad en varios drivers de software.

El anuncio llega fechado el 12 de noviembre e incluye instrucciones claras para colaborar: si te topas con un fallo, puedes abrir incidencia en el repositorio oficial de Mesa en GitLab. Además, se ha fijado el ritmo habitual: el próximo conjunto de correcciones está previsto dentro de dos semanas, el 26 de noviembre. Por si fuera poco, se adelanta que la rama 25.3 —la próxima publicación trimestral con nuevas funciones— verá la luz en los próximos días, así que el ciclo no se detiene y promete novedades importantes a corto plazo.

Qué trae Mesa 25.2.7: panorama general

Entre los cambios más visibles, destaca una hornada potente de correcciones en el stack de vídeo de Vulkan para AMD (RADV), con arreglos específicos alrededor de contenidos AV1, además de mejoras que evitan punteros nulos y tratan correctamente escenarios de sesión sin feedback o con parámetros ausentes. En paralelo, el nuevo driver NVK —el impulsor de Vulkan para GPU de NVIDIA desde Maxwell en adelante— añade compatibilidad con los modificadores de NVIDIA Blackwell en formatos de 8 y 16 bits, mientras que el driver Asahi (Apple Silicon) corrige la importación multiparámetro de planos de imagen. Se suman ajustes en Rusticl (OpenCL) que afinan códigos de error y preservan ceros con signo, y Lavapipe amplía límites clave como maxPrimitiveCount y MAX_DESCRIPTOR_UNIFORM_BLOCK_SIZE, a la vez que rellena descriptores nulos de imagen con cero para evitar sorpresas.

Para el usuario de a pie que juega en Linux, esta versión incorpora varias soluciones prácticas: se introduce una entrada de DriConf específica para el título Investigation Stories: gunsound, un modo “vertex_program_default_out” orientado a Penumbra: Overture que inicializa salidas del programa de vértices a vec4(0,0,0,1), y un apaño en RADV para lidiar con descriptores ilegales de profundidad/plantilla detectados con No Man’s Sky. Todo ello complementa otros pulidos en controladores de CPU (LLVMpipe), arreglos del pipeline gráfico en Intel y AMD, y mejoras de robustez y trazado en u_trace, entre otras.

Cambios detallados de Mesa 25.2.7

  • RADV (Vulkan para AMD): numerosos arreglos en codificación AV1 (incluida la codificación compuesta bidireccional con order_hint desactivado), tratamiento correcto de versiones de firmware, gestión de direcciones de DPB ficticias y sincronización de cargas VMEM cuando los prólogos manejan atributos de 64 bits.
  • NVK (Vulkan para NVIDIA): soporte para los modificadores Blackwell de 8 y 16 bits; Mesa también importa los nuevos modificadores de NVIDIA en la capa drm-uapi, allanando la integración del ecosistema.
  • Asahi (Apple Silicon): corrección de importaciones multiplano, evitando errores en formatos con varios planos de imagen.
  • Lavapipe: incremento de maxPrimitiveCount y del tamaño máximo de bloques uniformes de descriptores; descriptores nulos de imagen inicializados a cero; pequeños ajustes en NIR/LLVM que mejoran resultados numéricos y consistencia.
  • Rusticl (OpenCL): varias correcciones en colas y argumentos de kernel, con manejo más correcto de códigos de error y preservación de ceros con signo por defecto en SPIR-V.
  • DriConf y juegos: entradas específicas para Investigation Stories: gunsound y Penumbra: Overture; workaround en RADV para No Man’s Sky ante descriptores de profundidad/plantilla no válidos.
  • LLVMpipe: recomputación estable de 1/w y mejoras en paths de importación de fd, mapeo de udmabuf y binding disperso; se corrigen varios manejos de error.
  • Intel (ANV y runtime): evitación de timestamps inválidos por comandos omitidos, simplificación del hashing de robustez y correcciones de flush no tipado en consultas de AS, además de arreglos con stride de datos indirectos.
  • u_trace: reserva de espacio de bloque antes de emitir copias, y trazado en tu (Adreno) para draw calls usando rp_trace, aportando diagnósticos más fiables.

Drivers y plataformas bajo el paraguas de Mesa

No es casualidad que cada entrega de Mesa toque tantas piezas: el proyecto aglutina un abanico muy amplio de controladores. A continuación, un repaso rápido —resumido y reescrito— de los principales y lo que cubren, para ubicarse con claridad en qué parte puede afectarte cada corrección. Muchos de estos componentes están “aguas arriba” en Linux y varios cuentan con soporte oficial de sus fabricantes o bien con desarrollo comunitario.

  • AMD R300: driver para la serie Radeon R300.
  • AMD R600: soporta Radeon HD 2000; con respaldo oficial de AMD y uno de los dos drivers Linux disponibles para ese hardware.
  • AMD RadeonSI: OpenGL y OpenCL para GPUs AMD desde Southern Islands en adelante, con soporte oficial de la compañía.
  • AMD RADV: Vulkan para GPUs GCN y RDNA; no es driver oficial de AMD, pero se nutre de documentación pública de la casa.
  • Broadcom V3D: OpenGL para VC5 y superiores, presente por ejemplo en Raspberry Pi 4; es el controlador oficial en Linux para ese hardware.
  • Broadcom V3DV: Vulkan para VC5 y posteriores, en la línea de V3D.
  • Broadcom VC4: para VC4, muy común en varios modelos de Raspberry Pi; es uno de los dos drivers Linux y tiene soporte oficial.
  • Etnaviv: cubre GPUs Vivante GCxxx; desarrollo comunitario por ingeniería inversa, sin respaldo de Vivante.
  • Freedreno: para GPUs Qualcomm Adreno (de A2xx a A6xx); también por ingeniería inversa y comunidad, no avalado por Qualcomm.
  • Intel ANV: Vulkan para hardware Intel desde Gen 7 hacia arriba; es el controlador oficial de la marca en Linux para esta API.
  • Intel Iris: OpenGL para Intel desde Gen 8; driver de siguiente generación y con soporte oficial.
  • Intel Crocus: OpenGL para Gen 7 y anteriores, heredero de i965 e inspirado en Iris; no está respaldado por Intel.
  • Lima: libre y comunitario para ARM Mali-4xx; no tiene aval de ARM.
  • Nouveau: cubre un amplio rango de GPUs NVIDIA desde NV04 (Riva TNT) hasta NVF0 (GeForce GTX 780) y la mayoría de Tegra; es comunitario y sin apoyo de NVIDIA.
  • NVK: driver Vulkan para NVIDIA desde Maxwell (parte de GTX 700/800 y la mayoría de 900) en adelante; tampoco cuenta con aval oficial.
  • Panfrost: libre para ARM Mali Midgard, Bifrost y Valhall; proyecto comunitario con soporte de Arm.
  • Imagination PowerVR: Vulkan para GPUs PowerVR Rogue con soporte oficial del fabricante.

Descarga, verificación y firma

Para quien necesite construir o empaquetar, se ha etiquetado el código como git tag mesa-25.2.7 y está disponible un tarball con su firma. La descarga oficial se encuentra en el archivo tar.xz de la web del proyecto, acompañado de las huellas criptográficas. Si vas a integrar esta versión en un sistema de producción o distribución, conviene comprobar las sumas suministradas y validar la firma PGP antes de desplegar.

  • Tarball: https://mesa.freedesktop.org/archive/mesa-25.2.7.tar.xz
  • SHA256: b40232a642011820211aab5a9cdf754e106b0bce15044bc4496b0ac9615892ad
  • SHA512: 87dd815e0d11d6ec0eb969ee93d3f376103bb899d90599e0b7902394e41c58139384df79f89633e132ca969348d3320f55308a74651d409b454d51f1bcda27bc
  • PGP: https://mesa.freedesktop.org/archive/mesa-25.2.7.tar.xz.sig

Calendario y próximos pasos

El ciclo de mantenimiento continúa a buen ritmo: el siguiente paquete de correcciones está programado en dos semanas (26 de noviembre), de manera que la 25.2.8 debería seguir puliendo esquinas que queden por limar. Mientras tanto, la inminente rama 25.3 traerá funcionalidades nuevas a la mesa —nunca mejor dicho— y, por lo adelantado, apuntará a mejoras de mayor calado que van más allá de simples bugfixes. Si trabajas con drivers, motores o juegos que dependen de características recientes, mantente atento al anuncio.

Por qué te interesa actualizar

Si tu GPU o tu flujo de trabajo se ve afectado por alguno de los apartados anteriores, la actualización merece el esfuerzo. Quienes utilicen Vulkan Video con AV1 en AMD, NVK en hardware NVIDIA reciente, o dependan de Lavapipe/LLVMPipe en entornos sin aceleración, verán estabilidad reforzada. Los jugadores que se topasen con contratiempos en títulos concretos (Investigations Stories: gunsound, Penumbra: Overture, No Man’s Sky) también se beneficiarán de los nuevos “workarounds”. En Intel, se han afinado aspectos sutiles como la generación de timestamps y el tratamiento del stride en datos indirectos; y en el territorio Panfrost/PanVK se corrigen detalles de formatos y MSAA que, en conjunto, mejoran la experiencia global.

No hay grandes “features” rompedoras (para eso llega la 25.3), pero sí pequeñas piezas que, sumadas, cimentan un stack gráfico más sólido. De paso, el trabajo de limpieza en compilación (C23), CI y documentación asegura que las próximas iteraciones aterricen con menos sobresaltos. Es la clase de versión que, aunque discreta, conviene tener al día para evitar fallos ya conocidos y ganar confiabilidad.

La impresión general que deja Mesa 25.2.7 es la de un engranaje bien engrasado: arreglo tras arreglo en RADV, soporte actualizado en NVK para la última hornada Blackwell, un Asahi más fino con multiparámetro de planos, límites de Lavapipe ampliados, Rusticl más fiel a las normas y juegos complejos que funcionan mejor gracias a DriConf y a los apaños puntuales. Entre descargas verificables con sus sumas, un calendario claro de lanzamientos y una comunidad que no para, el ecosistema Mesa sigue demostrando que el ritmo constante y las mejoras pequeñas —pero bien dirigidas— sostienen ese extra de estabilidad y rendimiento que todos notamos.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.