Linux Adictos Pablinux  

Mesa 25.2 añade nuevos drivers, implementa RustiCL y sustituye a Clover para OpenCL

Mesa 25.2

Mesa 25.2 llega como una de esas actualizaciones que los usuarios de Linux con interés en los gráficos y el rendimiento van a notar de verdad. Es una versión que se nota diferente desde el principio, no solo por la cantidad de cambios internos, sino porque supone una puesta a punto para todo el ecosistema de drivers gráficos de código abierto. Si tienes una gráfica de AMD, NVIDIA, Intel, ARM o Broadcom, aquí hay novedades tanto en compatibilidad como en funcionalidades, y en este artículo vamos a destripar todos los detalles punto por punto.

Lo más relevante de esta versión, que llega poco después de la v25.1.6, es que no solo se trata de nuevas funciones o soporte para hardware reciente. También rompe con el pasado: desaparecen componentes antiguos, se dejan atrás métodos inseguros y se optimiza el soporte para librerías y estándares modernos. Todo esto, sumado a una ola de trabajo de limpieza y mejora de soporte para los drivers Vulkan y OpenGL principales.

Principales cambios en la arquitectura de Mesa 25.2

Esta versión destaca por una limpieza profunda de código y tecnologías obsoletas. Se ha eliminado toda la compatibilidad con DRI2, la antigua vía de comunicación entre el servidor X11 y los drivers gráficos. Ahora todo pasa por DRI3, que lleva años siendo el estándar, o bien por vías software. Además, desaparece la compatibilidad con los viejos nombres GEM para compartir buffers; el camino favorito pasa a ser dma-buf, mucho más seguro y ampliamente adoptado.

También se abandona el soporte para versiones inseguras de libX11: ahora Mesa exige como mínimo la versión 1.8 de esta librería, que garantiza seguridad en entornos multi-hilo llamando a XInitThreads() por defecto. Cualquier distribución que compile X11 sin la función de seguridad activada, queda fuera de juego.

En Wayland, la extensión EGL_WL_bind_wayland_display queda descartada. En su lugar, la recomendación es utilizar versiones modernas de XWayland posteriores a la 24.1. Para los usuarios de escritorios modernos, esto no supondrá problemas, pero aquellos con sistemas antiguos pueden encontrar dificultades para soportar software reciente.

Evolución en drivers y soporte de hardware

Uno de los platos fuertes de Mesa 25.2 es el impulso a los drivers Vulkan de código abierto, especialmente para NVIDIA y AMD. Aquí es donde entran en escena las grandes novedades:

NVK, el driver Vulkan para NVIDIA, da un salto gigante

NVK ahora añade soporte para las arquitecturas Blackwell (incluyendo las nuevas RTX 50xx) y Kepler (GT/GTX 600-700). Esto significa que, por primera vez, se equipara en cobertura de hardware con los drivers propietarios de NVIDIA en cuanto a soporte de escritorio, permitiendo a los usuarios de Linux aprovechar sus gráficas sin depender del software privativo. Además, Kepler llega a Vulkan 1.2, mientras que Blackwell ya disfruta del 1.4.

También se ha trabajado para dar cobertura preliminar a las GPU Hopper (entre Ada y Blackwell), aunque la falta de hardware para pruebas hace que puedan surgir problemas específicos aún no detectados. Al no existir de momento GPUs Hopper en el mercado doméstico, esto afecta principalmente a usuarios profesionales y desarrolladores.

Blackwell también se beneficia de OpenGL 4.6 gracias a Zink, el driver que traduce llamadas OpenGL a Vulkan, igualando así el soporte que ya tenían Turing y posteriores. La vieja versión de Nouveau para OpenGL queda desactualizada para Blackwell y ya no se mantendrá en futuras versiones.

AMD también recibe importantes mejoras con RADV y RadeonSI

El ecosistema AMD está especialmente bien tratado en este ciclo. RADV (el driver Vulkan no oficial de AMD) recibe soporte para nuevas extensiones clave como VK_EXT_zero_initialize_device_memory, VK_KHR_maintenance9, VK_KHR_unified_image_layouts (RDNA3+), y soporte de vídeo Vulkan en GFX12 (las futuras RDNA4). Se amplía la compatibilidad con nuevas familias de GPUs y se mejora la solidez en juegos exigentes.

RadeonSI, por su parte, mantiene y refuerza su soporte para OpenGL 4.6 y OpenCL, ahora a través de la implementación RustiCL, dejando de lado el viejo backend Clover.

Intel tampoco se queda atrás

Los drivers Iris (Gen8+, para OpenGL) y ANV (Gen7+, para Vulkan) continúan evolucionando. Iris refuerza la compatibilidad con nuevas extensiones, mejoras de rendimiento y nuevos estándares, mientras que ANV suma soporte para bfloat16, robustez, nuevas funciones para Ray Tracing y la simplificación de operaciones de memoria.

PanVK y Panfrost: Mali y Valhall con Vulkan pisan fuerte

PanVK sigue su carrera meteórica como driver Vulkan para las GPUs de ARM, especialmente Valhall. En esta versión incorpora compatibilidad para Vulkan 1.4 en v10+ y añade soporte para un gran número de extensiones modernas (VK_KHR_maintenance4, maintenance5, VK_KHR_vulkan_memory_model, VK_KHR_shader_quad_control, VK_KHR_draw_indirect_count, multiDrawIndirect, VK_EXT_scalar_block_layout, direct_mode_display, soporte para timestamps, depth_bias_control, null descriptor, etc.).

Panfrost, por su parte, extiende el soporte para MSAA de 8 y 16 muestras, nuevas funciones avanzadas en blending y formatos, y un sistema optimizado para mejorar el rendimiento en hardware reciente.

Despido de Clover: RustiCL toma el relevo en OpenCL

Mesa 25.2 elimina definitivamente el viejo backend Clover para OpenCL. Ahora, la única vía oficial pasa a ser RustiCL, una implementación escrita en Rust que aporta soporte para OpenCL 3.0 y la mayoría de extensiones modernas, además de mejorar la seguridad y el rendimiento en gráficas AMD, Intel e incluso algunos modelos NVIDIA.

RustiCL incorpora soporte para funcionalidades como coarse grain buffer SVM, cl_khr_fp16, cl_khr_priority_hints, cl_khr_extended_bit_ops, y mucho más. Esto permite acelerar cálculos generales y GPGPU en una mayor variedad de hardware de manera más eficiente que nunca antes en Mesa.

Rendimiento y eficiencia: cambios bajo el capó

No todo es soporte para nuevas funciones. Se han realizado optimizaciones que los usuarios pueden notar en la práctica en juegos y aplicaciones 3D:

  • NVK reduce los tiempos de compilación de shaders en torno a un 12% tras adoptar el crate rustc-hash.
  • HoneyKrisp, el driver para GPUs Apple, incrementa notablemente su rendimiento, aunque los detalles específicos no se han difundido ampliamente.
  • El sistema de sincronización y gestión de memoria se ha refinado en drivers como RADV y Iris, permitiendo operaciones asíncronas más eficientes.
  • Mejoras en la gestión de ventanas y superficies en X11 y Wayland (limpieza de soporte antiguo, optimización de path software, etc.), repercuten en una menor latencia y mayor estabilidad.

Limpieza y simplificación interna: menos es más

Uno de los aspectos más destacados a nivel interno es el proceso de ‘house-cleaning’ tan necesario en proyectos de software veteranos:

  • Eliminación definitiva de DRI2 y el soporte para EGL_MESA_drm_image y pre-dma-buf wl_drm.
  • Deprecación de EGL_WL_bind_wayland_display.
  • Eliminación de la implementación de OpenCL Clover y sus dependencias, simplificando el código base y facilitando el mantenimiento.

Todo ello simplifica la vida a mantenedores y distribuidores, reduce posibles fuentes de incompatibilidades y acelera la adopción de nuevas tecnologías.

Corrección de errores y experiencia de usuario

Mesa 25.2 también destaca por la cantidad de bugs solucionados en drivers concretos y en la infraestructura común. Desde problemas de sincronización y fugas de memoria en Vulkan, hasta mejoras de compatibilidad con swapchains en Venus, pasando por arreglos en el soporte para formatos de vídeo, imágenes y funcionalidades avanzadas en OpenCL. La estabilidad está más cuidada que nunca.

Para los usuarios finales, muchos de estos cambios se traducen en mejor compatibilidad con juegos actuales, menos cuelgues, y una experiencia más fluida tanto en escritorio como en tareas multimedia y de cálculo.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.