Mesa 25.3 llega con mejoras en Vulkan, OpenGL y juegos

La nueva versión de la pila gráfica de código abierto, Mesa 25.3, ya está disponible y aterriza como una actualización de calado para los sistemas GNU/Linux. El foco está en nuevas extensiones, más compatibilidad y un rendimiento mejorado que se dejará notar en videojuegos y aplicaciones 3D.
Para el público europeo y español, el lanzamiento es especialmente interesante: las principales distribuciones (Ubuntu, Debian, Fedora, Arch, openSUSE) irán incorporando el paquete estable en sus repositorios, mientras que quienes compilan por su cuenta pueden obtener el código desde el sitio oficial. El objetivo del proyecto se mantiene: ofrecer una base común y moderna para OpenGL, Vulkan y OpenCL en hardware actual.
Novedades clave de Mesa 25.3
El salto de funciones en esta entrega es amplio. Se añaden múltiples extensiones de Vulkan a drivers como ANV (Intel), RADV (AMD), NVK (NVIDIA), PanVK, HoneyKrisp y PVR, además de nuevas extensiones de OpenGL para V3D, Panfrost, R300, Zink y RadeonSI.
Entre los titulares técnicos, Mesa 25.3 incorpora un driver Gallium para Arm Ethos NPU (en combinación con el framework Teflon), soporte de mesh shaders en Zink y la capacidad de reemplazar shaders SPIR-V en los controladores Vulkan de Mesa.
También llegan semáforos de OpenCL en Rusticl, soporte Vulkan WSI para modos atómicos (atomic mode-setting) y mejoras en vídeo para AMD. El controlador PVR ahora expone compatibilidad con Vulkan 1.2, hay avances en Anti-Lag de AMD en Vulkan y se optimiza el trazado de rayos en RADV.
De cara a la gestión de pipelines, la serie suma VK_KHR_pipeline_binary en ANV y NVK, lo que ayuda a reducir tiempos de carga y refuerza la estabilidad. Además, el controlador NVK gana madurez e incluso soporte para Blackwell, mientras que la base de Intel amplía compatibilidad con Wildcat Lake.
En el apartado de limpieza técnica, se abandona el front-end VDPAU, y se introducen mejoras de rendimiento transversales para Intel, AMD, NVK y otros controladores. Son ajustes que, en conjunto, suavizan stuttering, refinan compilación de shaders y recortan cuellos de botella.
Rendimiento en juegos y experiencia con Proton
Los cambios repercuten directamente en títulos populares. Mesa 25.3 mejora compatibilidad y estabilidad en juegos como Indiana Jones and the Great Circle, Penumbra: Overture, Borderlands 4, Resident Evil 4: Separate Ways, Doom: The Dark Ages, Endless Legend 2, No Man’s Sky, Assassin’s Creed Valhalla, Wuthering Waves, Hades 2, Dying Light, Age of Wonders 4, Baldur’s Gate 3, Final Fantasy XVI, Call of the Wild: The Angler y Elite Dangerous.
La lista continúa con Shadow of the Tomb Raider, Horizon Forbidden West Complete Edition, Cyberpunk 2077, Midnight Club 3, Hollow Knight: Silksong, The Witcher 3, Dragon Age: The Veilguard, Ratchet & Clank, Counter-Strike 2, Ghost of Tsushima, Like a Dragon: Infinite Wealth y Red Dead Redemption 2. En equipos con Intel, AMD o NVIDIA, estas mejoras se aprecian tanto en títulos nativos como en los que se ejecutan vía Proton/Steam Play.
En particular, durante el ciclo de desarrollo de esta serie se han abordado correcciones de renderizado en ANV (Intel) para juegos Direct3D vía Proton, reduciendo artefactos visuales y fallos molestos. Junto a las optimizaciones de RADV (AMD) y las mejoras de compatibilidad en NVK (NVIDIA), la experiencia de juego gana solidez y consistencia.
Soporte de hardware y controladores
La cobertura de dispositivos sigue ampliándose. Intel ve reforzado ANV y soporte para plataformas como Wildcat Lake; AMD obtiene avances en RADV y en aceleración de vídeo; y NVK continúa avanzando como alternativa abierta al stack propietario, con mejor alineación frente a hardware reciente.
Del lado de Arm y la escena de SBC/SoC, Panfrost y V3D reciben nuevas extensiones de OpenGL, mejorando la base para dispositivos con GPU Mali y Raspberry Pi. El ecosistema PVR suma Vulkan 1.2, y Zink se beneficia de los mesh shaders, abriendo la puerta a mayor flexibilidad en la traducción OpenGL sobre Vulkan.
Disponibilidad de Mesa 25.3 y actualización en distribuciones
Quien prefiera compilar ya puede descargar el tarball de FreeDesktop.org (GitLab) o el sitio oficial de Mesa. Para la mayoría de usuarios, lo más cómodo será esperar a que 25.3 aterrice en los repositorios estables de su distribución, asegurando compatibilidad y soporte del mantenimiento de la propia distro.
Como siempre, conviene leer las notas de la versión y las advertencias de cada distribución antes de actualizar, especialmente si se usan entornos de producción o máquinas destinadas a juego competitivo, donde la estabilidad y la latencia son clave.
Qué cambia
Para jugadores de PC y quienes usan soluciones como Steam Deck, la mejora en compilaciones de shaders y la reducción de stuttering se notará a corto plazo en títulos exigentes. Los estudios que portan juegos a Linux cuentan ahora con más extensiones estandarizadas y un comportamiento más predecible.
En entornos profesionales y educativos, la ampliación de soporte en Vulkan y OpenGL facilita flujos de trabajo 3D, CAD y visualización científica en estaciones Linux. La llegada de un driver Gallium para NPUs de Arm, junto con mejoras en Rusticl y Zink, es una señal de hacia dónde evolucionan los pipelines abiertos.
Mesa 25.3 se consolida como una actualización relevante para el ecosistema gráfico en Linux: más funciones, mejor compatibilidad y rendimiento afinado, tanto en controladores de Intel, AMD y NVIDIA como en plataformas Arm y PowerVR, y con un impacto directo en un buen puñado de juegos actuales.
