Microsoft dona DocumentDB a The Linux Foundation para mantenerlo como código abierto
The Linux Foundation, la institución que tiene debajo de su paraguas a una gran cantidad de proyectos, de entre los cuales están Open Container Initiative, OpenWallet Foundation, OpenPrinting y por supuesto al kernel Linux, ha anunciado que adopta DocumentDB después de que este haya sido donado por Microsoft.
El repositorio de GitHub de DocumentDB explica que “es una base de datos de documentos de código abierto compatible con MongoDB, construida sobre PostgreSQL. Ofrece una implementación nativa de una base de datos NoSQL orientada a documentos, lo que permite realizar operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) de manera fluida en tipos de datos BSON (Binary JSON) dentro de un marco de PostgreSQL. Además de las operaciones básicas, DocumentDB permite a los usuarios ejecutar cargas de trabajo complejas, incluidas búsquedas de texto completo, consultas geoespaciales y búsqueda de vectores, ofreciendo una funcionalidad robusta y flexibilidad para diversas necesidades de gestión de datos”. Obviamente, DocumentDB es de código abierto, siendo MIT la licencia que utiliza para su código fuente.
Por su parte, The Linux Foundation cuenta que DocumentDB echó a andar como proyecto en 2024 “como un par de extensiones de PostgreSQL diseñadas por Microsoft para agregar soporte para los populares modelos de datos BSON y las consultas de documentos al ecosistema de PostgreSQL. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una solución completa, fácil de usar y de código abierto con licencia MIT sobre PostgreSQL, compatible con los populares controladores de código abierto de MongoDB”.
Sobre su utilidad, Jim Zemlin, director ejecutivo de The Linux Foundation, ha dicho que “DocumentDB llena un vacío crítico en el ecosistema de bases de datos de documentos, atrayendo a contribuyentes, usuarios y defensores. Lo que es aún más emocionante es que proporciona un estándar abierto para aplicaciones basadas en documentos, como lo hizo SQL para las bases de datos relacionales. Uniéndose a The Linux Foundation, DocumentDB está asegurando su futuro de código abierto y ayudando a trazar un nuevo camino para los estándares de bases de datos NoSQL y la innovación impulsada por la comunidad”.
The Linux Foundation no se va a limitar a alojar DocumentDB manteniendo la permisiva licencia MIT, sino que que pretende gobernarlo para apoyar la neutralidad con respecto al vendedor, fomentar una colaboración más amplia y mantener el foco puesto en PostgreSQL como primera opción. Llegados a este punto, no viene mal recordar que PostgreSQL es un sistema gestor de bases de datos que ha ganado mucho protagonismo en los últimos años, algo en lo que Microsoft ha estado implicado con la creación de DocumentDB basándose en PostgreSQL y soportando NoSQL.
Lejos de ser un proyecto marginal, DocumentDB es un proyecto importante dentro de la industria de la computación profesional, contando con soporte de destacados competidores como Amazon Web Services (AWS), Cockroach Labs, Google, Microsoft, Rippling, SingleStore, Snowflake, Supabase, Ubicloud y Yugabyte. La fundación expone que “el interés a largo plazo de los contribuidores de PostgreSQL aporta aún más al éxito del proyecto”.
La relación de Microsoft con el mundo de Linux en general y The Linux Foundation en particular no tiene nada que ver con la de hace 25 años, cuando Steve Ballmer llegó a decir que “Linux es un cáncer”. El gigante con origen en Redmond es desde 2016 miembro de platino de la fundación y ha contribuido en diversos frentes, liberado componentes como PowerShell y donado proyectos como el mencionado DocumentDB.
Si uno quiere más información puede consultar el anuncio oficial que de The Linux Foundation ha publicado al respecto.
La entrada Microsoft dona DocumentDB a The Linux Foundation para mantenerlo como código abierto es original de MuyLinux