Midnight Commander 4.8.33 llega con mejoras de compatibilidad, actualizaciones y mas
Después de cinco meses de desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de la versión 4.8.33 de Midnight Commander, un gestor de archivos para la consola que se ha mantenido en evolución desde 1994. Entre las novedades que presenta esta versión de Midnight Commander 4.8.33, se ha incorporado un módulo VFS, la transición de la base al estándar de C99, asi como también el soporte para variantes de ksh como subshell y una mejor compatibilidad con Fish 4.0, entre otras cosas más.
Para quienes desconocen de este gestor de archivos, deben saber que está inspirado en Norton Commander, este software ofrece una interfaz de dos paneles y cuenta con diversas funciones avanzadas, como soporte para mouse, un visor de archivos integrado y un editor de texto con resaltado de sintaxis. Además, permite la navegación dentro de archivos comprimidos, paquetes y almacenamientos de red y muchas cosas más.
Principales novedades de Midnight Commander 4.8.33
En esta nueva versión de Midnight Commander 4.8.33 se ha incorporado un módulo VFS que permite explorar el contenido de archivos torrent, así como mejoras en la reproducción de sonido, la visualización de imágenes y la reproducción de video en sesiones no gráficas mediante controladores de consola. Además, se ha añadido compatibilidad con el formato de paquetes Rust Box y los archivos ipk de OpenEmbedded dentro del archivo de configuración mc.ext.ini.
En cuanto a la base del código, ahora se permite el uso de elementos del estándar C99, lo que ha llevado a establecer como requisito un compilador compatible con C99 y una versión de Automake de al menos 1.14. También se ha mejorado la integración con diferentes entornos de shell, incluyendo soporte para variantes de ksh como subshell y una mejor compatibilidad con Fish 4.0, que recientemente fue reescrito en Rust.
Para los usuarios avanzados, se ha incorporado la posibilidad de definir matrices de valores en la variable de entorno PROMPT_COMMAND, mientras que quienes utilicen vim encontrarán un nuevo archivo de mapeo de teclas diseñado para ofrecer combinaciones de teclas similares a las de este editor. En el caso de FreeBSD, ahora se ha añadido soporte para TERM=xterm-clear.
Otro cambio relevante es la posibilidad de elegir el navegador web que se abrirá al visualizar archivos HTML, con detección automática de opciones como Firefox, Konqueror, Opera y Chromium. Además, la integración continua del proyecto ha migrado de Travis a GitHub Actions para optimizar el flujo de desarrollo.
Finalmente, se han corregido diversos errores, incluyendo un fallo en mcedit que provocaba bloqueos al crear archivos nuevos, así como problemas en el sistema de archivos virtual VFS: en tar, se eliminó una doble liberación de memoria, y en sftpfs, se corrigió un acceso indebido a memoria tras haber sido liberada.
Si estás interesado en conocer más al respecto sobre la liberación de esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el anuncio original. El enlace es este.
¿Cómo instalar Midnight Commander en Linux?
Para quienes estén interesados en poder instalar Midnight Commander en su sistema, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación. Para instalar la nueva versión, un método es mediante la compilación del código fuente. Este lo pueden obtener desde el siguiente enlace y la compilación es con los comandos:
./configure make make install
Mientras que para los que prefieren hacer uso de los paquetes ya compilados, pueden instalar la nueva versión tecleando los siguientes comandos, según sea la distribución de Linux que estén utilizando.
Los que utilizan Debian, Ubuntu o alguno de los derivados de este, en una terminal van a teclear lo siguiente segun sea el caso. Únicamente para Ubuntu y derivados, deben habitar el repositorio universe:
sudo add-apt-repository universe
Ya para cualquiera, pueden instalar la aplicación con:
sudo apt install mc
Para el caso de los que utilizan Arch Linux o algún derivado de este:
sudo pacman -S mc
En el caso de Fedora, RHEL, CentOS o derivados:
sudo dnf install mc
Mientras que para los que son usuarios de Guix, pueden realizar la instalación teclando el siguiente comando:
guix install mc
Finalmente, para OpenSUSE:
sudo zypper in mc