Ubunlog Jose Albert  

Mobian 13.0: Nueva versión estable del proyecto de un Debian GNU/Linux para dispositivos móviles, ahora basado en Debian 13 «Trixie»

Mobian 13.0: Una nueva versión estable basada en Debian "Trixie"

Mobian 13.0: Una nueva versión estable basada en Debian «Trixie»

Hace pocos días se dio a conocer el anuncio del inicio del Proyecto Librephone por parte de la FSF, como parte de las novedades comentadas durante la celebración de los 40 años de la misma. Y si bien esto es una noticia genial, ya que, aporta valor en el buen sentido al Linuxverso, no todo es color de rosa ni lo mejor que posiblemente se haya podido hacer. Es decir, seguramente muchos esperarían de la FSF un anuncio relacionado con el lanzamiento de una Distribución Linux oficial y universal basada en una nueva Metadistribución GNU/Linux o una ya existente. Sin embargo, para tristeza o quejas de algunos, este anuncio está más enfocado a la creación y uso de una versión del sistema operativo Android, que permita a largo plazo comprender mejor y aplicar ingeniería inversa a los blobs no libres que utilizan prácticamente todos los SoC actuales, en vez de tomar y fortalecer proyectos ya existentes como Gnome Shell Mobile sobre postmarketOS, Plasma Mobile, y porque no, proyectos como Mobian o similares (como UBports /Ubuntu Touch) que hoy en día se actualizan y buscan posicionarse en este mercado dominado por Android e iOS. Por ello, hoy vemos pertinente abordar y compartirles las novedades sobre el lanzamiento de Mobian 13.0, una nueva versión estable basada en Debian «Trixie».

Y si eres de los que nunca han escuchado de otros sistemas operativos para móviles que no sean Android e iOS, pues es bueno mencionar de entrada que, existen cada vez más muchas alternativas sólidas y en progreso de mejoras continuas, muchas ya basadas en Android, pero también en diferentes Distribuciones GNU/Linux. Por lo que al final de esta entrada te ofreceremos un listado de las mismas para que las explores y conozcas todas. Así que, sin más que agregar, te invitamos a seguir leyendo esta publicación sobre tan interesante e importante anuncio.

Meizu MX4

Pero, antes de iniciar esta publicación sobre la nueva versión estable del proyecto Mobian, que ahora se basa en Debian 13 Trixie y es llamada «Mobian 13.0», les recomendamos explorar una anterior publicación relacionada con otro sistema operativo móvil similar (Ubuntu Touch), al finalizar de leer esta:

Mobian 13.0: Nueva versión estable del proyecto de un Debian GNU/Linux para dispositivos móviles, ahora basado en Debian 13 "Trixie"

Mobian 13.0: Una nueva versión estable basada en Debian «Trixie»

¿Qué es Mobian?

Si bien es cierto que, no es la primera vez que hablamos sobre este proyecto del Linuxverso llamado Mobian, también lo es que siempre buscamos mantener a nuestros lectores con la información más actual, detallada y veraz sobre cada proyecto que abordamos. Por ello, antes de entrar de lleno en las novedades de Mobian 13, ahora basado en «Debian 13 – Trixie» es importante dejar en claro que se sabe de forma oficial sobre dicho proyecto. Por lo que, a continuación te dejamos la descripción oficial de este proyecto:

El proyecto Mobian busca llevar Debian a los dispositivos móviles. Con el tiempo, la idea es minimizar las partes específicas de Mobian mediante la integración de la personalización en los proyectos originales. Su mantenimiento está a cargo de dos equipos distintos (pero que se solapan): El primero, el equipo «Mobian» que se encarga del mantenimiento de los paquetes de desarrollo (que contienen parches no compatibles con la integración en Debian o que no están listos para su inclusión) y de las tareas no relacionadas con el empaquetado, como la generación y distribución de imágenes. El segundo, el equipo «DebianOnMobile» que se encarga de mantener los paquetes que ya forman parte del archivo de Debian. Wiki oficial del proyecto Mobian

Sin embargo, para más detalles podríamos agregar sobre Mobian 3 cosas importantes:

La primera

Mobian pretende integrar la distribución estándar de Debian con proyectos y modificaciones específicas para teléfonos en una distribución que funcione en ciertos teléfonos móviles y tabletas, como el Pinephone, el Pinetab y el Librem 5. La idea es minimizar las piezas específicas de Mobian «subiendo» los cambios a los proyectos originales tanto como sea posible. Y para conseguirlo, mantenemos un delicado equilibrio entre llevar parches y paquetes personalizados que son necesarios para que Mobian funcione bien en sus dispositivos compatibles, al tiempo que tratamos de empujar la mayor cantidad de estos cambios a la corriente ascendente de Debian. Se podría pensar en Mobian como una mezcla pura de Debian, y de hecho aspiramos a convertirnos en una en algún momento. ¿Qué es Mobian?

La segunda

Este proyecto consta de tres partes: gnome-shell-mobile, mutter-mobile () y gnome-settings-daemon-mobile. Las tres partes deben compilarse para ejecutar GNOME Shell Mobile. Por lo que, se debe entender que GNOME Shell para moviles no es más que un conjunto de parches sobre la pila de GNOME que hacen que GNOME sea adecuado para teléfonos móviles y dispositivos táctiles. GitLab de GNOME Shell para moviles

La tercera

Es que podemos instalar software de repositorios, tal y como haríamos en Debian o Ubuntu con el comando «sudo apt install nombre-del-paquete». Por otra parte, es compatible con los paquetes Flatpak, aunque muchos podrían no funcionar por no estar preparados para este tipo de dispositivos o directamente no estar disponibles. Además, apuesta por el empleo de Phosh (Phone Shell), un escritorio que está basado en GNOME. Mobian, la versión móvil de Debian que podremos usar casi como un mini PC

Novedades sobre Mobian 13 basado en Debian "Trixie"

Novedades sobre Mobian 13 basado en Debian «Trixie»

Esta nueva versión, Mobian 13, que ahora está basada en Debian 13 «Trixie» ofrece imágenes basadas en Phosh 46.0 y Plasma Mobile 6.3, que ejecutan un Kernel Linux 6.12 para casi todos los dispositivos compatibles (excepto, el Librem 5 que todavía usa un kernel 6.6), los cuales continúan incrementándose. Por lo que ahora, el proyecto ofrece imágenes estables para los siguientes teléfonos y tabletas:

  • PINE64 PinePhone, PinePhone Pro y PineTab
  • Purism Librem 5
  • Google Pixel 3a y 3a XL
  • OnePlus 6 y 6T
  • Xiaomi Pocophone F1

Sin embargo, ha de destacarse que adicionalmente están disponibles algunas imágenes de Mobian 13 disponibles para los siguientes dispositivos, aunque con funciones de hardware importantes (como por ejemplo WiFi o audio) no activadas o funcionales al 100%:

  • Fairphone 4 y 5
  • PINE64 PineTab 2
  • SHIFT6mq

Y otro aspecto relevante en este lanzamiento es que el equipo de desarrollo de Mobian ha aprovechado el mismo establecer una transición exitosa a PipeWire como el sistema de audio predeterminado y requerido, reemplazando por completo a PulseAudio. Además, de dar inicio a una rotación de claves PGP/GPG, las cuales se utilizan para firmar sus imágenes y repositorios de paquetes.

Hemos usado una única clave GPG desde que empezamos a firmar nuestras imágenes y repositorios de paquetes. Reemplazarla ha estado en nuestra agenda desde hace tiempo, pero necesitábamos asegurarnos de que nuestros usuarios tuvieran una ruta de actualización sencilla. Por lo tanto, decidimos mantener la clave actual para Trixie (al menos por ahora) y usar nuevas claves para las siguientes versiones.

Por último, recuerda que puedes descargar las ISO de Mobian actuales para probarlas y explorar su repositorio oficial cuando lo consideres necesario.

Top 20 de Sistemas Operativos libres y abiertos conocidos para dispositivos móviles y portátiles

Para finalizar, dejaremos más abajo nuestra lista de Sistemas Operativos móviles, libres o abiertos, existentes y conocidos. Y estos son los siguientes:

  1. /e/ (Eelo)
  2. AOSP (Android Open Source Project)
  3. CalyxOS
  4. Ethereum OS (EthOS)
  5. GrapheneOS
  6. KaiOS (Solo parcialmente de código abierto)
  7. LineageOS
  8. LMODroid + Ulumo
  9. LuneOS (WebOS)
  10. Maru OS
  11. Mobian
  12. OpenHarmony
  13. Plasma Mobile
  14. PostmarketOS
  15. PureOS
  16. Replicant
  17. Rosa Mobile
  18. Sailfish OS
  19. Tizen
  20. Ubuntu Touch

Por último, existen otros menos conocidos pero igual de interesantes como BlueOS, que se encuentran en pleno uso y desarrollo en otros países. Entre otros más, que seguramente y al igual que este y OpenHarmony, se encuentran apoyados por la Fundación OpenAtom, que viene a ser una especie de FSF China.

Tizen es el nombre de un ambicioso proyecto, de un sistema operativo basado en Linux y totalmente abierto a nuevas ideas y desarrolladores, su SDK, ya está disponible para su descarga desde la propia web de Tizen. El sistema operativo en cuestión basa su interfaz de desarrollo de aplicaciones en HTML5 y otros estándares web como Javascript, aunque también se le han incluido las librerías de la Enlightement Foundation, con lo que el abanico de posibilidades de desarrollo aumenta considerablemente.

Resumen 2023 - 2024

Resumen

En resumen, «Mobian 13» es . Por último, y en caso de que conozcas y utilices este u otros sistemas operativos móviles similares, te invitamos a contarnos tu experiencias vía comentario para conocerlas y tenerlas en cuenta en beneficio de toda nuestra actual y creciente Comunidad de lectores y fieles apasionados por el Linuxverso.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.