MX 25 Beta 1: Una futura versión basada en los repositorios de Debian 13 «Trixie» que viene con muchas novedades

MX Linux 25 Beta 1: Una primera revisión al futuro de MX Linux 25
Como muchos ya saben, el proyecto de Distribución GNU/Linux llamado MX Linux fue durante muchos años y hasta el año 2024, la Distro #1 en la famosa y reputada web linuxera de DistroWatch. Por ello, aquí en Desde Linux junto con la Distro GNU/Linux Debian, una de las más antiguas, estables y confiables del mundo, son unas de nuestras favoritas no solo a recomendar, sino a publicitar a nivel de noticias, guías y tutoriales. Por ello, y debido a que hace pocos días, su equipo de desarrollo ha liberado la primera ISO de pruebas bajo la denominación «MX Linux 25 Beta 1», hoy aprovecharemos para no solamente darles a conocer las novedades incluidas en la misma, sino también mostrarles a detalle mediante unas útiles y frescas capturas de pantalla lo nuevo que se viene en la misma.
Sin embargo, como abreboca, una de las cosas más importantes y esperadas por los fieles y crecientes usuarios de MX Linux para esta versión 25 ha llegado a la misma, y esto no es otra cosa que, hacer uso de la nueva y robusta versión estable de Debian (13 «Trixie») como base del sistema operativo. Lo cual, no solo la hará, por defecto, una Distro más moderna, robusta y estable, sino que, a su vez, le permite aprovechar la oportunidad para innovar en otros aspectos importantes en pro de una mejor experiencia de usuario para toda la comunidad que ya la usa. Así que, seas o no usuario de este proyecto, te invitamos a continuar leyendo esta publicación para que estés al tanto de estas geniales y esperadas novedades del Proyecto MX Linux.

MX Linux es un sistema operativo Linux ligero basado en Debian estable, con los componentes centrales de antiX
Para quienes desconocen de MX Linux deben saber que es un sistema operativo basado en las versiones de Debian estable y que utiliza componentes centrales de antiX, con software adicional creado y empaquetado por la comunidad MX, básicamente es un sistema operativo que combina un escritorio elegante y eficiente con configuraciones simples, alta estabilidad, rendimiento estable y espacio mínimo. Además de que es una de las pocas distribuciones de Linux que aún brindan y mantienen el soporte para la arquitectura de 32 bits.
MX Linux 25 Beta 1: Una primera revisión al futuro de MX Linux 25
Top 10 Novedades de MX Linux 25 Beta 1
Y para ir de lleno a las muchas e interesantes novedades sobre «MX Linux 25 Beta 1» te dejamos inmediatamente más abajo y de forma resumida y ordenada, las más importantes comentadas dentro del anuncio oficial de lanzamiento de la misma:
- A partir de ahora, MX-25 beta 1 y MX-25 en general, se basa y basará en los repositorios de Debian 13 «Trixie».
- Los Entornos de escritorios actualmente ofrecidos en las ediciones publicadas son: XFCE 4.20, Fluxbox 1.3.7, y KDE/Plasma 6.3.6.
- Ahora, el sistema en vivo antiX de la Distribución se ha modificado de forma tal, que funcione mejor con systemd como sistema de inicio.
- Las herramientas MX basadas en la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Qt se han migrado a Qt6. La mayoría de las aplicaciones han recibido correcciones de errores y actualizaciones de traducción.
- La mayoría de las ISO incluyen y usan el Kernel Linux 6.12.43, el cual, está disponible en los repositorios estables de Debian. Sin embargo, las variantes «AHS» con soporte avanzado de hardware (Advanced Hardware Support) incluyen y usan el Kernel Linux Liquorix 6.15.
- La herramienta de actualización, apt-notifier, ha sido reemplazada por una nueva herramienta, llamada mx-updater. Funcionalmente, son muy similares, pero en su interior se incluyen algunos trucos y opciones de preferencia adicionales, como la posibilidad de usar Nala como backend en lugar de Apt.
- A partir de ahora, se proporcionan y ofrecen soporte para ediciones systemd y sysVinit por separado. Por ende, para quienes las deseen, las versiones de Xfce, Xfce-ahs y Fluxbox están disponibles únicamente con cada gestor de arranque por separado. Además, las ISOs con sysVinit se indican claramente como tales en el nombre del archivo a descargarse.
- MX 25 utiliza el nuevo formato deb822 para la información de las fuentes (repositorios). Estas se encuentran en archivos *.sources en /etc/apt/sources.list.d. El formato *.list, también heredado, sigue siendo compatible. El Administrador de Repositorios MX y otras rutinas de localización de réplicas se han actualizado para admitir este nuevo y útil formato.
- El instalador del sistema se ha mejorado, con la añadidura de una función para reemplazar una instalación de Linux existente. Sin embargo, esta nueva herramienta o función no funciona actualmente con instalaciones cifradas previamente, pero las opciones personalizadas, de eficacia comprobada, siguen disponibles. Además, hay una nueva función para configurar dispositivos de intercambio de ZRAM, así como varias optimizaciones y actualizaciones de código.
- El instalador ahora es compatible con instalaciones de arranque seguro UEFI de 64 bits. Los usuarios aún necesitarán usar un kernel firmado (actualmente, el kernel Debian 6.12 estable) para que funcione. Sin embargo, las versiones «AHS» con Kerneles Liquorix no son compatibles con el arranque seguro.
Pantallazos de esta primera versión de desarrollo
GRUB
El primer cambio importante es que, en lugar de tener systemd y sysVinit en la misma ISO, tendremos ISOs independientes para cada sistema de inicio. Nuestros paquetes systemd-shim, que antes nos permitían distribuir systemd y sysVinit en una sola ISO, actualmente no son compatibles con los últimos kernels 6.12 de Debian. Como resultado, sysVinit y systemd no podrán coexistir en la misma ISO o instalación. Para una máxima compatibilidad con el ecosistema Debian, las versiones estándar de Xfce, Fluxbox y KDE utilizarán systemd. También habrá versiones sysVinit de Xfce y Fluxbox. Aún tiene una opción: solo tiene que elegirla al descargar el sistema en lugar de al arrancar.
Escritorio
En esta beta 1, la edición KDE/Plasma recibió varios ajustes en la configuración para adaptarse a las nuevas opciones de configuración disponibles en Plasma 6.3.6, además Wayland es la sesión predeterminada, aunque X11 está disponible en el selector de sesiones de la pantalla de inicio de sesión. Tambien, hay muchas opciones de configuración nuevas para la versión de fluxbox, con una configuración de panel revisada, así como configuraciones de “appfinder” revisadas para rofi y menús de nivel raíz de fluxbox revisados
En esta versión de pruebas, el equipo de desarrollo de MX Linux esta particularmente interesado en probar y mejorar al máximo el instalador, con énfasis en las instalaciones tradicionales con ext4 y btrfs, así como en la búsqueda de errores en las herramientas mx, especialmente en las entradas mx-packageinstaller->popular apps.
Rendimiento al iniciar
Favoritos (Menú de aplicaciones)
Accesorios (Menú de aplicaciones)
Desarrollo (Menú de aplicaciones)
Juegos (Menú de aplicaciones)
Gráficas (Menú de aplicaciones)
Internet (Menú de aplicaciones)
Multimedia (Menú de aplicaciones)
MX Herramientas (Menú de aplicaciones)
Oficina (Menú de aplicaciones)
Configuración (Menú de aplicaciones)
Sistema (Menú de aplicaciones)
MX Tour
MX Linux Installer (Instalador)
Apariencia visual
Pantalla de gestión de salida del sistema
Si bien es cierto que, existen muchas Distros Madres o importantes en las cuales se basan muchas otras más (Distros derivadas y respines), como Arch, Fedora, openSUSE, Ubuntu, Mint, la verdad es que solemos preferir hacer estas Guías basadas en Debian GNU/Linux, puesto que es una de las más antiguas, sólidas, estables, conocidas y usadas a nivel mundial. Además, porque no solo es ideal para usuarios novatos del hogar y la oficina, sino para usuarios experimentados, profesionales TI e infraestructuras tecnológicas importantes (servidores)a nivel mundial. Si no también, por ser una de las Distribuciones madres más usadas a nivel global, para crear proyectos personales y comunitarios hartamente conocidos, como por ejemplo, «MX, antiX y Devuan».