Ubunlog Pablinux  

Newelle: el asistente virtual basado en inteligencia artificial que pedían muchos usuarios de Linux

Newelle

En los últimos meses, Newelle ha empezado a destacar como uno de los asistentes virtuales más completos, versátiles y personalizables del ecosistema libre y de código abierto. Especialmente diseñado para usuarios de Linux con perfiles técnicos, este proyecto ha ganado relevancia por integrar funcionalidades avanzadas como soporte de voz, ejecución de comandos, gestión de archivos mediante IA y un sistema de extensiones que permite modificar prácticamente cualquier comportamiento del asistente. Se puede decir que Newelle comparte ciertas similitudes con Yoda, un asistente personal para terminal, sin embargo, Newelle ofrece un conjunto de herramientas más robusto.

Gracias a su naturaleza open-source y su facilidad para trabajar con modelos locales o basados en API propias, Newelle se diferencia claramente de soluciones más comerciales y cerradas como Meta AI. En este artículo te contaremos en profundidad qué ofrece esta potente herramienta, cómo instalarla, cuál es su ecosistema, qué ventajas tiene frente a alternativas y para qué tipo de usuarios está pensada.

¿Qué es Newelle?

Newelle es una aplicación de asistente virtual de código abierto desarrollada por el usuario qwersyk. Está orientada especialmente al entorno Linux y permite interactuar mediante texto o voz con modelos de inteligencia artificial tanto locales como remotos. Su diseño modular y altamente extensible lo convierte en una herramienta ideal para desarrolladores, entusiastas del software libre y cualquier persona que quiera tener el control total de su asistente.

Además de poder configurarse de múltiples maneras según el modelo de IA que utilices, cuenta con un sistema de perfiles para alternar configuraciones rápidamente, integración con terminal para ejecutar comandos sugeridos por el asistente, gestor de archivos embebido, historial de conversaciones y muchas otras funciones que la hacen especialmente potente.

Instalación y compatibilidad

Newelle puede instalarse fácilmente desde Flathub, ya que dispone de un paquete Flatpak oficial. Esto facilita mucho su implementación en la mayoría de distribuciones Linux modernas. Para instalarlo, basta con ejecutar el siguiente comando:

flatpak install flathub io.github.qwersyk.Newelle

Para otorgar permisos adicionales o ajustar el funcionamiento del sandbox, se recomienda usar la herramienta Flatseal, donde se pueden habilitar accesos a carpetas locales, el bus de sesión, o incluso ejecutar el asistente fuera del sandbox si es necesario.

También existe una versión más ligera llamada Newelle Lite, que puede configurarse para iniciarse mediante atajos de teclado, por ejemplo, Ctrl+Espacio. Esto lo hace perfecto para tareas rápidas o equipos con recursos limitados.

Funciones principales de Newelle

Una de las ventajas competitivas más destacables de Newelle es su abanico de funcionalidades para desarrolladores y usuarios técnicos. A continuación, se detallan sus características clave:

  • Soporte para múltiples modelos de IA: Puedes elegir entre diferentes proveedores o usar modelos locales a través de herramientas como Ollama.
  • Memoria a largo plazo: El asistente puede recordar conversaciones previas, lo que mejora la continuidad de uso.
  • Soporte de voz: Compatible con múltiples motores de TTS y STT, permite mantener conversaciones por voz completamente manos libres.
  • Gestor de archivos integrado: Permite organizar y manipular archivos usando comandos naturales asistidos por IA.
  • Ejecución de comandos: Puedes ejecutar directamente en el terminal los comandos sugeridos por el modelo conversacional.
  • Editor de mensajes: Posibilidad de editar o eliminar entradas anteriores del chat para afinar respuestas o experimentos de prompt engineering.
  • Soporte para Markdown y LaTeX: Ideal para quienes usan el chat para escribir código, documentación científica o artículos técnicos.
  • Sistema de perfiles: Permite cambiar de configuración con facilidad según el modelo, motor de voz o entorno deseado.

Extensibilidad con extensiones, valga la semi-redundancia

Una de las joyas de la corona de Newelle es su sistema de extensiones, que permite crear nuevas funcionalidades, añadir compatibilidad con nuevos modelos LLM o integrar servicios externos. Las extensiones pueden programarse en Python y hay una comunidad activa que las comparte.

Se pueden añadir nuevas funcionalidades como soporte a motores de texto a voz adicionales, integraciones con APIs, conectores a bases de datos o incluso nuevas interfaces gráficas. Todo esto se hace dentro de un entorno modular y documentado, que facilita mucho el desarrollo y la integración.

Nyarch Assistant: la versión con sabor anime

Nyarch Assistant es un fork oficial de Newelle desarrollado por el equipo de Nyarch Linux. Aunque mantienen compatibilidad completa con las extensiones y mejoras de Newelle, han introducido un enfoque más visual y temático, orientado a los fans del anime y cultura japonesa.

Entre sus novedades más llamativas se encuentra el uso de avatares Live2D o LivePNG, soporte multiwaifu con cambio dinámico de personaje, integración con motores de voz clonados tipo VoiceVox y una personalidad mucho más lúdica. La idea detrás de Nyarch Assistant es convertir al asistente en tu «waifu digital», completamente personalizable tanto visual como funcionalmente.

Configuración avanzada y privacidad

Para quienes buscan máxima privacidad, Nyarch Assistant y también Newelle permiten funcionar completamente offline. Esto se consigue usando modelos locales a través de GPT4All u Ollama (este último más potente y con mejor rendimiento). También se pueden usar motores de voz locales como Vits o VoiceVox, lo que permite ejecutar todo sin enviar datos a servidores externos.

Eso sí, este tipo de configuración requiere una buena GPU para lograr tiempos de respuesta aceptables, especialmente con modelos pesados como Llama3-70B, DeepSeek o Mixtral. La gestión de la GPU se puede optimizar utilizando software de virtualización y modelos de administración adecuados.

Comparativa con otras soluciones

Newelle ha sido comparado en diversos artículos con otras herramientas populares de IA como NectarGPT y Meta AI. Cada una tiene su enfoque:

  • NectarGPT: También es una solución de código abierto basada en GPT-4, pensada para navegación inteligente y generación de contenido. Se enfoca más en integración con navegadores que en personalización o programación.
  • Meta AI: Asistente de Meta integrado en Facebook, Instagram y WhatsApp. Muy útil para tareas rápidas y cotidianas, pero con funcionalidad limitada fuera de esas plataformas y preocupaciones en torno a la privacidad.

Frente a estas alternativas, Newelle destaca por su nivel de personalización, posibilidad de operar offline, soporte a código y una comunidad de usuarios más orientada al desarrollo y al mundo Linux.

Lo que le falta a Newelle

Como todo proyecto en crecimiento, también tiene áreas a mejorar. Algunos usuarios han señalado que la curva de aprendizaje puede ser algo empinada para quienes no estén familiarizados con entornos técnicos, y que la documentación aún podría ser más exhaustiva.

También se echa en falta una comunidad más activa o más soporte oficial para resolver dudas de principiantes, algo que probablemente crezca con el tiempo a medida que más gente adopta la herramienta.

Aun así, para los perfiles técnicos, es una de las opciones más potentes del momento. Newelle representa una propuesta única y prometedora dentro del panorama de asistentes virtuales. Su planteamiento como plataforma modular open-source, combinada con capacidades de voz, ejecución de código, almacenamiento de memoria y soporte para extensiones, lo sitúa en una liga propia frente a opciones más comunes pero limitadas. Si usas Linux y te interesa la inteligencia artificial, este es, sin duda, un proyecto que merece tu atención.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.