Newton, el motor de simulación de física de NVIDIA y Disney, se une a la Fundación Linux
Hace poco se dio a conocer mediante una publicación de blog que el motor de simulación de física Newton, una poderosa herramienta desarrollada de forma conjunta por NVIDIA, Disney Research y Google DeepMind, ha dado un paso significativo al ser transferido a la Fundación Linux.
Este movimiento estratégico busca garantizar su crecimiento como proyecto abierto, independiente y colaborativo, libre del control exclusivo de las grandes corporaciones tecnológicas.
Con esta transición, Newton se convierte en una plataforma accesible para investigadores, desarrolladores y empresas de todo el mundo. Entre los nuevos participantes ya integrados al proyecto destacan Lightwheel, Style3D, y expertos académicos de la Universidad de Múnich y la Universidad de Pekín.
Simulación avanzada y escalable para la robótica del futuro
Para quienes aún desconocen de Newton, deben saber que este proyecto fue concebido con el objetivo de ofrecer una simulación física rápida, precisa y escalable, especialmente orientada a la investigación robótica.
Su motor permite modelar comportamientos complejos como el caminar sobre superficies deformables, la interacción con objetos frágiles o la manipulación precisa de entornos realistas.
Una de las principales fortalezas del proyecto reside en su capacidad para aprovechar el poder de las GPU, lo que acelera los cálculos y permite simulaciones más realistas en menos tiempo. Además, su arquitectura modular facilita la integración inmediata de nuevos componentes o algoritmos personalizados.
La incorporación de Newton a la Fundación Linux supone un importante avance para escalar la simulación robótica colaborativa, acelerando el desarrollo, reduciendo costes y acercándonos al futuro de la simulación de robots reales», declaró Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux. «Nos complace dar la bienvenida a Newton y brindar la gobernanza neutral que su comunidad global necesita para construir el futuro de la robótica generalista».
Características principales
- Acelerado por GPU: aprovecha NVIDIA Warp para una simulación rápida y escalable.
- Implementaciones de múltiples solucionadores: XPBD, VBD, MuJoCo, Featherstone, Euler
- Diseño modular: fácilmente ampliable con nuevos solucionadores y componentes
- Diferenciable: admite simulación diferenciable para aprendizaje automático y optimización.
- Importación/exportación enriquecida: cargue modelos desde URDF, MJCF, USD y más.
- Código abierto: mantenido por Disney Research, Google DeepMind y NVIDIA.
Tecnologías clave: NVIDIA Warp y OpenUSD
Para optimizar el modelado y el cálculo espacial mediante GPU, Newton emplea el framework NVIDIA Warp, diseñado para tareas de simulación intensivas en rendimiento. A su vez, utiliza la plataforma OpenUSD (Universal Scene Description) para la representación estructurada de los datos jerárquicos que conforman cada escena gráfica.
Esta combinación tecnológica asegura un flujo de trabajo eficiente, con interoperabilidad entre distintas herramientas de modelado y renderizado, lo que amplía las posibilidades de uso en sectores como la animación, la realidad aumentada, la robótica y la investigación científica.
Múltiples backends y simulación diferenciable
Newton no se limita a un solo método de resolución. Ofrece compatibilidad con diversos backends físicos o solucionadores, entre los que se incluyen Euler, Featherstone, ImplicitMPM, SemiImplicit, Style3D, VBD y XPBD. Su backend principal está basado en MuJoCo, reconocido por su precisión en la simulación de dinámicas multiarticulares con contacto.
Además, el motor soporta simulación diferenciable, una característica avanzada que permite calcular derivadas y aplicar métodos de gradiente. Esto resulta fundamental para optimizar parámetros, ajustar modelos físicos o entrenar sistemas de inteligencia artificial y robots autónomos en entornos virtuales. Newton incluso ofrece visualización en tiempo real, permitiendo observar el comportamiento del modelo a medida que se ajustan las variables.
Cabe mencionar que el traslado de Newton a la Fundación Linux representa mucho más que un cambio administrativo: es una apertura hacia la innovación compartida. Con su base de código abierta y su comunidad en expansión, este motor promete convertirse en una herramienta esencial para la robótica moderna, el aprendizaje automático y la simulación física avanzada.
Finalmente, cabe mencionar que para los interesados en este motor de física, deben saber que el código del motor, escrito en Python, se distribuye bajo la licencia Apache 2.0, lo que facilita su adopción en entornos tanto académicos como industriales. De igual forma pueden seguir la instrucciones de instalación que se brindan en el siguiente enlace.
Si estas interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.