Linux Adictos Pablinux  

Novedades de GE‑Proton 10‑17: hotfix, vídeo más estable y componentes al día

GE-Proton 10-17

La comunidad de juegos en Linux se ha despertado con una nueva iteración del Proton GE: GE-Proton 10‑17. Llega inmediatamente después de la 10‑16, y lo hace como un lanzamiento de mantenimiento que pule detalles y pone al día los componentes clave. La novedad más visible es un arreglo rápido para un cuelgue en Warframe, además de una actualización general de DXVK y otras piezas fundamentales.

Si ya estabas usando 10‑16 o vienes de versiones anteriores, 10‑17 no pretende reinventar nada: es una actualización tipo hotfix/refresh para mantener la casa en orden. En estos ciclos rápidos de GE‑Proton es común que tras un gran salto aparezca una corrección menor, y eso es exactamente lo que tenemos aquí: estabilidad, componentes al día y algún bug molesto que se esfuma.

Novedades de GE‑Proton 10‑17

La 10‑17 es, literalmente, un lanzamiento de refresco. La nota de cambios cabría en una línea: se actualizan DXVK y otros componentes principales y se corrige un cuelgue en Warframe, con la posibilidad de que también queden resueltos fallos colaterales similares.

¿Qué implica esto para ti? Menos riesgo de crasheos en un juego popular y los shaders/traslación de APIs al día gracias a la actualización de DXVK y compañía. Si eres usuario de Steam Deck o Wayland, mantener el stack de traducción gráfico actualizado suele traducirse en menos artefactos, pequeños boosts de estabilidad y menos sorpresas cuando un juego recibe parches.

Qué está pasando en Proton oficial (y por qué te afecta en GE)

En paralelo a GE‑Proton, la rama oficial de Proton ha publicado torrentes de cambios en los últimos ciclos. Aunque aquí buscamos las «novedades de GE‑Proton 10‑17», conviene entender que GE integra frecuentemente parte de ese trabajo upstream. De forma abreviada, esto es lo más relevante que está moviendo la aguja:

Compatibilidad ampliada y regresiones corregidas

La lista de juegos que pasan a «playable» no para de crecer, abarcando desde títulos recientes hasta clásicos o VR. Se han desbloqueado títulos como Batman: Arkham Asylum GOTY, Factorio, Microsoft Flight Simulator 2024 (y afinado su reproducción de vídeo), No Man’s Sky en VR tras regresiones por actualizaciones, Rising Storm 2, diversos «Now playable» encadenados y muchos juegos japoneses/indies. En paralelo, se han mitigado problemas en CPUs Intel nuevas por temas OpenSSL (p. ej. en Agony UNRATED) y se han cerrado montones de regresiones de Proton 10: VR rotos que vuelven a funcionar, problemas de ratón en DOOM 3/Quake IV, cierres aleatorios en Counter‑Strike al conectar a partidas, o cuelgues de METAL GEAR SOLID V en vídeo que ya no ocurren.

También se han visto arreglos muy prácticos a nivel de experiencia: listas de servidores en Enshrouded que dejaban de cargarse, advertencias erróneas por drivers/SSD en varios juegos, congelaciones periódicas en Deadlock, y títulos que «no arrancaban» por ligeros cambios en rutas o en la actualización del prefijo de Proton, ahora solventados.

Vídeo in‑game, un frente prioritario

Valve ha puesto un énfasis notable en vídeo: VRChat con AVPro ha recibido varias rondas de amor (menos distorsión, arreglos de seek y freeze, compatibilidad más amplia, desincronizaciones de 60 FPS resueltas). Otros títulos afectados: Resident Evil Village (tinte azul y bloqueos tras cinemáticas), Crashlands 2 (vídeo distorsionado), The Heart of Influencer, Superscout, Roboquest, River City Girls (vídeos de jefes), Twisted Sails, ATRI – My Dear Moments-, Max: The Curse of Brotherhood (calidad/fluidez), Quantum Break (streaming), Ghostbusters Remastered (línea verde), Planet of the Apes: Last Frontier (pantalla negra al inicio) y más. El objetivo es que no tengas que tocar nada, pero si te topas con una intro que falla, recuerda las variables de GE 10‑13 explicadas arriba.

Controladores, entrada y accesibilidad

En el terreno de entrada, hay mejoras para todos los gustos. DualSense por Bluetooth ya no registra falsos clics de touchpad, se han corregido dispositivos sin ejes (solo botones) que no se detectaban bien, Xalia (soporte de controles en launchers Win32) se ha activado por defecto y actualizado varias veces (hasta 0.4.6), se ha afinado el force feedback (Assetto Corsa EVO) y se han solucionado poquísimos pero molestos problemas de escalado DPI, pérdida de foco al desenchufar un mando, o fallos de disparadores en Space Engineers y juegos que usan raw input. Incluso hay avances en síntesis de voz (descarga manual de Proton Voice Files) y screen reader en Diablo 4.

Rendimiento, Wayland y la vida cotidiana

Se han metido micro‑optimizaciones que se notan en títulos concretos: mejor rendimiento en Rocket League, Unreal Tournament 3 o Dirt Rally 2.0, menos stutter en Once Human y arreglos de memoria en títulos exigentes (p. ej., VRChat con AVPro o Burnout Paradise Remastered). En Wayland, se han cerrado glitches de foco/Alt‑Tab en KDE y GNOME, y se solucionó la creación de ventanas vacías en XWayland. En Steam Deck, muchas correcciones de escalado/ventana y mejoras de overlay con EAC/EOS. También se refinó la gestión del prefijo de Proton para que la creación sea más fiable.

Servicios, launchers y multijugador

La convivencia con ecosistemas terceros también progresa: Ubisoft Connect, EA Desktop/App y Rockstar Launcher han recibido arreglos para instalación, inicio de juegos, cierres inesperados y logins persistentes. En el terreno online, EAC/EOS y Steam Networking han mejorado compatibilidad, evitando expulsiones o fallos tras updates (The Finals, Apex Legends, Hotshot Racing multijugador, entre otros). Ese mismo trabajo upstream acaba repercutiendo positivamente en GE‑Proton cuando GE integra esos parches.

Componentes al día

Proton oficial ha ido subiendo con frecuencia Wine, Wine‑Mono, DXVK, VKD3D‑Proton y DXVK‑NVAPI a versiones que desbloquean nuevas features y arreglan bugs. Muchos de esos bumps los ves reflejados en GE‑Proton cuando se hace el pull, como ya ocurrió en 10‑16 y 10‑17 con los «componentes principales» actualizados. En particular, VKD3D‑Proton ha recibido actualizaciones relevantes que afectan a compatibilidad y soporte de extensiones.

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Cuándo elegir GE‑Proton frente a Proton oficial? Cuando un juego te falla con la rama de Valve y hay constancia de que GE aporta el fix. Si todo va bien con Proton “normal”, no hay obligación de cambiar.
  • ¿Me la juego usando GE‑Proton en títulos con anticheat? Depende del juego. La compatibilidad EAC/EOS existe en Linux y Proton, pero algunos títulos son muy sensibles a cambios. Sigue las recomendaciones de ProtonDB y usa la versión probada para ese juego; si GE es la recomendada, adelante; si no, Proton estable.
  • ¿Qué trae exactamente GE‑Proton 10‑17? Es un hotfix/refresh: DXVK y componentes actualizados, arreglo del cuelgue en Warframe y mejoras menores derivadas del refresh.
  • ¿Y qué hizo la 10‑16 justo antes? Varias actualizaciones de componentes clave, fix para el mod ue4ss de Stellar Blade, parche para la ventana de «sistema operativo no compatible» en Star Citizen y mantenimiento de wine‑wayland.
  • Vengo de sufrir con vídeos rotados o intros que no se reproducen, ¿qué versión me conviene? GE‑Proton 10‑13 introdujo arreglos contundentes en vídeos y añadió las variables PROTON_MEDIA_USE_GST y PROTON_GST_VIDEO_ORIENTATION, que son tus mejores aliadas si algo persiste.

La secuencia 10‑9 → 10‑13 → 10‑16 → 10‑17 deja un escenario bastante cómodo: vídeo más estable, mejor integración con Wayland, componentes actualizados y pequeños fixes que se notan en el día a día. Aunque 10‑17 sea «solo» un hotfix, mantiene la inercia positiva y soluciona un crash ruidoso en Warframe sin pedirte nada a cambio. Para quienes juegan en Linux y Steam Deck, es justo ese tipo de iteración pequeña que quieres tener instalada cuando te sientas a jugar.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.