Linux Adictos Pablinux  

Nuevo lanzamiento de Clonezilla Live 3.2.1-28, y este llega con base Plucky Puffin

CloneZilla 3.2.1-28

Clonezilla Live 3.2.1-28 es la última versión estable de una de las soluciones de software libre más utilizadas para la clonación y restauración de discos y particiones. Este sistema, presentado en formato Live CD o USB, está diseñado pensando tanto en usuarios domésticos como en profesionales que buscan una forma eficiente de realizar copias de seguridad de sus sistemas.

Esta distribución, que toma como base Debian y también ofrece variantes derivadas de Ubuntu, destaca por su especialización en la copia y restauración de discos duros y particiones. Gracias a su enfoque en copiar únicamente los bloques de datos utilizados de cada unidad, permite reducir considerablemente el tiempo y el espacio necesario para las operaciones, aspecto fundamental en entornos donde el factor tiempo es clave.

Características principales de Clonezilla Live 3.2.1-28

Uno de los aspectos más sobresalientes de Clonezilla es su capacidad para clonar sistemas de gran tamaño en múltiples ordenadores de forma simultánea. Por ejemplo, es posible desplegar una imagen de 5 GB en unos 40 ordenadores en menos de diez minutos. Este rendimiento lo convierte en una herramienta preferente para administradores de sistemas, centros educativos y empresas que necesitan restaurar o instalar sistemas operativos en varios equipos a la vez.

Clonezilla incorpora no solo sus propias utilidades, sino que también integra herramientas de renombre en el mundo de Linux como partimage, ntfsclone y partclone. Estos programas adicionales amplían el abanico de funcionalidades, permitiendo trabajar con una gran variedad de sistemas de archivos:

  • FAT12, FAT16, FAT32 y NTFS para sistemas Windows
  • ext2, ext3, ext4, reiserfs, reiser4, xfs, jfs, btrfs, f2fs y nilfs2 para distribuciones Linux
  • HFS+ para sistemas MacOS
  • UFS para FreeBSD, NetBSD y OpenBSD
  • minix para sistemas Minix
  • VMFS3 y VMFS5 para servidores VMware ESX

Además, esta versión permite detectar volúmenes lógicos (LVM2) en Linux y es compatible con diferentes sistemas de archivos en red, como Samba, SSHFS o NFS. De esta forma, se pueden realizar copias y restauraciones no solo en unidades locales, sino también hacia y desde servidores remotos, lo cual resulta especialmente útil en infraestructuras de red y entornos empresariales.

Versiones disponibles y enlaces de descarga

Junto con la edición estándar basada en Debian, se ofrece una alternativa estable basada en Ubuntu, así como versiones de pruebas para quienes deseen evaluar las últimas novedades antes de que lleguen a la rama principal. Entre la información suministrada junto a cada versión encontramos sumas de verificación, firmas GPG, registro de cambios, notas de la versión y listado de problemas conocidos, facilitando así una descarga y uso seguros y transparentes.

Tipo de versión Detalles Notas adicionales
Estable alternativa – 20250504-plucky Sumas de verificación, GPG, registro de cambios, incidencias Basada en Ubuntu
Estable – 3.2.1-28 Sumas de verificación, GPG, registro de cambios, incidencias Basada en Debian
Alternativa en pruebas – N/A20250504-questing Sumas de verificación, GPG, registro de cambios, incidencias Basada en Ubuntu
Pruebas – N/A Sumas de verificación, GPG, registro de cambios, incidencias Basada en Debian

Para quienes prefieran descargar directamente desde los repositorios oficiales, existen enlaces disponibles tanto en Sourceforge como en otros portales reconocidos de distribuciones Linux, garantizando así un acceso seguro y actualizado al software. Además, si quieres conocer en profundidad las novedades y mejoras en cada versión, puedes consultar esta entrada sobre Clonezilla Live 3.2.1.

Clonezilla Live 3.2.1-28, al combinar rapidez de clonado, soporte para múltiples sistemas de archivos y la posibilidad de actuar tanto en red como en local, se mantiene como una opción sólida para quienes buscan respaldar o restaurar sistemas de forma eficiente y fiable.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.